Secciones

Entregan ayuda a vecinos en Copiapó

catástrofe. Ingresaron al sector de JJ Vallejos con agua potable.
E-mail Compartir

A medida que los trabajos de remoción de barro y conectividad de las principales arterias urbanas de la ciudad de Copiapó han ido avanzando, también se ha podido llegar con ayuda humanitaria a lugares donde en un principio era imposible. Es así que una cuadrilla de funcionarios municipales logró ingresar al sector de JJ Vallejos con agua potable, alimentos y artículos de higiene para los vecinos.

el despeje

La lucha principal ha sido el barro, pero junto con el problema sanitario y de conectividad, también comienza la escasez de alimentos y agua potable. Ya con las vías más despejadas, tres camionetas de la Municipalidad de Copiapó lograron ingresar al sector de JJ Vallejos, donde los vecinos se han visto fuertemente afectados por el aluvión que asoló a gran parte de la región de Atacama.

"Estamos muy felices por la ayuda que nos brindan, no sólo por el agua y alimentos que han traído hoy, sino que además porque se ha logrado una mejor conectividad, así que muy agradecido a la municipalidad", dijo Carlos Castro, vecino del sector.

Ya pasaron quince días de la catástrofe natural más importante que ha tenido que sobrellevar la ciudad. Los vecinos de JJ Vallejos dicen estar conscientes de la difícil tarea que ha sido sacar adelante la comuna. Erik Araya, vecino del sector, manifestó que "esta ayuda es importante, porque la gente lo necesita y sentimos que todos estamos trabajando para lo mismo que es sacar la ciudad adelante, las cosas que el municipio trae nos da fuerzas para seguir adelante ya que esta tarea es de todos".

Polémica por frase del gobernador al referirse a la descoordinación tras catástrofe

protesta. Los vecinos manifestaron que a días de la emergencia en Paipote "ni siquiera les han ido a limpiar los baños químicos". Tras conversar con ellos Mario Rivas señaló que "ha habido descoordinaciones, falta de preocupación también, hay que reconocerlo". Después aclaró sus dichos.
E-mail Compartir

Cerca de las 6 de la mañana de ayer los vecinos de Paipote decidieron salir a la calle y protestar por sus demandas de ayuda ante la catástrofe ocurrida en Atacama.

Alrededor de 70 pobladores se trasladaron a bloquear la Ruta Internacional camino a Argentina y amenazaron con volver a hacerlo si es que las autoridades no les entregan soluciones a los problemas que enfrentan.

Los manifestantes reclamaron porque a pesar que han pasado más de 20 días tras la emergencia no les han solucionado los problemas de alcantarillado.

Una de las pobladoras, Cynthia Cortés, contó a Soycopiapó.cl que son 250 las familias afectadas, además de la falta de agua, problemas de alcantarillado tras la emergencia y otros. "Los baños químicos están llenos, no los van a limpiar. No nos llevan agua ni mercadería", dijo.

Los vecinos hicieron el llamado para que se hiciera presente alguna autoridad de Gobierno para escuchar su molestia. Fue el gobernador de la Provincia de Copiapó Mario Rivas, quien llegó cerca de las 8 horas al lugar de la protesta, para conversar con los pobladores y escucharlos.

"Uno entiende que hay una demanda muy sentida por la gente que no ha sido bien resuelta hasta ahora. El Gobierno está tomando las medidas para recoger estas demandas que la gente está planteando y darle un cauce justo, legítimo de solución", dijo.

La autoridad también reconoció descoordinación. "Este es uno de los lugares más afectados. Con mucha razón hay que apurarse en la solución. Ha habido descoordinaciones, falta de preocupación también, hay que reconocerlo. Mi compromiso es agilizar la solución de los temas que plantearon", sentenció.

En horas de la tarde de ayer, hubo vecinos que recibieron ayuda gubernamental de agua y alimentos.

SUBSECRETARIO

Al ser consultado el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, salió ayer a responder las críticas del gobernador Mario Rivas, pidiendo que la prensa lo llame "para que aclare sus dichos" sobre una presunta descoordinación en la emergencia.

No obstante, Aleuy tiene una opinión distinta a la del gobernador: "No ha habido descoordinación. Yo tengo un informe de Naciones Unidas, que envió un equipo a esta región, y el informe de los expertos mundiales en este tipo de cosas, (dice que) lo que se ha hecho aquí se ha hecho en tiempo récord".

El subsecretario agregó que "uno entiende el drama humano de las personas, pero mover a todo el país, como se ha hecho, para abastecer de agua y alimento para las zonas que no tienen, cuando tuvimos más de 72 horas cortados los caminos, no es una tarea fácil y yo creo que esto requiere de un mayor nivel de cooperación y coordinación, que es lo que vamos a hacer".

Aleuy expresó estas palabras tras reunirse con los alcaldes de las zonas más afectadas por los aluviones, donde justamente se determinó aumentar la coordinación entre los municipios y el Estado. Por ejemplo, se zanjó que para las necesidades urgentes, como maquinarias, la ventanilla única será la Intendencia.

Explicó el subsecretario que en las medidas de más largo plazo, está el estudiar las construcciones que se realizan en zonas aluvionales para que la tragedia no se repita.

DECLARACIONES

El intendente Miguel Vargas, se encontraba reunido con los alcaldes y autoridades de la zona cuando se enteró de las palabras del gobernador. Al ser consultado por el tema luego de la actividad manifestó que "el gobernador tendrá que precisar las declaraciones. El Gobierno tiene una opinión absolutamente distinta. El Gobierno ha tenido un nivel de coordinación acorde a la emergencia, a la magnitud del problema vivido en la región de Atacama".

Agregó que "el Gobierno en su conjunto está desplegado en el territorio desde el primer día, trabajando con los alcaldes, los gobernadores, con las organizaciones sociales, quienes han sido aliados importantes para enfrentar una tarea compleja como ha sido la emergencia en Atacama", agregó.

Vargas manifestó que "como lo plantearon los alcaldes y el subsecretario del Interior, esto es de una gran complejidad, son toneladas de lodo y barro que están en las superficies de nuestras ciudades y eso no se resuelve rápidamente. Entendemos la ansiedad, la angustia de las familias afectadas, pero también tenemos que ser muy claros y transparentes: tenemos que ir paso a paso".

GOBERNADOR aclaró

El gobernador de Copiapó, Mario Rivas, salió a aclarar sus dichos expuestos en el marco de la manifestación de Paipote respecto a que había una descoordinación.

"Ellos hablaron de una falta de preocupación hacia sus demandas y en ese contexto expresé la frase. Puede que no lo haya hecho de la mejor manera. Lo que quería decir es que yo me hago cargo de lo que ellos estaban señalando y como autoridad me comprometí a solucionar esas demandas", sentenció.

La autoridad regional comentó que "aproveché de visitar las casas, es una situación deprimente. No está bien resuelto el tema ahí, hay que meterle más manos, en eso estamos y para eso el Gobierno tiene un plan".

Por eso, enfatizó, "mal yo podría decir que este Gobierno está descoordinado o tiene una falta de compromiso, porque con la presencia de las autoridades nacionales, más lo que está trabajando el Gobierno regional con la comunidad, estamos resolviendo los problemas".