Secciones

Alcalde de Chañaral: "Municipio no volverá a estar en esa zona"

medida. El 4 de mayo deberían estar instalados containers para levantar la casa consistorial modular.
E-mail Compartir

Aunque actualmente se está trabajando en la limpieza de los edificios públicos dañados por el aluvión de Chañaral, éstos no serán reutilizados. Así lo informó el alcalde de esa comuna, Héctor Volta, quien aseguró que la infraestructura pública no volverá a instalarse en la zona que sufrió la inundación.

"Mientras tanto tendremos una municipalidad modular afuera del estadio. El 4 de mayo los containers debieran estar armados. El proyecto ya se aprobó. Sobre si el municipio volverá a funcionar donde estaba antes el mar ya llegó a metros de la municipalidad (se formó un socavón que incluso derrumbó el edificio de Pullman Bus, frente a la casa consistorial). Vamos a trasladar todo lo que sea público hacia arriba, porque el mar ya llegó ahí", manifestó el edil.

Volta también sostuvo que arquitectos del Minvu están "replanteando Chañaral", pero no quieren alarmar a los vecinos del sector centro, "que lo único que quieren es seguir ahí. No podemos obligarlos a ellos y a los del sector carretera a salir. Queremos trabajar en conjunto y con calma con los privados, explicándoles los pro y contra de que se queden en esa zona".

En cuanto al futuro de Calle Salado el alcalde manifestó que no debería permanecer, pues ya había sufrido aluviones en décadas anteriores.

Daem analiza la situación educacional de Chañaral y Salado

emergencia. Se trabaja para que los alumnos puedan retornar pronto a sus colegios.
E-mail Compartir

Jorge González, director del Departamento de Educación Municipal, se refirió a la situación educacional que se vive en la comuna y localidad de El Salado debido al aluvión ocurrido hace unas semanas. "Estoy muy preocupado por los niños y jóvenes de nuestra comuna y El Salado quienes no han podido asistir a clases", explicó el director.

Según comentó, en una reunión sostenida con los directores de los establecimientos de la comuna, surgieron ideas para solidarizar con los profesores y alumnos de la escuela Ignacio Domeyko, la cual se vio afectada por la emergencia, ya que sus dependencias quedaron totalmente anegadas. Por esto buscaron una solución. "Hay un acuerdo de poder trasladar al alumnado, profesores y demás personal, hasta la escuela Diego Portales, es aquí donde se realizaran dos jornadas de estudios, ya que la escuela Ignacio Domeyko cuenta con una cantidad de 650 alumnos, los que serán distribuidos en jornada de la tarde y la escuela Diego Portales en jornada de mañana con sus casi 300 alumnos".

El director Daem, fue enfático en señalar que no permitirá la apertura de los establecimientos sin antes contar con la seguridad sanitaria correspondiente, con la infraestructura adecuada, con una viabilidad que garantice la llegada y salida de los alumnos a dicha escuela, para eso ha determinado poner a disposición vehículos municipales que trasladen desde el sector Aeropuerto hasta la escuela Diego Portales.

También comentó que en la localidad de El Salado, afortunadamente la escuela Pedro Lujan, que hoy sirve de albergue, no sufrió por el paso del aluvión, pero sí daños estructurales menores que serán reparados a la brevedad. "En este recinto además de los alumnos, también estarán ubicados los pequeños del jardín infantil de esa localidad", agregó.

Además mencionó que "habrá traslado de los docentes desde y hasta esa localidad, así como también a los alumnos que deben viajar hasta nuestro puerto y que estudian en el Liceo Federico Varela, cabe recordar que la carretera que une Chañaral con el Salado esta intransitable y se debe tomar una ruta alternativa la cual es por el sector saladito, camino a Cerro Negro".

Unas 10 mil causas perdió la Defensoría Penal Pública

chañaral. La información de las carpetas fue destruida.
E-mail Compartir

A casi un mes de la catástrofe en Atacama se comienzan a evidenciar los vestigios que dejaron los aluviones en las comunas de la región. Una de ellas es Chañaral, donde la Defensoría Penal Pública vive en una difícil situación, pues perdieron al menos 10 mil causas de imputados.

Así lo confirmó a SoyCopiapó.cl el defensor local jefe de Chañaral, Ignacio Osorio, quien a 25 días de la tragedia veía como un grupo de trabajadores sacaba el barro acumulado en las bodegas donde se almacenaba la información.

"Perdimos todo lo que era las dependencias de la Defensoría Penal Pública, se perdió toda la información de las carpetas, se perdió todo lo que tiene que ver con los archivos de las causas antiguas que manejábamos acá", cuenta Osorio.

En el lugar había documentación de causas cerradas desde el año 2006 a la fecha y de ellas unas 175 estaban vigentes. "Eran aproximadamente 175 causas activas que se encontraban vigentes. Pero acá almacenábamos muchas causas ya terminadas, que es un registro que nosotros teníamos desde aproximadamente el año 2006, entonces materialmente debemos haber perdido aproximadamente unas 10 mil causas como mínimo", dijo el defensor.

Hoy la Defensoría opera en dependencias del Tribunal de Garantía de Chañaral gracias a un convenio firmado entre ambas instituciones, donde ya comenzaron a atender personas.

"Nosotros ya tenemos un plan y tenemos una oficina temporal por convenio en el Tribunal de Garantía de Chañaral y ahí estamos empezando a armas carpetas y atender a la gente", agregó el funcionario.

Defensor regional

El defensor regional Raúl Palma explicó que "es principalmente un universo de mil causas que se perdieron, pero de las cuales el 90% son antiguas, es decir finalizadas, cerradas, son del año 2006 aproximadamente. Esas causas representan un valor pedagógico, las usamos para entrenar a los nuevos defensores. Las causas vigentes, alrededor de 175, por suerte la podemos reconstruir, porque tienen un soporte digital en un sistema informático que tiene la Defensoría".

Además, según el abogado las causas las pueden reconstruir. "Están los audios de los juicios de las audiencias en el poder judicial y también en las carpetas de investigación de la Fiscalía, por lo tanto no es tan grave".

Respecto a los peritajes que realizan comentó que hay copia de todos ellos en la Defensoría Regional. "Las causas que se perdieron no tienen una importancia mayor para la gente porque son causas terminadas, no están en trámite".

Según Palma lo ocurrido significa "sacar las copias de las carpetas y estamos en un plan de trabajo para tener la totalidad de las causas en poder del defensor en un plazo de no más allá de un mes".