Secciones

Ibm y Apple formarán una alianza para perfeccionar una herramienta con el fin de diagnosticar enfermedades

E-mail Compartir

Los gigantes informáticos IBM y Apple anunciaron una alianza para perfeccionar un dispositivo en el teléfono móvil que pueda recabar y analizar información sobre diversas dolencias y ayudar en el proceso de diagnóstico.

ResearchKit, la herramienta incorporada en los teléfonos iPhone de Apple, está disponible desde el martes para los investigadores médicos que quieran desarrollar aplicaciones para estos efectos.

Una vez que el usuario del teléfono da su consentimiento, ResearchKit puede acceder a datos de la actividad del usuario, funciones motrices, memoria y otros.

ResearchKit puede comunicarse con el software de seguimiento de información sobre la salud HealthKit, una herramienta integrada con el sistema operativo IOS que permite a las aplicaciones de salud usar los sensores del iPhone y recopilar datos sobre el peso del usuario, la presión sanguínea, los niveles de glucosa o uso de inhaladores para el asma, entre otros. Por el momento, la app está disponible sólo en Estados Unidos.

Las primeras cinco aplicaciones que se desarrollaron bajo el paraguas de ResearchKit investigan el asma, el cáncer de mama, problemas cardiovasculares, la diabetes y el mal de Parkinson.

Según Apple, más de 60 mil usuarios de iPhone firmaron un permiso para la recolección de sus datos desde el lanzamiento de las primeras aplicaciones en marzo.

Se espera que el acceso ilimitado y abierto permita el desarrollo de aplicaciones más allá de esas áreas y haga posible que estudios que históricamente sólo atraían a varios cientos de participantes motiven la participación de miles de personas.

Los usuarios de Apple que compartan de forma voluntaria los datos sobre su salud podrán conectarse a partir de esta semana al Watson de IBM, un computador avanzado capaz de procesar información equivalente a un millón de libros por segundo y que se hizo famoso en 2011 tras derrotar a los campeones del popular concurso televisivo Jeopardy.

"Queremos ser el cerebro analítico detrás de HealthKit y ResearchKit", dijo esta semana el vicepresidente de IBM, John Kelly, citado por EFE.

IBM anunció así su alianza con Apple, Johnson & Johnson y la firma de dispositivos médicos Medtronic para crear una nueva división dedicada al análisis de datos relacionados con la salud.

cuidar los dientes puede prevenir las enfermedades del corazón

higiene. Un artículo médico advierte que las bacterias que se encuentran en la boca generarían inflamaciones a nivel cardiovascular.

E-mail Compartir

Las enfermedades bucales pueden ser un factor de riesgo de las enfermedades del corazón, y por esta razón es importante mantener una buena higiene bucal.

Así lo advierte un artículo publicado en Trends in Endocrinology and Metabolism, sección perteneciente a la revista Cell. El escrito da cuenta de un hallazgo clínico que establece un vínculo entre las infecciones orales, causadas por las bacterias presentes en la boca, y las enfermedades cardíacas, con especial énfasis en las inflamaciones.

"Dada la alta prevalencia de las infecciones orales, cualquier riesgo que contribuye a las enfermedades cardiovasculares en el futuro es importante para la salud pública", indicó Thomas Van Dyke, perteneciente al Instituto Forsyth y autor del artículo.

En un comunicado institucional, el especialista añadió que "desentrañar el papel del microbioma oral y la inflamación (dental) en la enfermedad cardiovascular puede conducir a nuevos enfoques de prevención y tratamiento".

infecciones bucales

El microbioma oral es la coexistencia de la totalidad de los microorganismos en la boca. Las infecciones orales más comunes son las caries y otras como la gingivitis y la periodontitis, que lentamente destruyen las estructuras de soporte de los dientes, provocando pérdidas de piezas.

Según el artículo, hay evidencia epidemiológica significativa que apoya una relación entre las infecciones periodontales y los accidentes cerebrovasculares, especialmente entre los hombres y los más jóvenes.

posibles soluciones

El documento advierte que ciertos antiinflamatorios no esteroidales pueden producir efectos secundarios en la salud del corazón, por lo que es necesario buscar terapias alternativas o simplemente prevenir estas infecciones.

"Los nuevos descubrimientos de las vías naturales que resuelven la inflamación ofrecen muchas oportunidades para entregar conocimientos sobre la patogénesis (origen y evolución de una enfermedad) y para el desarrollo de nuevos blancos farmacológicos para el tratamiento de las infecciones orales y las enfermedades cardiovasculares", explicó Van Dyke.

El artículo pone como ejemplo la atorvastatina, medicamento utilizado para disminuir la cantidad de sustancias grasosas como el colesterol y los triglicéridos, y que puede prevenir la inflamación cardiovascular y periodontal, sin provocar daños en el sistema inmune. Este compuesto, a juicio de los especialistas, sería de gran ayuda para evitar las consecuencias de las infecciones orales.

Para comprobar esta hipótesis, los investigadores de la institución asociada a Harvard podrían realizar nuevos estudios.

Van Dyke llamó a que las personas cuiden mejor su salud mental para reducir el riesgo de padecer este tipo de males, así como otros problemas de salud.

"La mayoría de las enfermedades y condiciones de envejecimiento, como la obesidad y la diabetes tipo 2, tiene un importante componente inflamatorio que puede ser agravada por la presencia de periodontitis, que no es sólo una enfermedad dental y que no debe ser ignorada, ya que es un factor de riesgo modificable", sentencia.

otros estudios

Una investigación de similares características fue publicado hace un año en el European Journal of Preventive Cardiology. El estudio fue encabezado por Ola Vedin, perteneciente a la Universidad de Uppsala, Suecia.

Los hallazgos sugieren que los indicadores de la enfermedad periodontal, como pérdida de dientes o sangrado de encías, eran comunes en este grupo de pacientes y se asocian con múltiples factores de riesgo cardiovascular y socioeconómicos.

El chequeo médico, la limpieza regular y usar productos como el enjuague y el hilo dental son fundamentales para asegurar una buena higiene bucal. El cepillado no se puede sustituir y debe hacerse al menos tres veces al día. Las cerdas suaves son más efectivas que las duras, ya que estas últimas pueden dañar la encía. Pese a algunas creencias, el chicle también es útil para estimular la saliva, aunque lo recomendable es que no tenga azúcar.

Hallazgo clínico

El artículo de la revista Cell se acerca a lo planteado en estudios anteriores sobre la relación entre las infecciones bucales y la salud cardiovascular.

Medicamentos

Thomas Van Dyke, perteneciente al Instituto Forsyth, advierte que algunos antiinflamatorios pueden producir efectos secundarios en el corazón.

Solución

El especialista plantea que un medicamento utilizado para reducir el colesterol y los triglicéridos puede reducir la inflamación bucal y cardiovascular.