Secciones

Coquimbo y Maipú ayudan a zonas afectadas

Solidaridad. Personal colaboró con el proceso de limpieza de la zona.
E-mail Compartir

Un operativo de una semana realizó el municipio de Maipú en el sector Vergara y 21 de Mayo de Paipote, junto con despejar las calles anegadas de lodo producto del aluvión de 25 de marzo, también consistió en otros apoyos sociales, médicos y de mercadería a los vecinos.

El alcalde de Maipú Cristian Vittori afirmó que desde su comuna se realizó un despliegue con 80 funcionarios que durante una semana atendieron a 500 familias, además se trajo 40 mil litros de agua en camiones y 20 mil litros de agua envasada.

Para el despeje de la calle Vergara y las perpendiculares se utilizaron cuatro camiones tolva, cuatro minicargadores, una retroexcavadora, todo ello coordinado con la labor aportada por los vecinos en el despeje de sus propias viviendas.

La presidenta de la Junta de Vecinos Paipote sector Vergara Magali Peña valoró la ayuda. "Gracias a ellos nosotros ya no estamos en el lodo, estamos pisando tierra y ojalá que vuelvan porque vamos a ver que va a pasar de aquí a adelante, esperamos que se pronuncien las autoridades de Copiapó".

Al respecto el alcalde de Maipú dijo que "nos comprometimos con la comunidad de Paipote, sobre todos en el sector Vergara y 21 de Mayo, para recuperar junto con la comunidad las calles despejadas y volver en parte a la normalidad. Nos hemos reunido con los vecinos después de una semana ardua de trabajo, entregamos atenciones trajimos 500 cajas de mercaderías camarotes, frazadas ropa. Sentimos que vamos conformes y muy contentos de poder colaborar con las familias del sector".

Chañaral y salado

La comitiva se dirigió posteriormente a Diego de Almagro Chañaral y El Salado donde se manifestó un aporte importante de la municipalidad de Coquimbo y de La Granja.

Gobierno aseguró que el 30 de abril el 100 % de los principales colectores estarán operativos

Copiapó. La autoridad respondió con fechas dada la incertidumbre de la gente. Las principales conexiones serán despejadas en dos semanas.

E-mail Compartir

El subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y el intendente de Atacama, Miguel Vargas, junto al general Rafael Fuenzalida y el gerente general de Aguas Chañar, Diego Barros se comprometieron a que el 30 de abril finalizarán los trabajos de mejoramiento de los colectores principales de Copiapó, lo que permitirá la reducción de aguas servidas en las calles de la ciudad.

Galilea detalló que "el Gobierno junto con la empresa Aguas Chañar, han logrado que 13, 3 kilómetros de los colectores principales estén totalmente operativos en Copiapó. Aún nos falta para llegar a los 24 kms, que son el total, pero una vez realizada la tarea, esto nos va a permitir que los colectores principales estén limpios, y eso está planteado como plazo, para el 30 de abril".

La autoridad agregó que "el efecto principal de esta información, es que vamos a disminuir al mínimo las aguas servidas superficiales, lo que será un gran ventaja en términos de salud de la población. Al mismo tiempo nos hemos propuesto trabajar sobre los colectores secundarios, de los cuales ya se han limpiado 11,8 kilómetros, de un total de 150 que estarían afectados".

Respuesta

El intendente manifestó que a partir de las preocupaciones de la comunidad copiapina, a través de movilizaciones se determinó dar respuestas claras. Añadió que "nuestros sistemas están colapsados y eso ha causado dificultades a las familias, principalmente en Pintores de Chile, Llanos de Ollantay I y La Villa Copayapu en Paipote. Por ello queremos atender con prontitud y claridad estos problemas".

Adicionalmente a los trabajos de limpieza de alcantarillados, el Gobierno informó que se están haciendo medidas de mitigación como la instalación de 60 baños químicos en el sector de Llanos de Ollantay 1.

Hasta la fecha se han podido rehabilitar 2.000 viviendas en los sectores de Punta Negra y Llanos de Ollantay en Copiapó, mientras la empresa Aguas Chañar ha comprometido realizar trabajos para reducir el número de familias afectadas de acuerdo a un calendario. El gerente Diego Barros explicó que la sanitaria ha triplicado el personal de trabajo y las pérdidas han sido millonarias.

Adicionalmente a los trabajos de limpieza de alcantarillados, el Gobierno informó que se están haciendo medidas de mitigación como la instalación de 60 baños químicos en el sector de Llanos de Ollantay 1.

Realizarán velatón por los caídos en Atacama

Chañaral. Hicieron un llamado a que la actividad sea regional.
E-mail Compartir

A más de tres semanas de la salida del río El Salado y la posterior destrucción de gran parte del centro de Chañaral. Un grupo de pobladores realizó un llamado a la comunidad de toda la región de Atacama para realizar una velatón en memoria de los caídos por la catástrofe.

La actividad se realizará el sábado a las 19:30 en la comuna de Chañaral, pero todas las personas pueden sumarse en sus hogares, a lo largo de las nueve comunas, para recordar y apoyar a las personas que perdieron a sus seres queridos en la tragedia.

Miguel Lai es parte de la organización y pidió que todos se unan en estos momentos difíciles a través de una gran cadena de oración regional durante la velatón.