Secciones

Diputado Carmona visitó zonas afectadas del distrito

gestión. Recorrió los lugares donde se han emplazado las viviendas de emergencia entre otros lugares.
E-mail Compartir

En Diego de Almagro, El Salado, Chañaral e Inca de Oro estuvo el Diputado Lautaro Carmona durante los últimos días, dialogando con los alcaldes de ambas comunas, las personas afectadas y diversos sectores de las comunidades. En Diego de Almagro, el parlamentario recorrió el lugar donde se están emplazando las viviendas de emergencia junto al edil Isaías Zavala, constatando el nivel de avance y las condiciones "que superan la tradicional mediaagua, lo que le da un aliciente a muchas familias" y recordó la promesa de la Presidenta Michelle Bachelet de construir barrios que sean modelos de reconstrucción, superando esta etapa de emergencia.

En El Salado, Carmona también constató cómo está viviendo la población en medio de la catástrofe, en el campamento que han erigido, y relevó el nivel de organización que tienen para enfrentarla; como también el despliegue que allí tiene la Brigada de Médicos Cubanos, quienes desde el miércoles pasado han atendido a la totalidad de la población, realizando también charlas destinadas a evitar enfermedades "en el caso de las personas de El Salado, una serie de prevenciones de aseo, tanto de la casa como personal, uso de mascarilla, confinamiento de basuras, entre muchos otros" destacó Carmona.

En Chañaral, participó de la reunión sostenida con la comunidad y la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, con la presencia del Alcalde Volta y otras autoridades locales, sostenida en el Liceo Federico Varela; en Diego de Almagro también se reunió con la Ministra de Minería, Aurora Williams, y asociaciones mineras para discutir temas relacionados con el impulso a la pequeña minería para que vuelva a funcionar.

Fisco y demandados por Caravana de la Muerte deberán pagar $6 mil millones

copiapó. Monto es para los familiares de las víctimas. En total doce personas fueron condenadas.
E-mail Compartir

Más de 6 mil millones de pesos es la suma total que deberá pagar el fisco y los demandados por la "Caravana de la Muerte" a familiares de las víctimas.

La ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago Patricia González, dictó sentencia de primera instancia en la investigación por los homicidios perpetrados el 17 de octubre de 1973, en el paso de la "Caravana de la Muerte" en Copiapó.

La resolución se condenó a los oficiales en retiro del Ejército Sergio Arredondo González, Pedro Espinoza Bravo y Marcelo Moren Brito, por 3 años y un día por secuestro simple y a 15 años y un día por homicidios calificados de Alfonso Gamboa Farías, Atilio Ugarte Gutiérrez, Fernando Carvajal González, Agapito Carvajal González, Winston Dwight Cabello Bravo, Manuel Cortázar Hernández, Raúl Guardia Olivares, Raúl Leopoldo de Jesús Larravide López, Edwin Mancilla Hess, Adolfo Palleras Sanhueza, Héctor Vincenti Cartagena, Pedro Pérez Flores y Jaime Sierra Castillo.

Los oficiales en retiro, además deberán cumplir la pena de 15 años y un día de presidio por los secuestros calificados de Benito Tapia Tapia, Maguindo Castillo Andrade y Ricardo García Posada.

En tanto, Patricio Díaz Araneda, Ricardo Yáñez Mora, Waldo Ojeda Torrent y Marcelo Marambio Molina, deberán cumplir 2 años de presidio por el delito de secuestro simple y 10 años y un día de presidio por los homicidio de Alfonso Gamboa Farías, Atilio Ugarte Gutiérrez, Fernando Carvajal González, Agapito Carvajal González, Winston Dwight Cabello Bravo, Manuel Cortázar Hernández, Raúl Guardia Olivares, Raúl Leopoldo de Jesús Larravide López, Edwin Mancilla Hess, Adolfo Palleras Sanhueza, Héctor Vincenti Cartagena, Pedro Pérez Flores y Jaime Sierra Castillo.

Finalmente, sentenció a Edwin Herbstaedt Gálvez y Fernando Castillo Cruz a penas de 10 años y un día de presidio por los secuestros calificado de Benito Tapia Tapia, Maguindo Castillo Andrade y Ricardo García Posada.

La ministra Patricia González condenó al fisco y los demandados a pagar la suma total de $6.400 a los familiares de las víctimas.

