Secciones

Desarrollan plan de contención emocional y entregan kits a vecinos

Salud. Más de 90 pobladores participaron de una actividad en la Rinconada de San Fernando.
E-mail Compartir

Un operativo se realizó en la Rinconada de San Fernando, donde más de 90 vecinos accedieron a información preventiva en salud.

Tanto el Servicio de Salud de Atacama como la Seremi de Salud, representados por un equipo multidisciplinario de profesionales, participaron de en un dispositivo que fue muy bien evaluado en términos de la información entregada y la participación del Comité de Emergencia creado en el sector, así lo indicó, Cristian Zepeda, presidente del Comité de Emergencia. "Para resumirlo esta instancia fue un aporte relevante, porque se entregó información a la que no habíamos tenido acceso. También se entregó ayuda que va a servir mucho para todo el tema de sanitización de los hogares y, a la vez, nos permite resolver algunas inquietudes de cómo nos vamos a proyectar como organización de ahora en adelante".

La dirigente social, Carmen Paredes, en su rol de presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Salud Atacama arengó a los presentes a organizarse y constituirse como Junta de Vecinos para así llegar más organizadamente a las autoridades.

CONTENCIÓN

En cada uno de los dispositivos uno de los ámbitos claves ha sido el de contener emocionalmente a los afectados, entregando recomendaciones e información respecto al proceso mental que muchos de ellos comenzarán a tener en los próximos días.

Por ese motivo Lorna Villalobos, sicóloga de la unidad de discapacidad de la Seremi de Salud, se refirió a la conversación sostenida con los vecinos. "Ha sido muy provechoso lo que se pudo hacer, se reunió mucha población que es la idea, pues queremos llegar a los lugares más afectados".

Luego de casi dos horas de reunión con los pobladores se hizo entrega de más de 200 kits de aseo para cada uno de ellos consistentes en insumos como cloro, jabón, guantes de trabajo, mascarillas, bolsas de basuras, entre otros, una acción que se seguirá extendiendo a cada uno de los dispositivos en los lugares más afectados.

Desde hoy conductores se exponen a multas si no respetan la restricción

copiapó. Sanciones pueden llegar hasta media UTM. También se prohíbe el uso de vías exclusivas.
E-mail Compartir

Los copiapinos tuvieron que respetar una inusual medida en la ciudad. Cinco dígitos fueron los establecidos a diario, y hasta este domingo, como restricción vehicular en la capital regional.

Al dar una vuelta por el centro se observaron varios vehículos que no respetaron la prohibición, pese a la campaña informativa encabezada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

En tanto los usuarios de la locomoción colectiva comentaron estar "conformes" con las vías exclusivas para su trabajo aunque "hay muy pocos colectivos y micros aún. La espera es larga y las calles tienen mucho polvo para estar tanto tiempo esperando", comentó Marcelo Aguilar.

"Tuvimos el fin de semana para informarnos, en mi caso mis hijos por las redes sociales se enteraron y me dijeron", dijo Noemí Araya, copiapina.

Junto con la restricción informada a la ciudadanía ayer se observaron varios fiscalizadores de transporte indicando a quienes circulaban por las calles por donde debían transitar.

Respecto a los partes policiales con la restricción por cinco dígitos el mayor de Carabineros, Mario Cárdenas, informó que "la verdad es que determiné de que hoy y mañana (ayer), exista una marcha blanca, ya que la medida se informó de un día para otro sin dar tiempo a la comunidad de saber sobre la restricción. Aunque ya a contar del martes se tendrá que pasar una infracción para que la medida se respete".

Si bien este domingo y lunes no se cursaron infracciones a partir de hoy quienes infrinjan la restricción y utilicen las vías exclusivas estando imposibilitados para hacerlo, recibirán las sanciones correspondientes que pueden llegar hasta media UTM (alrededor de 22 mil pesos).

Restricción

Acerca de esta medida la seremi de Transportes y Comunicaciones de Atacama, Ericka Portilla, informó que "la restricción vehicular tiene como propósito favorecer el trabajo de despeje de las vías y la limpieza del alcantarillado. Además de colaborar en disminuir la contaminación producida por la polución. Pedimos que la gente colabore dejando su vehículo particular en casa si tienen restricción en el día. La restricción es de cinco dígitos. Comenzando del 0 al 4 del domingo 19 y hoy (ayer) del 5 al 9, así sucesivamente hasta el próximo domingo 26. La medida rige de las 07:00 a las 21:00 hrs. Además se han implementado vías exclusivas para la circulación de la locomoción colectiva. Es decir los particulares deben usar vías distintas para no entorpecer esta medida que es para ayudar a la reactivación del servicio público. Las calles exclusivas son Maipú, Atacama, Vallejos y Rodríguez dentro del perímetro del centro".