Secciones

Prokurica ofició al Ministerio de Salud

política. Espera recibir información acerca de contaminación de material particulado.
E-mail Compartir

El senador por Atacama y jefe de Bancada de RN, Baldo Prokurica, envió un oficio al Ministerio de Salud, con la finalidad de que pueda entregar, ojalá en un breve plazo, los antecedentes referidos a contaminación y material particulado entre otras materias, que está afectando con intensidad a la población de Atacama durante la última semana. Esto especialmente en las ciudades afectadas por la catástrofe del 25 de marzo pasado.

En el documento despachado por el parlamentario durante la jornada de ayer, se solicitaron diversos antecedentes de vital importancia, frente a una realidad que está afecta a la población de región.

El oficio del senador indica que "me permito solicitar a usted se oficie el Ministerio de Salud para que informe sobre las siguientes materias relativas a la catástrofe que afecta a la región de Atacama".

Presencia de material

El documento señala que: Primero se informe y se adjunte copia de los estudios que lo acreditan, sobre la presencia de los siguientes elementos en el medio: Arsénico, plomo, mercurio, níquel, cromo y otros elementos nocivos para la salud, presentes antes de los aluviones del 25 de marzo y los resultados de los estudios realizados recientemente que dan cuenta de la presencia de estos elementos, en las diversas comunas de afectada de la Región de Atacama.

Mediciones

El segundo punto es que: Se solicita que se informe sobre las mediciones de los niveles de material particulado presente en las zonas urbanas de las comunas de Diego de Almagro, Chañaral, Tierra Amarilla, Copiapó y Alto del Carmen, con motivo de la catástrofe registrada el 25 de marzo.

Red hospitalaria

En un tercer punto el ofició señala que se informe, detalladamente, sobre las condiciones de trabajo del personal y el estado actual de la red hospitalaria de la región de Atacama, a partir del 25 de marzo.

Además se indica que se debe informar acerca del número de prestaciones realizadas por Hospital de Copiapó, Diego de Almagro y Chañaral.

Además solicitó información sobre el número de traslados o derivaciones realizadas, con indicación del recinto hospitalario receptor.

Días en que se restablecerá la operatividad en un 100% del Hospital Regional.

daños en equipamiento

El informe pide además información sobre los daños a equipamiento. Se informe detalladamente número y tipo de instrumental dañado, recinto asistencial al que pertenece y tiempo de recuperación o reemplazo de los mismos.

El ofició agrega la necesidad de contar con cifras sobre el personal contratado para apoyar el trabajo de los profesionales adscritos a la red de salud pública de la región de Atacama.

En este mismo punto el oficio solicita que se informe, en detalle, las condiciones laborales en las que se desempeñan los funcionarios de salud de la región de Atacama.

Peñailillo ordenó el traslado de los vecinos que están en carpas

Copiapó. Fue una instrucción "tajante" del ministro cambiar a los afectados desde los cerros a hoteles y hostales. La información se dio cuando visitaba la Villa Pintores de Chile.
E-mail Compartir

Ayer, pasadas las 9:30 de la mañana llegó hasta el sector de Villa Los Pintores de Chile una comitiva encabezada por el ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, el que acompañado por el intendente de Atacama Miguel Vargas, junto a algunos secretarios ministeriales, quiso recorrer el sector y ver el estado real en que se encuentran los vecinos que fueron afectados por el alud de barro y escombros el pasado 25 de marzo.

Peñailillo se trasladó hasta el sector conocido como el "Castillo" centro de eventos que en la actualidad funciona como albergue y cede vecinal. Acá la autoridad de Gobierno se enteró de la existencia de vecinos que luego de 27 días de ocurrida la emergencia aún viven en las carpas que pusieron en el cerro por temor al alud y luego que sus casas se llenara de barro.

