Secciones

Hallan otro cuerpo en Alto del Carmen

búsqueda. Fue un perro de Carabineros el que dio la alerta.
E-mail Compartir

Carabineros encontró ayer los restos de una persona de edad y sexo indeterminado en el sector de Retamo, Alto del Carmen, una de las zonas más azotadas por los aluviones en la región de Atacama de hace tres semanas.

Con este nuevo hallazgo el número de fallecidos tras el aluvión aumenta a 29 por la tragedia que provocaron los temporales en las regiones de Atacama y Antofagasta, además de algunos sectores de Coquimbo.

Según informó Carabineros a Soycopiapó, un perro de la Sección de Búsqueda Canina fue el que entregó una alerta dando inicio al despeje de la zona permitiendo sacar el cuerpo.

La Oficina Nacional de Emergencias aumentó de 59 a 63 los desaparecidos, en su balance de anoche. Mientras que mantuvo en 29.739 los damnificados.

Desconocido ingresó por un entretecho y robó en la Catedral

policial. Luego de forzar una puerta en el altar mayor el sujeto entró al museo religioso donde sustrajo una cruz pectoral de oro y brillantes además de un par de vinajeras.
E-mail Compartir

Los hechos se registraron en la Catedral de Copiapó, donde una persona ingresó hasta el interior de la iglesia. El desconocido luego de forzar una puerta en el retablo del altar principal trepó por el entretecho de la sacristía y rompió el entretecho del museo religioso.

Una vez dentro del lugar donde se guarda gran cantidad de artículos religiosos como recuerdo y patrimonio histórico de la fe católica en la región, sustrajo una cruz pectoral de oro y brillantes perteneciente al primer administrador apostólico de Copiapó, según comentó el padre Rodrigo Herrera, párroco de la iglesia Catedral, quien junto a uno de los trabajadores del recinto dieron cuenta del hecho policial.

El sacerdote indicó que "el robo se debió haber registrado entre las 10:00 y las 12:00 horas (del viernes). Se trata de una cruz pectoral perteneciente al primer administrador apostólico de Copiapó Fernando Rodríguez Morandé quien estuvo en este cargo desde 1948 a 1954, por lo que sin duda constituye un patrimonio histórico no tan solo de la iglesia católica sino que también de la historia regional y como país". Además de este elemento también fue sustraído desde el museo religioso dos vinajeras que son artículos que se utilizan en las ceremonias de eucaristía.

El sacerdote añadió que "si bien los artículos tienen un valor económico, en este caso lo que más tendría un valor importante para los coleccionista es precisamente la cruz pectoral. En la actualidad este tipo de artículos se han cambiado por cruces más simples".

Herrera agregó que "se tiene la sospecha que la persona que ingresó conocía el lugar, por el actuar, por cómo se movilizó dentro y cómo seleccionó y se llevó sólo la cruz que es lo más valioso".

Consultado acerca del móvil del robo, el religioso señaló que "la policía está haciendo la investigación, pero a primera vista uno puede pensar que podría ser una persona que busca esto para poder reducirlo prontamente".

Hasta el lugar se hizo presente personal de la Policía de Investigaciones (PDI) el que realizó los protocolos para continuar con las indagatorias, y establecer la responsabilidad en este robo.

Funcionarios municipales entregan ayuda a vecinos

trabajo. Cuadrillas de trabajadores llegaron a Villa Los Cristales.
E-mail Compartir

En el marco del trabajo que a diario realizan los funcionarios de la municipalidad de Copiapó tras el aluvión que afectó a la capital de Atacama, una cuadrilla de trabajadores llegó durante la jornada de ayer a Villa Los Cristales con ayuda consistente en alimentos, útiles de aseo y agua, la que fue recibida con gran satisfacción por los vecinos y vecinas del sector. La ayuda es entregada puerta a puerta y los vecinos firman un acta de recepción de ésta, situación que se ha repetido en todos los sectores intervenidos por cuadrillas de funcionarios municipales.

Asimismo, los funcionarios conversan con cada vecinos para interiorizarse de la situación que ha vivido tras el aluvión y se les entrega contención en los casos que se requiera.

Una emergencia se vivió en Paipote tras incendio en laboratorio químico geológico

FUEGO. Tres compañías de Bomberos acudieron a sofocar las llamas y evitar su propagación.
E-mail Compartir

Fue pasado el mediodía de ayer que se dio la alerta de fuego en el laboratorio Geolaquim, empresa que se dedica al análisis químico y absorción atómica.

El incendio comenzó en una de las salas de trabajo del recinto que se ubica en el Barrio Industrial del sector Paipote en la comuna de Copiapó.

En el lugar se trabaja con reactivos químicos por lo que el fuego revierte mayor peligrosidad al tomar contacto con las muestras.

Carolina Flores dueña del laboratorio indicó que "al parecer se registró un cortocircuito en una de las áreas, estamos estimando los daños y analizando hacer una investigación y eso es lo que se puede informar ahora".

Fue el comandante de la tercera compañía de Bomberos Javier Cortés quien indicó que "tuvimos un incendio en una de las salas de proceso de este laboratorio. Se está investigando la causa precisa del fuego que afectó a dos salas de esta estructura donde el fuego interactuó con materiales como ácido clorhídrico, ácido perclórico, ácido sulfúrico".

Los trabajadores, unos 15 en total, evacuaron el sector a la espera del trabajo de los voluntarios. Afortunadamente la emergencia se solucionó sin trabajadores ni bomberos lesionados.