Secciones

Blanco destaca el avance de la reforma laboral

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, destacó el avance en la aprobación del articulado del proyecto de ley de reforma laboral en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja. La secretaria de Estado agregó que "hay un convencimiento transversal de avanzar en perfeccionar las normativas".

Blanco señaló que "se han aprobado los artículos que hemos propuesto a la Comisión y también algunas indicaciones que hemos visto con buenos ojos, en una señal de que esto es un debate constructivo y no estamos cerrados a las buenas ideas, pero que no desvirtúen el sentido principal de este proyecto que es fortalecer la negociación colectiva y dar espacios de entendimiento simétrico al interior de las unidades económicas".

El diputado (PC) Lautaro Carmona evaluó como "participativo y minucioso" el trabajo de discusión y votación en particular del proyecto. "Nadie podrá reclamar que no tuvo tiempo para exponer sus argumentos, su mirada, sin siquiera referirme a la cantidad de audiencias y sesiones, donde los parlamentarios también hicieron uso de ese espacio para intervenir", aseguró.

Esta semana, agregó Carmona citado por el sitio web de la Cámara de Diputados, se despacharon los artículos correspondientes a los Libros II y III del Código del Trabajo y se aclararon las dudas de organizaciones sindicales sobre lo que denominaron la "criminalización" de la actividad de estas organizaciones.

Según Blanco, ahora viene el debate sobre derecho a huelga efectiva, servicios mínimos y negociación colectiva a partir del lunes 4 de mayo.

Para la titular de la cartera de Trabajo, "lo que no está sujeto a discusión son las ideas matrices del proyecto, que es el fortalecimiento de la negociación colectiva y de la actividad sindical con miras a generar las simetrías necesarias para dar mayor garantías de entendimiento y menor nivel de conflictividad en el espacio de la negociación colectiva".

El diputado (Ind.) Gabriel Boric subrayó que es preferible demorarse todo el tiempo que se necesario para sacar una buena ley, pero reconoció que existe la intención del Gobierno de tener el proyecto despachado, al menos desde la Comisión, antes del 21 de mayo.

críticas opositoras

Desde la UDI, el diputado Patricio Melero afirmó que la votación en particular ha sido "frustrante", pues el oficialismo está aplicando su mayoría y no accede a ninguna de las indicaciones o cambios que se plantean desde la oposición.

"Desgraciadamente, creo que está quedando una reforma laboral inconveniente para el país, que no se hace cargo de un contexto de realidad social y económico de Chile y del mundo muy distinta", recalcó el parlamentario gremialista sobre la iniciativa.

Lan dijo que operó con normalidad pese a un paro de sus trabajadores

manifestación. Operarios de Lan Express se tomaron el acceso al Aeropuerto de Santiago por mejoras salariales.
E-mail Compartir

La aerolínea Lan, socia de la brasileña Tam en Latam Airlines, informó que ayer desarrolló sus operaciones con normalidad, pese a que trabajadores de Lan Express bloquearon el acceso vehicular al Aeropuerto Internacional de Santiago en una protesta.

Los operarios, que cumplen dos semanas en huelga, ocuparon las tres vías que llevan a la entrada de la terminal aérea y provocaron largas filas de vehículos a primera hora de la mañana.

Carabineros llegó al lugar de la protesta y consiguió habilitar dos de las pistas.

Lan dijo en un comunicado que pese a la manifestación "la operación se está desarrollando con normalidad, no obstante está otorgando todas las facilidades para aquellos pasajeros que hayan visto afectado su itinerario de viaje".

Los trabajadores que realizaron la protesta pertenecen al sindicato de la filial Lan Express, que agrupa al personal de mantenimiento y operaciones terrestre en Chile.

Según radio Cooperativa, el despeje de las vías de acceso al recinto no evitó que algunos vuelos tuvieran retrasos de hasta 40 minutos.

"Nuestra principal demanda es el reajuste salarial. Estamos pidiendo entre 7% y 10%", dijo la dirigente Sandra Molina a ese medio.

"En el 2011 nosotros ganamos a la firma 7%. En este momento la empresa nos está dando 4% a los trabajadores que estamos dentro de ese rango, y más abajo, a los que ganan menos sueldo, les está dando 8%", agregó Molina.

De acuerdo a un reporte de la agencia EFE, la empresa negó que por el paro de trabajadores esté incorporando mano de obra "inexperta" para dar continuidad a las tareas, como acusan los trabajadores.

El secretario del sindicato de Lan Express, Eric Arce, afirmó que la nueva oferta "sigue siendo insatisfactoria".

El área de mantenimiento del Grupo LATAM cuenta con aproximadamente 7.500 personas que trabajan en 11 estaciones certificadas en Miami, Nueva York, Bogotá, Sao Paulo, Lima, Madrid, además de Santiago, afirmó la compañía.

"Los técnicos que se encuentran en huelga representan menos de 7% de esta red, por lo que la compañía se encuentra con gran capacidad de operar", agregó, y explicitó que "no va a despachar ningún vuelo que no cumpla con los más altos estándares de seguridad". El sindicato de Lan Express busca un reajuste de 15% y mejoras en incentivo para jornadas nocturnas.

Operadores financieros esperan que la inflación de abril llegue a 0,4%

E-mail Compartir

Los operadores financieros esperan un aumento del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,4% en abril, inferior al 0,7% que se registró en marzo, según un sondeo difundido ayer por el Banco Central.

En la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) correspondiente a la segunda quincena de abril, se prevé también una inflación de 3,2% en los próximos 12 meses y de 3,0% en los 12 meses siguientes.

"En lo que respecta al mes de abril, el mercado espera una variación IPC de 0,3%. Nuestra expectativa mantiene aún el rango entre 0,3% y 0,4%, donde no descartamos que presiones inflacionarias estacionales afecten la estimación hacia finales de mes, ubicándola en la parte alta del intervalo", dijo BCI Estudios respecto del estimado de IPC.

tasa de interés

Sobre esa base, los encuestados creen que el Banco Central mantendrá en 3,0% la Tasa de Política Monetaria (TPM) en la Reunión de Política Monetaria de mayo, la que permanecería sin variación hasta mayo de 2016 cuando podría subir a 3,25%.

Para dos años, la tasa volvería a subir hasta 3,75%.

En su reunión mensual de política monetaria de abril, el Consejo del Banco Central acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 3% anual. En su informe, el instituto emisor justificó al decisión por un dinamismo "algo menor" en la inversión, una inflación en marzo menor a la esperada, perspectivas de actividad algo mejores para Europa y un menor ritmo de crecimiento en China , entre otros aspectos

Respecto del dólar, la muestra prevé que se mantendrá en $ 615 en los próximos siete días, en $ 620 en los siguientes tres meses y en $ 628 a finales de este año.

La encuesta se realiza con frecuencia quincenal y está dirigida a los responsables de las decisiones financieras en la banca, AFP, compañías de seguros y corredoras de bolsa, entre otros estamentos.