El representante de Gobierno indicó que "nos hemos enterado de la situación en la que están estos vecinos viviendo en carpas en los cerros, por lo que le he dado la instrucción al intendente que de inmediato se contraten todos los servicios de hotelería y se puedan trasladar a la brevedad a estos alojamientos", dijo Peñailillo.

La visita del ministro y su anuncio causó interés en quienes han pasado las noches y los días en una carpa sobre el cerro de la Villa los Pintores de Chile. Juana Coilla vecina del sector señaló que "llevó casi un mes en carpa y junto a mi familia hoy estamos en la misma situación, pero aún no hemos escuchado ninguna solución concreta sobre lo que va a pasar con nosotros, por ejemplo si llueve otra vez y qué pasará con el frío que ya se comienza a sentir".

Otra de las familias que vive esta situación desde el principio es la que conforman Nelson Cortés y Patricia Meza quien padece diabetes, mientras su esposo lleva un marcapasos. Ambos son jubilados después de haber trabajado por años en el Hospital de Copiapó, la inversión de una vida la perdieron con el temporal. Ambos, junto a su familia, escaparon hasta el cerro ya que el barro terminó con su vivienda la que asumen como una pérdida total. "Que hoy digan que nos van a trasladar a hoteles me da risa, no les creo nada, no hay que ser muy sabio para saber que esta gente no sabe dónde están parados. Primero esta es la tercera vez que pasa esto y ahora llevamos 27 días con mis hijas y mis nietos y no hemos recibido ayuda de ninguna autoridad, se lo doy firmado, solo los particulares, amigos, familiares, son los que han llegado hasta el cerro", dijo Meza quien agregó que en el sector "hay una molestia muy grande con las autoridades tanto con el intendente como con el alcalde", dijo Meza.

En la actualidad, según el catastro realizado por la propia organización de los vecinos de la Villa Los Pintores de Chile, existen 21 familias que viven en diferentes carpas e improvisados campamentos a la espera de una solución ya que sus casas resultaron con pérdida total y muchos temen regresar a ellas ya que frente a un sismo podrían terminar por ceder.

"Yo ya no creo en nada y tengo mis razones. Cuando vinieron después de tres semanas en las que estuvimos solos, fue el intendente quien prometió que nos darían casas de emergencia y baños químicos y que estaban haciendo los estudios de terreno para trasladarnos a las mediaguas por un año y que luego de dos años nos entregarían nuestras viviendas, en otro lugar y con el mismo nombre, Pintores de Chile", dijo la ex trabajadora del centro asistencial.

"Hoy van 27 días y nada de eso se ha concretado y ahora dicen que nos trasladarán a hoteles ¿a quién le creemos? si son nuestras propias autoridades las que dicen una cosa y luego otra" concluyó Meza.

Bonos

Según explicó el ministro este bono permitirá que los afectados salgan de sus deudas, además informó sobre la implementación de tres opciones para ayudar a quienes perdieron sus casas o tienen daño mayor. "La primera es un subsidio de arriendo para ser utilizado acá en la región. Ahora si quieren ir momentáneamente a otra ciudad nosotros les vamos ayudar con eso. Si se quieren ir a la casa de un familiar también les vamos ayudar con recursos", dijo el ministro.

El representante de Gobierno también se refirió a las viviendas emergencia que se entregan en la región y que ha comprado el Gobierno. "Hoy es una vivienda completamente mejorada a la que uno conocía de otras catástrofes. Tienen baño propio y son un poco más grandes. Sin duda lo que se busca es la vivienda definitiva, por esta razón se van a entregar los subsidios para que puedan reconstruir su viviendas, una casa nueva y si el daño no están grande y se puede recuperar eso se hará".

"La Presidenta me ha enviado justamente a eso, a ver que las cosas con las que ella se ha comprometido se estén realizando. A veces las cosas se realizan un poco más lento y por esta razón lo que hay que realizar es acelerar el tranco y eso es lo que le he dicho al intendente", sentenció Peñailillo.