Secciones

Allanan municipios de Maipú y Cerro Navia por presunto mal uso de recursos fiscales

E-mail Compartir

Un grupo de efectivos de la PDI llegó ayer a realizar allanamientos en distintos inmuebles de las municipalidades de Maipú y Cerro Navia. Los allanamientos se produjeron a raíz de una investigación que lleva a cabo la Fiscalía Occidente, por presuntos delitos relacionados con daño al patrimonio fiscal y en licitaciones para el retiro de la basura.

Los funcionarios que trabajaron en las diligencias lo hicieron a puertas cerradas, pero según trascendió el procedimiento estaría asociado al pago por servicios de retiro de basura. La PDI llegó a realizar las diligencias por orden de la fiscal de la zona metropolitana Occidente, Tania Mora.

Entre los inmuebles que fueron allanados se encuentra el domicilio particular del alcalde de Maipú, Christian Vittori y la oficina del edificio de concejales de esa comuna. Asimismo, se habrían realizado diligencias en la oficina del alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza. Otros 20 allanamientos se realizaron de manera simultánea en domicilios particulares de ambas comunas.

El edil de Cerro Navia salió a responder por estos hechos y aseguró que no tiene "nada que esconder". "El documento que necesiten lo van a tener, entrego los computadores, todo, porque yo no tengo nada que esconder", sostuvo Plaza.

"Estoy llano a cualquier investigación. Yo no tengo nada que esconder, estoy llano a prestar declaración en este mismo momento, hoy en la mañana abrí inmediatamente las puertas de mi casa a la Policía de Investigaciones junto al fiscal que estuvo en ella a las 06:00 de la mañana", afirmó el edil.

"El vínculo que nosotros tenemos (con Maipú) es que en este municipio trabajó el alcalde Vittori y hoy trabaja con nosotros, y desde el día uno de mi asunción al cargo en mi primer período, don Marcelo Torres Ferrari (concejal por Maipú), que fue administrador público y hoy es gerente de la Corporación Municipal y con cual yo nunca pensé que nos iba a caer esto", agregó.

Piñera: "No está en mis planes una tercera campaña"

dichos. El ex Mandatario dijo "hay que apoyar a la Presidenta para que ejerza ese liderazgo y salir de esta crisis de confianza" que afecta al país.

E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer que no tiene planificado competir por un segundo período en La Moneda, a pesar de que un día ante la ex vocera de su Gobierno, Cecilia Pérez, dijera que el ex Mandatario resolvería en marzo de 2016 el asunto.

"No está en mis planes una tercera campaña presidencial. Ya he hecho dos, en 2005, en 2009 (...) No está en mis planes, pero hoy hablar de campañas presidenciales es tan especulativo, tan extemporáneo", señaló Piñera ayer durante una entrevista realizada en un evento por el lanzamiento de Tele13 Radio.

El ex Mandatario también se refirió a la crisis política que existe en la actualidad a raíz de los casos Penta, SQM y Caval, y aseguró que se puede superar y haciendo una defensa a los políticos.

"De repente hay que poner las cosas en proporción: esta crisis es perfectamente superable (…) obviamente hay un deterioro grave de las confianzas y las expectativas: la gente desconfía de los políticos y tiene poca fe en el futuro", expresó al respecto.

"Estoy perfectamente consciente del descrédito de los políticos y la política hoy en día. Pero eso no significa que los políticos deban renunciar a cumplir con su deber", añadió y aseguró que la crisis actual no es terminal, a pesar de su complejidad.

Asimismo, Piñera hizo una defensa de los políticos. "Creo que en Chile tenemos una clase política que, en su inmensa mayoría, es honesta, cumple con sus funciones, se esfuerza (...) Y lo mismo pasa en la clase empresaria", argumentó el ex jefe de Estado", afirmó.

Frente a las filtraciones de las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público de los casos mencionados, el ex Mandatario señaló que "prefiero que se conozca la declaración completa, antes que se esté actuando con filtraciones anónimas. Ese mercado, a mí juicio, no esclarece la realidad, sino que la oscurece".

Con respecto a este mismo tema, el ex Presidente se refirió al liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet y afirmó que "se requiere liderazgo presidencial. Hay que apoyar a la Presidenta para que ejerza ese liderazgo y salir de esta crisis de confianza, para seguir avanzando en otros frentes (...) Quisiera, y expreso mi respaldo y apoyo para que la Presidenta recupere la capacidad de liderar".

Piñera también abordó las críticas que han apuntado a su administración y calificó como una "campaña" esos comentarios.

"Esa campaña de desconocimiento de los logros de nuestro gobierno fue algo sistemático, que dañó a nuestro gobierno, pero también al país entero y ellos hoy están cosechando algo que sembraron", dijo.

El ex Presidente Sebastián Piñera también realizó una crítica a la reforma educacional y manifestó sus cuestionamientos al fin del copago, uno de los aspectos eje de la iniciativa impulsada por el Gobierno. "Soy crítico de la reforma educacional. Pretender alejar a la familia de la educación de sus hijos, no financie, no se meta, es un error garrafal (...) Alejar a la sociedad civil del sistema educacional es un tremendo error, es ir contra la naturaleza de las cosas. Hoy día los que están marchando son los padres y apoderados", sostuvo el Mandatario en la entrevista.

Estudiantes dan muestra de fuerza durante la primera marcha del año

E-mail Compartir

Una concurrencia masiva logró la primera marcha del año convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) denominada "Que Chile decida su educación", que se realizó ayer en el centro de Santiago. Los estudiantes cifraron los asistentes en 150 mil, mientras que Carabineros en 40 mil.

La convocatoria tuvo eco en diversas zonas del país, como Valparaíso y Concepción, donde también se realizaron manifestaciones. Según los estudiantes, en regiones marcharon 30 mil personas.

La marcha de Santiago se realizó casi en su totalidad de manera pacífica, salvo algunos enfrentamientos menores entre estudiantes y carabineros, y en total se registraron cuatro detenciones.

A las manifestaciones asistieron no solamente estudiantes, sino también los parlamentarios Gabriel Boric, Gaspar Rivas y Giorgio Jackson, quien marchó en Valparaíso.

Desde la Confech evaluaron positivamente la manifestación. La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Valentina Saavedra, manifestó que con la marcha "damos un golpe a los poderosos, a todos ellos que creían que nos íbamos a quedar mirando como espectadores".

La manifestación no sólo tuvo como objetivo exigir garantías de la gratuidad, sino también rechazar la corrupción en la política. "No estamos para más corrupciones", dijo Saavedra, quien destacó la masividad de la marcha asegurando que "se ha demostrado que ya no son solamente las organizaciones convocantes" las que asistieron.

Por otra parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Ricardo Sande, también asistió a la movilización, a pesar de que había afirmado que no adhería a la convocatoria por no estar de acuerdo con la gratuidad.

Sin embargo, el dirigente terminó asistiendo a la marcha puesto que los estudiantes de la UC resolvieron participar en una votación en asamblea. Sande dijo ayer que la marcha "fue un llamado a los jóvenes que quieren una política mejor, más espacio de participación".