Disidentes del Colegio de Profesores critican proyecto de Carrera Docente
El secretario general del Colegio de Profesores, Darío Vásquez, criticó la presentación que hará hoy el Gobierno del proyecto de ley Carrera Docente, que buscará mejorar las condiciones laborales de los educadores.
Vásquez, perteneciente a la disidencia del Magisterio liderado por Jaime Gajardo, decidió no formar parte de la firma del proyecto de ley.
A juicio del dirigente, quien ayer comentó la presentación del proyecto en radio ADN, el documento no recoge demandas históricas del colectivo, como las modificaciones salariales y de formación después de cuatro meses de trabajo.
También denunció que se aumentaron las causales de despido, ya que el proyecto incluye que no podrán seguir en carrera docente quienes obtengan resultados deficientes en la prueba de educación.
"El acuerdo es que se plebiscite, que los profesores del país, de Arica a Punta Arenas, den su opinión de los alcances de este proyecto y si favorece o no el ejercicio de la profesión docente. Este proyecto está concentrado en la competencia, en el individualismo y viene con nuevas causales de despido", señaló el dirigente a la citada emisora.
El proyecto detalla que los nuevos profesores ingresarán a la carrera con cinco niveles de desempeño mediante tres certificaciones con cuatro tramos partiendo del inicial, luego el intermedio y avanzado, al que se puede acceder con un mínimo de seis años de ejercicio docente.
El tesorero del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, también criticó la fórmula para acceder a mejores salarios y destacó que la iniciativa no considera el perfeccionamiento académico.
"El profesor tiene que tener la posibilidad de realizar cursos de perfeccionamiento, de realizar postítulos, doctorados o magíster y cada uno de esos logros debe significa un porcentaje en su incremento salarial y esa oportunidad debe estar para todos", subrayó Aguilar, citado por ADN.