Secciones

Jóvenes chilenos en Canadá enviaron donación a damnificados

apoyo. El monto recaudado será utilizado por la Cruz Roja Chilena para mitigar las consecuencias emocionales, físicas y materiales de la tragedia.
E-mail Compartir

Un exitoso evento solidario se desarrolló en Toronto, Canadá, con la idea de utilizar los fondos reunidos para aliviar el dolor de quienes resultaron en situación vulnerable en las zonas afectadas.

La solidaridad y el compromiso se hicieron presente en un grupo de jóvenes chilenos que vive en esa ciudad quienes se organizaron para realizar distintas actividades con el propósito de reunir fondos para que sean destinados a apoyar a los habitantes de la región de Atacama.

actividades

Partidos de fútbol, rifas y una cena bailable, fueron parte de las iniciativas que formaron parte de la cruzada denominada "El Norte Ayuda a Nuestro Norte" de estos chilenos que residen en el país norteamericano, así como los jóvenes que están temporalmente gracias a la visa Working Holiday, y los propios canadienses.

Los fondos serán donados a Cruz Roja Chilena para realizar acciones humanitarias que mitiguen el dolor de los afectados por la tragedia de la zona norte del país, especialmente en Copiapó, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro, El Salado, entre otras localidades.

organización

"Es un orgullo haber reunido a un grupo de jóvenes que vivimos hace años en Toronto, junto con canadienses y chilenos Working Holiday, y haber concretado distintas actividades para poder ayudar a nuestros compatriotas del norte. Lo hicimos con mucho cariño y compromiso, porque nos sentimos parte de la compleja situación que están viviendo, y esperamos que este aporte económico, que concretaremos a través de la Cruz Roja Chilena, pueda sumarse a todos los esfuerzos que se están desarrollando", dijo Carolina Arancibia, chilena residente en Toronto y una de las organizadoras de este evento.

Ejemplo de solidaridad

"Tanto los chilenos residentes como los que están de paso y los mismos canadienses, nos han dado un gran ejemplo de humanidad, sacrificio y perseverancia a través del evento solidario El Norte Ayuda a Nuestro Norte, cuyos CAD$9.000 recaudados serán utilizados por Cruz Roja Chilena para mitigar las consecuencias emocionales, físicas y materiales de esta tragedia en las comunidades más afectadas, por medio de un Programa de Transferencia en Efectivo (PTE) y otras acciones específicas, según las necesidades puntuales de cada beneficiario de esta ayuda", explicó Roberto Yáñez Aguilar, director nacional de comunicaciones de Cruz Roja Chilena.

"Estamos muy agradecidos de nuestros compatriotas canadienses y de todos quienes colaboraron en estas actividades en Toronto. Realmente ha sido muy gratificante y conmovedor el compromiso y cariño que entregaron para aportar a nuestra gente en Atacama. Nuestro país históricamente ha sido muy ingrato con el norte, y en particular con Atacama, por lo que este tipo de iniciativas, a miles de kilómetros, nos da mucha esperanza. Enviamos mucha fuerza desde el norte a nuestro norte", manifestó Samuel Olivares, copiapino y tierra amarillano que vive temporalmente en Toronto.

Este grupo de jóvenes y Cruz Roja Chilena agradecieron el compromiso de cada una de las personas que dieron vida a las actividades en el marco de la campaña El Norte Ayuda a Nuestro Norte, quienes además enviaron un afectuoso saludo y mucha fuerza a todos los habitantes de Atacama y a quienes se encuentran en la zona colaborando para salir de esta compleja situación.

Medioambiente y UC tomaron muestras en la provincia de Chañaral

proceso. Se realizó en las comunas de Chañaral, Diego de Almagro y El Salado.
E-mail Compartir

Un equipo del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la Universidad Católica, en conjunto con profesionales del Ministerio del Medio Ambiente de Atacama, realizaron toma de muestras de material particulado en el aire, lodo polvo de calles y agua en la provincia de Chañaral.

Desde la seremi de Medio Ambiente se informó que el muestreo fue realizado en las comunas de Chañaral, Diego de Almagro y El Salado, el que se suma al trabajo efectuado por el mismo equipo, la primera semana de abril, en Copiapó y Paipote. De manera que ambas tomas de muestras forman parte de un estudio conjunto que está ejecuta el Ministerio del Medio Ambiente con el Cedeus.

Pablo Pastén, ingeniero civil ph.d, profesor asociado, ingeniería hidráulica y ambiental del Cedeus comentó que "lo que estamos haciendo es recolectar muestras de aire, material particulado respirable, muestras de agua potable, polvo en las calles y lodo que se produjeron como parte de esta inundación".

proceso

Al igual que en las mediciones realizadas en Copiapó, el objetivo de este trabajo es conocer el contenido de metales en matrices ambientales de Chañaral, Diego de Almagro y El Salado. Para el análisis insitu de metales en los sólidos se usó un espectrómetro portátil de fluorescencia de rayos X y para medir calidad de aire se instalaron, en puntos estratégicos, equipos "Minivol" certificados por la EPA.

Las muestras se llevarán a laboratorio y serán analizadas mediante la técnica de ICP (inductively Coupled Plasma) y TXRF (espectrometría de fluorescencia de reflexión total), entre otras.

Cabe destacar que en el caso del trabajo realizado en Chañaral, además del trabajo conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, el Cedeus recibió apoyo del Dictucsa. Y del Desafío Levantemos Chile.