Secciones

Lavatón solidaria recorrerá las ciudades más afectadas

limpieza. No solo se podrá lavar la ropa, sino también los niños tendrán la oportunidad de distraerse con distintas actividades recreativas.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta este lunes se realizará, en distintas localidades y comunas de Atacama, la Lavatón Solidaria OMO, para ayudar a miles de familias damnificadas por los aluviones.

Se ayudará a personas de Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Copiapó, Los Loros y San Antonio, donde los asistentes podrán lavar gratuitamente su ropa en lavadoras que se dispondrán para ello.

La idea es ayudar a quienes más han sufrido por estar tragedia en un tema tan importante como la higiene personal.

Al mismo tiempo, se llevará un momento de entretención y distracción para los niños. Para ello en el mismo espacio habrá un lugar para que mientras se realizan las tareas de lavado puedan tener diversas actividades recreativas y juegos.

Higiene personal

Pero no solo lavado de ropa se realizará en la lavatón solidaria OMO. Pepsodent dispondrá de un stand en el cual 3 mil 500 personas podrán cepillarse los dientes, y se les regalará una pasta y un cepillo a cada uno. Lo mismo hará la marca Le Sancy con jabón para lavarse las manos.

El itinerario de la lavatón solidaria OMO será: Chañaral miércoles 15 de abril, 9 a 21 horas. Diego de Almagro jueves 16 de Abril, 9 a 21 horas. Copiapó viernes 17 de abril, 9 a 21 horas. Tierra Amarilla sábado 18 de abril, 9 a 21 horas. Los Loros domingo 19 de Abril, 9 a 21 horas. San Antonio lunes 20 de abril, 9 a 21 horas.

La ubicación se decidirá en el momento de llegada según la accesibilidad tanto de los vehículos como los asistentes.

Mahmud Aleuy afirma que revisarán estudios privados de toxicidad

Salud. El subsecretario del Interior se reunió con los alcaldes de las zonas afectadas por el alud.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se reunió en Copiapó con los alcaldes de las cinco comunas más afectadas por la catástrofe del 25 de marzo para organizar y definir las acciones de reconstrucción.

En la oportunidad, la autoridad aprovechó de aclarar sobre la consideración de estudios privados de toxicidad por parte del Gobierno. "Sí, se considerarán estudios privados. Hoy se realizó una reunión entre el Ministerio de Salud y una de las empresas que tiene un estudio para ver cuáles son las particularidades de él. En general nosotros no nos guiamos por estudios privados pero dado que estamos en una situación de catástrofe los analizamos igual".

Consultado el Ministerio de Salud sobre el estudio analizado y sus alcances, desde el organismo, a través de un comunicado, se respondió que "efectivamente, el Ministerio de Salud a través del Departamento de Salud Ambiental conjunto con el CITUC se reunieron esta mañana (ayer) con una empresa privada, la cual no fue concluyente. Se escucharon los planteamientos de sus representantes, pero no se llegó a ninguna definición hasta el momento. Por lo cual, nos abstenemos de entregar conclusiones al respecto".

Estudio público

El Ministerio de Salud, en conjunto con el Instituto de Salud Pública (ISP), el Colegio Médico y el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC) han dado a conocer solo un estudio preliminar acerca de la toxicidad ambiental en las zonas afectadas. Los resultados de muestras tomadas por fluorescencia de rayos X (pistolas) en Tierra Amarilla, Diego de Almagro y El Salado, revelaron bajos niveles de materiales pesados. Hay que consignar que en los resultados no se mencionó ni especificó los niveles de toxicidad en Copiapó y Chañaral.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, al entregar el informe, llamó a la tranquilidad ya que "fue de tal nivel que se produjo un efecto de dilución en un área demasiado grande como para que las concentraciones fueran riesgosas".

De todas maneras, añadió que, "eso no significa que dejemos de trabajar en este tema de estar abordando todos los riesgos, para garantizarle a la población recuperar la normalidad de su vida en las condiciones más adecuadas posibles desde el punto de vista sanitario".