Secciones

Polémica genera catastro implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo

E-mail Compartir

Luego de la catástrofe registrada en Atacama y la activación de los protocolos de emergencia y reconstrucción, las autoridades de Gobierno desarrollaron un plan de trabajo frente a la contingencia. Para establecer las coordinaciones de reconstrucción llegó hasta la región el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy, aunque el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ya impulsa un catastro de las casas afectadas en las distintas comunas para lograr establecer el nivel de daño.

Sin embargo la medida no está exenta de críticas y denuncias por parte de los vecinos de diversos sectores como Candelaria de Gallo en Paipote, que sostienen que muchas de las casas no han sido vistas. Otros denuncian que en algunas casas se instaló el sello del Gobierno, marcando las casas como "vivienda catastradas", aunque no se realizó el registro.

Testimonios

Ramón Abarca vecino del sector Paipote indicó que "nosotros estamos ubicados en la zona cero. Acá es poca la ayuda o casi nula por parte de las autoridades. Además lo que se ha logrado limpiar es prácticamente por iniciativas privadas al igual que la ayuda recibida".

El vecino agregó que "por otra parte en algunas casas aparecieron logos del Gobierno que indican como casa catastrada, pero nadie se acercó a esos sitios a preguntarle a los vecinos y en otras que ni siquiera se acercaron porque no tienen ningún logo".

Una vecina del sector Pedro León Gallo, que prefirió reservar su nombre, también se vio afectada por la situación y comentó que "al día siguiente que pasaron estas personas del Minvu la casa apareció con un adhesivo que decía vivienda catastrada. Nadie tocó el timbre y nosotros estábamos acá. Nadie preguntó nada", señaló la mujer.

Gobierno

Consultado el subsecretario Mahmud Aleuy frente a esta situación la autoridad de Gobierno indicó que "eso no es efectivo. Nosotros estamos pidiendo, es decir Carabineros e Investigaciones, está solicitando a la Fiscalía autorización para ingresar a aquellas viviendas donde no hay moradores".

Aleuy añadió que "no hay ningún instrumento legal para ingresar a una casa salvo éste y mientras no tengamos autorización no lo podemos hacer, así de simple".

El subsecretario agregó que "el problema que tenemos es ese y no que no podamos catastrar, o que tengamos engaño en la información. De hecho de los 346 subsidios que están listos solo 40 personas han ido a cobrarlo". Por último la autoridad comentó que por estas razones están haciendo uso de todas las herramientas para informar a la población de quienes tienen derecho a ese subsidio.

Consultado el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza, sobre la situación que informaron algunos vecinos, el representante de la cartera señaló que "en la región tenemos un polígono de afectación de 14 mil 157 viviendas del cual ya se han catastrado 13 mil con un número importante de viviendas sin moradores un 35%. Estamos recatastrando el sector que están georefrenciados e identificadas las familias".

Según la autoridad existen al menos 6 categorías para la evaluación, "pero de existir familias que no fueron visitadas, prontamente tomaremos contacto con ellos. Además estamos trabajando en los albergues y con Impuestos Internos para cruzar información, la idea es que nadie se quede sin catastrar en la región de Atacama", agregó el seremi del Minvu.