Secciones

Nuevo disco de Eduardo Peralta rescata a olvidados poetas decimonónicos

música. En su más reciente trabajo "Encanto de las lluvias" el cantautor revisa el trabajo de chilenos nacidos antes de 1900.
E-mail Compartir

El cantautor nacional Eduardo Peralta acaba de lanzar "Encanto de las lluvias", un nuevo trabajo donde versiona a una docena de poetas chilenos nacidos antes de 1900. La placa está disponible en formato digital en Portaldisc y en otros sitios de descarga legal.

Estoy pagando una deuda antigua con la poesía porque hace ya 36 años, cuando recién empecé a cantar, lo primero que hice fue musicalizar a poetas. Antes de escribir mis propias canciones, mis primeros escarceos con la poesía los tuve musicalizando a Pedro Prado (1886-1952) y Carlos Pezoa Véliz (1879-1908), dos canciones que aparecen en este nuevo trabajo junto a otras en base a poemas de Mercedes Marín del Solar, Víctor Domingo Silva y un poeta maldito de Curepto que me gusta mucho: Pedro Antonio González, entre otros. Ya en 2009 había pagado algo de esta deuda cuando hice el disco "XXI poetas chilenos" que fueron 21 poetas del siglo veinte mayormente. Todo este gusto nació de cuando era niño y escuchaba a mi abuela Rosa, que murió de 102 años, recitar de memoria a todos estos poetas del siglo XIX como Rubén Darío, Gaspar Núñez de Arce y otros. Todas esas lecturas y escuchas quedaron en mi memoria y decidí dejar un registro de ellas.

Es una adaptación que hizo Andrés Bello del escritor francés Víctor Hugo. Va sumando sílabas a cada estrofa hasta llegar a cierta cantidad y luego las va cortando, es como una especie de rombo, de volantín. Es muy interesante ese alarde de métrica que despliega Bello y me costó dar con una buena forma de adaptarlo. No sabía cómo abordarlo porque es un poema largo, son 17 estrofas. Finalmente lo dejé en forma recitada con un estilo moderno, una especie de hip-hop trova que me gustó mucho. De paso sirve para demostrar el gran poeta que era Andrés Bello.

Absolutamente, has dado en el clavo. Yo creo que los trovadores y los poetas somos hermanos. He tenido la suerte en mi vida de entablar amistad con varios poetas chilenos y de otros países. Estuve en la Universidad de Iowa invitado por el poeta Óscar Hahn para cantarles a los muchos estudiantes de castellano que hay allí. También pude hacer un espectáculo con el poeta y amigo Floridor Pérez. Las lecturas de la infancia son otra puerta de entrada a las palabras que para mi oficio de trovador han sido fundamentales para dominar el arte de ensamblar palabras, hacer metáforas.

Difícil algo que la defina, quizás es la imposibilidad de definirla lo que más me atrae, la diversidad es su gracia. Es impactante que haya personajes como la Mistral, Huidobro, Neruda, Parra, Rojas, Lihn, montones. Y ahora sumando a estos poetas decimonónicos, con diversas personalidades, muchos olvidados.

Ocasionalmente sí, el año pasado estuve en las ramadas de Estadio Nacional, a comienzos de año en el Centro Cultural de la Moneda con Pedro Yáñez y hace poco en la feria costumbrista de Puchuncaví con otros tres payadores: Pedro Yáñez de nuevo, Cecilia Astorga y Hugo González. Espero hacer este año varios espectáculos con Pedro con quien cumplimos 30 años improvisando juntos, él representando un poco al mundo campesino y yo otro poco al mundo urbano, ese es nuestro contrapunto natural.

Es primera vez que voy a Serbia y Turquía; en esta última me presento en tres escenarios: Ankara, Estambul y Esmirna donde haré un concierto en francés y castellano sobre mi repertorio de Brassens. Lo de Serbia es un encuentro de la Sociedad de Intérpretes y voy representando a Chile, a la SCI (Sociedad Chilena de Intérpretes), quizás haga algo con la Alianza Francesa de Belgrado para hacer un recital. En Alemania me presento con la chilena Cristina Gálvez en Munich el 10 de junio donde vamos a lanzar un disco que hicimos en francés y castellano y al final una semana en Francia donde estamos viendo si tenemos a Joël Favreau, la segunda guitarra que acompañaba a George Brassens en sus recitales.

Mi intención es que todo este trabajo con los poetas que he musicalizado, todo este patrimonio de dos siglos de poesía, pueda llevarlo a los colegios, bibliotecas y universidades del país, mostrarlo en la mayor cantidad de lugares posible. Creo que mnemotécnicamente es una forma muy fácil de recordar la poesía a través de las melodías y el canto y refrescar la memoria con tantos poetas interesantes. Algo similar a lo que hizo Joan Manuel Serrat con Antonio Machado y Miguel Hernández que fue tan notable.

Está resultando bastante bien, estamos dentro del top ten de Portaldisc y también estamos en otros sitios de descarga legal en España, Francia y Alemania. Maparecords funciona como una especie de catalizador de diferentes plataformas de descarga legal de música, es una verdadera vitrina. Encuentro además muy gracioso esto de poner en digital a estos olvidados poetas decimonónicos.

Wikileaks revela un oscuro secreto familiar de Ben Affleck

hollywood. El actor habría pedido censurar de un programa de televisión que uno de sus antepasados tuvo esclavos.

E-mail Compartir

El portal Wikileaks no sólo ha revelado información oculta del mundo de la política y la seguridad mundial. Ayer se dio a conocer a través de unos correos electrónicos publicados en ese sitio web que el actor estadounidense Ben Affleck, pidió a una serie documental del canal PBS que no revelara que uno de sus ancestros fue dueño de esclavos.

La petición de censurar la información habría sido realizada por la estrella de Hollywood al programa "Finding Your Roots", que busca historias de antepasados de sus invitados.

La serie de mensajes de correo electrónico entre Gates y el copresidente y director ejecutivo de Sony Pictures, Michael Lynton, fue parte de varios cientos de miles de correos y documentos hackeados a Sony el año pasado y que WikiLeaks colocó como un archivo disponible para búsqueda el jueves.

En su intercambio de mensajes, Gates pide a Lynton consejo sobre cómo manejar la petición de Affleck. "He aquí el dilema: Confidencialmente, por primera vez, uno de nuestros invitados nos ha pedido editar algo sobre sus antepasados -el hecho de que tenía esclavos. Ahora, cuatro o cinco de nuestros invitados esta temporada han tenido ancestros dueños de esclavos, incluyendo a Ken Burns. Nunca nadie nos había pedido censurar o editar nuestros hallazgos. Es una súper estrella. ¿Qué hacemos?", escribió Gates el 22 de julio de 2014.

El canal PBS y Henry Louis Gates, académico de Harvard y anfitrión del programa, dijeron en comunicados por separado que no censuraron los detalles sobre la posesión de esclavos.

Hackeo El 24 de noviembre de 2014 Sony Pictures sufrió un ciberataque tras recibir amenazas por la cinta "The Interview".

Hollywood El ataque incluyó más de 12 mil correos del presidente del estudio Michael Lynton que involucraban a famosos.

Afectados Entre los famosos afectados están Angelina Jolie, George Clooney, Leonardo DiCaprio y ahora Ben Affleck.