Secciones

El joven que volcó en Caldera el 17 de abril falleció en horas de la mañana de ayer

E-mail Compartir

Ayer dejó de existir el joven calderino Cristian Olivares Wastavino de 34 años, quien el pasado 17 de abril protagonizó un grave accidente de tránsito.

El joven pudo ser estabilizado, pero finalmente falleció por la gravedad de sus heridas.

En la tarde de ayer Cristian Olivares fue recibido por familiares y amigos que se ubicaron en la avenida principal del puerto. Acompañados de la Banda de Bronce "Mawaso", de la cual su familia forma parte, dieron la despedida al joven con visibles muestras de apoyo y cariño por parte de la comunidad del puerto.

En prisión preventiva quedó conductor involucrado en fatal accidente

cautelares. Una vez recibida el alta médica será trasladado a un recinto penitenciario.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama consiguió que los Ministros de la Corte de Apelaciones de Copiapó aplicaran la medida cautelar de prisión preventiva en contra del conductor de la camioneta involucrada en el accidente carretero que costó la vida de dos militares y un conocido camarógrafo de la capital regional.

Cabe recordar que en la audiencia de formalización, realizada en el Hospital Regional, el fiscal de Caldera Juan Andrés Shertzer presentó cargos por conducción bajo la influencia del alcohol con resultado de muerte en contra de I.P.S.M. (29). El juez de turno determinó no aplicar medidas cautelares en contra del imputado, quien a esa fecha se encontraba internado con una herida de carácter grave. Frente a ello la Fiscalía elevó la causa a la Corte de Apelaciones de la capital regional y los ministros determinaron aplicar la cautelar de prisión preventiva en contra del conductor por considerarlo un peligro para sociedad, privación de libertad que deberá cumplir en el recinto asistencial en que se encuentra en la actualidad para luego, una vez recibida su alta médica, ser derivado a un recinto penitenciario.

Interponen querella por presunta responsabilidad ante aluviones

investigación. El abogado solicita que declaren la Presidenta y el ministro del Interior entre otros.
E-mail Compartir

A más de 20 días de la catástrofe que afectó a la región de Atacama, ayer se interpuso la primera acción judicial que busca establecer presuntas responsabilidades ante la muerte de las víctimas del aluvión.

La primera querella fue interpuesta por el abogado Raúl Meza, el mismo querellante en la causa por la fallida alerta de tsunami de 2010. La acción penal fue presentada en el Juzgado de Garantía de Chañaral por el cuasidelito de homicidio en contra de todos quienes resulten responsables de la muerte de dos víctimas.

La instancia judicial se basa en que el fin de semana anterior a la catástrofe Meteorología advirtió a las autoridades de la gran cantidad de lluvia que se esperaba para los próximos días.

"Hemos interpuesto las primeras querellas por cuasidelito de homicidio múltiple en contra de los que resulten responsables en representación de dos víctimas que fallecieron producto del aluvión en Chañaral", explicó Meza.

El abogado busca que el Ministerio Público inicie una investigación sobre las decisiones que se tomaron durante los días de la catástrofe "para determinar específicamente si habría eventualmente responsabilidades en la falta de alerta a la población y a los habitantes de la región de Atacama por la presencia de estos aluviones que no fue advertida".

Meza solicita que declare en el proceso la Presidenta Michelle Bachelet; el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; el subsecretario Mahmud Aleuy; el director de la Onemi Ricardo Toro; y el director de la Dirección Meteorológica de Chile. "Le corresponderá al Ministerio Público citar a declarar a las autoridades en relación a la función que cumplió cada uno de ellos en esta emergencia".

En los próximos días otras familias podrían sumarse a esta acción penal, ya que está en contacto con personas afectadas en El Salado y Paipote.

Pampa Austral

En la querella también se pide sumar la investigación de lo que ocurrió en el Tranque Pampa Austral durante la emergencia en Chañaral. Según explicó el abogado se busca aclarar las decisiones que podría haber tomado la División Codelco Salvador.

El Tribunal resolverá en los próximos días la admisibilidad de la querella, que de ser declarada admisible será remitida al Ministerio Público.

El abogado explicó que pedirá al fiscal nacional Sabas Chahuán que se designe a un fiscal regional para que se haga cargo de la investigación de las muertes que se ocasionaron por el aluvión.