Contexto

Los antecedentes dan cuenta que el 16 de octubre de 1973 en horas de la noche llegó a Copiapó un helicóptero al mando de Sergio Arellano Stark, que actuaba por delegación del entonces comandante en Jefe del Ejército.

Luego de revisar la situación de personas que estaban detenidas en el Regimiento de Copiapó retiraron a cuatro, las subieron a un camión del Ejército y se dirigieron a la cárcel de la capital regional, donde retiraron a nueve personas más.

Según los antecedentes, el grupo de militares transportó a los trece detenidos hacia la Cuesta Cardone, los obligaron a descender del vehículo y procedieron a disparar contra Winston Cabello Bravo, Agapito Carvajal González, Fernando Carvajal González, Manuel Cortázar Hernández, Alfonso Gamboa Farías, Raúl Guardia Olivares, Raúl Larravide López, Edwin Mancilla Hess, Adolfo Palleras Norambuena, Pedro Pérez Flores, Jaime Sierra Castillo, Atilio Ugarte Gutiérrez y Néstor Vincenti Cartagena, utilizando para ello fusiles SIG calibre 7.62 mm, falleciendo todos en el lugar.

Según el fallo, el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas del día y luego de revisar sus antecedentes, un grupo de militares pertenecientes al Regimiento Atacama de la ciudad de Copiapó, se dirigieron hasta los barracones del recinto militar y sustrajeron a Benito de los Santos Tapia Tapia, Maguindo Castillo Andrade y Ricardo Hugo García Posada a quienes trasladaron en un camión del Ejército hasta un lugar desconocido. Desde ese momento se pierden sus rastros sin que hasta la fecha se conozcan de estos últimos sus paraderos.

Gobierno extrae 200 kilos de suelo agrícola

estudios. A través del Inia se sacaron muestras para su posterior análisis.
E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura a través de su equipo de científicos pertenecientes al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), tomaron muestras de suelos agrícolas en distintos sectores de la región para evaluar la condición actual de los terrenos a solicitud del ministro de la cartera, Carlos Furche, expertos de la institución se desplegaron para extraer muestras del material arrastrado por el alud, con el fin de analizarlas y establecer con claridad su nueva composición física y química.

La seremi de Agricultura Patricia Olivares destacó los esfuerzos que realiza el ministerio por reactivar la agricultura de la región tras la catástrofe. "Estamos junto a INIA abordando este tema en el sector de San Fernando y anteriormente estuvimos en los sectores bajos también. Los resultados serán tomados como base para efectuar nuevas labores que nos permitan desarrollar la agricultura en estos suelos", afirmó la autoridad.

Los profesionales de INIA hicieron un recorrido desde el sector de San Pedro hasta llegar a Cerrillos, en la parte alta del valle de Copiapó. De igual forma, se extrajeron muestras en los valles de San Félix y El Tránsito, en la provincia de Huasco. En cada locación se tomaron varias muestras de los suelos, superando los 200 kilos en total.

Francisco Meza, experto en Gestión de Recursos Hídricos de Inia, sostiene que a pesar del aparente daño a los suelos, la situación podría mejorar. "A primera vista se puede apreciar que de haber baja concentración de metales pesados,se pueden modificar los suelos con materia orgánica para volver a darles el uso que tenían antes. Algunos de los elementos químicos del suelo pueden estar altos, pero nuestra hipótesis es que ninguno de estos va ser altamente dañino para los cultivos porque el material de arrastre viene desde una gran superficie", apunta el experto.

Hoy familiares y amigos recordarán al querido camarógrafo copiapino Francisco Droguett

E-mail Compartir

Hoy a las 18.30 horas se realizará en la Iglesia San Francisco una misa al querido y recordado camarógrafo copiapino Francisco Droguett Guerra, quien falleció el 12 de abril tras un accidente de tránsito.

Francisco estuvo en Chañaral por su labor de comunicador social en la catástrofe y estaba prestando servicios a Teletón cuando ocurrió el fatal accidente. Su partida causó un profundo pesar en la prensa de Atacama, así como también entre sus amigos y familiares.

Gabriela, su hija lo recuerda con cariño. "Siempre estuvo ahí para nosotros, falleció haciendo lo que más le gustaba".