Secciones

Diputada Cicardini solicitó adelantar subsidio a transporte público local

iniciativa. La parlamentaria destacó que medida permitiría respaldar a sector relevante para normalizar la actividad de la zona.
E-mail Compartir

Adelantar el pago de la tercera cuota del subsidio compensatorio a la tarifa rebajada por el uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) a los microbuseros afectados por la catástrofe en la región, es el objetivo de las gestiones realizadas por la diputada (PS) Daniella Cicardini ante el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo.

La iniciativa surge tras las reuniones sostenidas por la parlamentaria con representantes de la asociación gremial de buses y taxi buses "Sol de Atacama", encabezados por su presidente Luis Andrade, la que reúne a socios y prestadores de servicio de transporte público en Copiapó con una flota de 120 máquinas, quienes le plantearon la urgencia de contar con recursos frescos debido a la imposibilidad de realizar su labor normalmente desde el inicio de la emergencia, el pasado 25 de marzo.

División Manto Verde aportó con maquinarias

chañaral. Las barredoras serán utilizadas en la labor de limpieza.
E-mail Compartir

Dos máquinas barredoras, será utilizadas en la labor de limpieza de las calles del puerto, las que fueron cubiertas con verdaderas capas de barro, luego del 25 de marzo.

Ante gestiones realizadas por el alcalde Héctor Volta y el aporte de la división manto verde, fue posible contar con estas herramientas de trabajo, las que serán destinadas a barrer las calles afectadas y con ello disminuir la polución por polvo en suspensión.

Al mediodía de ayer representantes de la división se reunieron con el jefe comunal en el sector Aeropuerto, para poner a disposición estas maquinas que en forma programada y calendarizada por sectores comenzarán con su labor en dicha comuna, especialmente en las calles por donde circulan los camiones cargados con lodo y escombros hacia el botadero.

En esta entrega la representante de la división manifestó que Anglo American, desde el primer minuto está en colaboración con esta comuna para ir en apoyo de los afectados. En esta ocasión aportaran con estas barredoras que funcionaran en distintos sectores por el periodo de un mes.

Fach trasladó personal hasta la región

apoyo. Más de 40 profesionales del Minsal y 26 integrantes de las Fuerzas Armadas arribaron a la zona.
E-mail Compartir

Este martes un avión Boeing 737 de la Fuerza Aérea de Chile aterrizó en el Aeropuerto Desierto de Atacama, donde opera la Sub - Base Atacama, el que trasladó a 42 profesionales del Ministerio de Salud y a 26 integrantes de las Fuerzas Armadas, entre ellos 20 efectivos de la Fach, quienes cumplirán tareas de apoyo, con el propósito de colaborar con los afectados de la catástrofe en Atacama.

El comandante de la Sub - Base Atacama, coronel de Aviación (A) Eleazar Bravo resaltó el trabajo realizado con motivo del alud que afectó a la zona. "Una de las misiones que tenemos como Fuerzas Armadas es apoyar a la comunidad, especialmente en catástrofes como éstas, motivo por el cual es gratificante poder colaborar y participar en cada una de las operaciones que hemos efectuado. Asimismo, me siento orgulloso de los Oficiales y del Personal del Cuadro Permanente de la Fuerza Aérea que tuve a mi mando durante este período, al cumplir con éxito todas y cada una de las misiones que el mando nos encomendó".

Hay más de 6.800 casas dañadas por el aluvión en el norte

catastro. La ministra de Vivienda, Paulina Saball, dio a conocer las soluciones a las familias afectadas por la catástrofe.
E-mail Compartir

El aluvión que afectó principalmente a la Región de Atacama dejó 6.899 casas con daños. Así se desprende del catastro realizado por el Ministerio de Vivienda (Minvu).

Al 20 de abril se contabilizó un total de 14.078 viviendas en las comunas de Alto del Carmen, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla. De este número se estableció que un 51% (7.179) no presenta daños; un 43% registra daños reparables (23% daños leves, 13% daños moderados y 7% daños mayores) y un 6% presenta daños no reparables y requieren reponer o reconstruir la vivienda.

en cifras

De visita en la zona, la titular de la cartera, Paulina Saball, dijo que aún falta completar el proceso con la información de las familias, ya que de las 14 mil viviendas catastradas un 40% no tenía moradores al momento de ser revisadas. "En los próximos días se completará el catastro con la información faltante de las familias", explicó.

La secretaria de Estado detalló las soluciones para los afectados, que contempla reponer, mejorar y ampliar la infraestructura urbana y reponer las viviendas dañadas al mismo tiempo que abrir una nueva oferta.

"Sabemos que no ha concluido la etapa de la emergencia, todavía queda mucho que hacer en el despeje de las calles. Sin embargo, estamos absolutamente conscientes de que podemos hacer simultáneamente el trabajo de atender la emergencia y empezar a desarrollar aquellas acciones y estrategias para poner a disposición aquellos instrumentos que van a ser la base del Plan de Reconstrucción", comentó.

Se trabajará en cinco líneas de trabajo que implican la entrega de instrumentos y subsidios que van desde las 40UF hasta las 1.370 UF para viviendas que tengan desde daños leves, moderados o mayores, hasta reconstrucción completa; y también para la reconstrucción de bienes comunes en condominios sociales.

Estas incluyen, en primer lugar, a aquellas familias que registran viviendas con daños leves, moderados o mayores, quienes tendrán a su disposición instrumentos de ayuda a través de un banco de materiales (en el caso de daños leves); y acceso a subsidios de reparación en el caso de daños moderados o mayores. Estos últimos deberán tener proyectos de reparación de vivienda.

El segundo grupo corresponde a aquellas familias que repondrán su vivienda emplazadas en sitios seguros, para quienes habrá subsidio y luego una modalidad de participación en la elección de la vivienda tipo.

"Queremos agregarle un valor nuevo a este plan de reconstrucción y ustedes saben que como país estamos comprometidos en un plan de eficiencia energética en el cual todos los ministerios participamos. Pensamos que esta es una oportunidad, por ello a cada vivienda nueva y cada condominio nuevo que se construya en la región de Atacama le vamos agregar dos componentes: en primer lugar, un sistema solar térmico que le va a permitir disponer de agua caliente captando la energía del sol y, en segundo lugar, un colector solar que les permita disponer de luz eléctrica captada desde el sol, pero también aportar al sistema aquello que no usen y con ello financiar su propio consumo", detalló la ministra Saball.

En tercer lugar y para aquellas personas que vivían en lugares que ya no existen, se dispondrá del instrumento de subsidio para vivienda nueva o usada, en cualquier parte del país. En este caso, también podrán postular a viviendas del Programa de Reactivación Económica a Integración Social (DS116), que ya disponen de proyectos en la Región de Atacama definidos y prontos a iniciar su construcción.

En cuarto lugar se dispondrá de una nueva oferta de vivienda para arrendatarios o familias allegadas que resultaron damnificados. Y por último, se estableció de instrumentos que permitan reponer bienes comunes en condominios dañados que tienes espacios de copropiedad.