Secciones

La Escuela Ignacio Domeyko recibirá 191 millones de pesos

CHAÑARAL. Fue uno de los establecimientos más afectados por los aluviones.
E-mail Compartir

La Escuela Ignacio Domeyko, fue uno de los establecimientos educacionales más afectados con los aluviones que se registraron en la región de Atacama. Por esta causa más de 200 estudiantes perdieron parte importante de su colegio.

Tras esto, el Gobierno comprometió el traspaso de más de 191 millones de pesos al municipio de Chañaral, para reparar la infraestructura del establecimiento.

Los trabajos contemplan la reparación de techumbre, normalización del sistema eléctrico, mejoramiento del servicio higiénico e instalaciones sanitarias, entre otras obras.

Según informó la seremi de Educación, Pilar Soto, "de esta forma el Mineduc está desplegando acciones concretas para poder reconstruir a nuestro sistema educativo a través del traspaso de fondos".

Más de la mitad de los alumnos de la UDA está damnificado

2.700. El apoyo del Ministerio de Educación para este tipo de casos es una beca por tres años.
E-mail Compartir

Luego de dos semanas de evaluaciones, la Universidad de Atacama cuantificó las pérdidas en la institución por los efectos de la crecida del Río Copiapó en 1.600 millones de pesos. Además se propuso que a finales de mayo se restituya la totalidad de las actividades estudiantiles.

El rector de la Universidad de Atacama (UDA), Celso Arias indicó que "nos atrevemos a pensar que a fines de abril y comienzo de mayo deberíamos tener arriba los sistemas de manera de comenzar las actividades académicas en la segunda o tercera semana de mayo. Todo los alumnos deberían volver a clases".

En cuanto a la situación sanitaria, Arias dijo que se contratará una empresa para ver el tema, ya que el Ministerio de Salud puso condiciones para el retorno a clases. Esto contempla una limpieza completa de las aulas ya que hoy falta que un 30% de barro sea retirado. Además la universidad pondrá buses de acercamiento para los miles de estudiantes que se deberán trasladar a los campus en Copiapó.

Los problemas que continúan en el recinto son el alcantarillado que se encuentra colapsado por el ingreso de lodo y otro tipo de materiales lo que produjo el colapso de la red. Además la universidad se encuentra sin internet y teléfonos dado que los equipos se quemaron.

Otra de las pérdidas importantes para la UDA es el 30% del material bibliográfico y una gran cantidad computadores que fueron destruidos por el efecto de la barro y el agua. Cabe recordar que en una primera instancia el monto de las pérdidas no superaba los 1.200 millones de pesos, pero esta cifra aumentó.

Ayuda

El 8 de abril el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre visitó las dependencias para inspeccionar los daños de la universidad. Arias comentó que "dentro de una reunión el ministro se comprometió con los recursos para apoyar a la universidad con los pagos de la limpieza del barro y lo que hemos perdido".

Agregó que "la ayuda que estamos esperando es en base a la disponibilidad del Gobierno Regional, pero si revisamos las dependencias nosotros hoy nos encontramos con un 70% de las aulas recuperadas".

Alumnos

A través de un catastro interno, la universidad detectó que 2.700 alumnos de los más de 5.000 que tiene el recinto están damnificados. El apoyo del Ministerio de Educación para este tipo de casos es una beca por tres años que sería bajo las mismas condiciones de las personas afectadas por el mega incendio en Valparaíso y quienes sufrieron por el terremoto.

Cabe recordar que durante su paso por Atacama, el ministro de Educación comunicó que "la Presidenta ha dispuesto que todos los alumnos que estén en CFT, IP o universidades, cuyas familias hayan sufrido daños de consideración, van a tener- al igual que pasó en el caso de Valparaíso- una beca por 3 años, lo que va a significar que esas familias puedan tener gratuidad en la educación. Es una estupenda noticia para esas familias porque al menos viene siendo una alivio las tremendas pérdidas que tuvieron producto de este evento de la naturaleza".

Por su parte, la universidad ha tomado al menos diez medidas para ayudar financieramente a los estudiantes entre las que destacan la condonación de intereses por parte de la universidad y la postergación de las cuotas.