Secciones

Alumnos afectados pueden optar a clases virtuales gratuitas

educación. La alerta sanitaria que se registra en Copiapó impide que los niños puedan estudiar de manera presencial. Hoy existen otras opciones.
E-mail Compartir

Luego de la tragedia vivida en la región de Atacama, producto de la emergencia climática, muchos de los establecimientos educacionales comenzaron a funcionar como albergues y otros fueron afectados directamente por el alud de barro y escombros.

Producto de la emergencia se decretó alerta sanitaria en la comuna de Copiapó, lo que ha imposibilitado las clases en los establecimientos de educación municipalizada, particular subvencionado o particular. La situación afecta a muchos alumnos que se cifran en 40 mil y que hoy no pueden continuar con sus estudios.

En este sentido y aprovechando las redes sociales y la informática, es que el establecimiento de educación virtual Think Academy "Colegio Virtual Internacional", ofrece educación gratuita a los niños afectados por el aluvión, los que pueden usar un enlace con computadoras, tablets, y smartphones.

También es posible poner algunos computadores en los albergues. De esa forma los alumnos aprenden, se entretienen y pasan un poco más rápido el tiempo.

Los interesados en participar de esta modalidad deben ingresar a través de una postulación a "Beca Completa Gratuita" en el sitio de la red social de Facebook o llamar al número 0224315359.

El lugar ya cuenta con más de 4 mil estudiantes inscritos en estas clases. La modalidad se mantendrá mientras dure la emergencia en la región de Atacama.

Educación Municipal

Consultada la directora de la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Copiapó Ximena Sanhueza, indicó que "las alternativas que hoy entrega el Ministerio de Educación se pueden visualizar a través de Internet a través de la página del ministerio, que puede ser Curriculum en Línea, o también pueden acceder a Educarchile, que tienen en su plataforma todas las unidades y los contenidos que tanto los alumnos de educación básica, así como los de educación media, deben manejar en los distintos niveles y asignaturas".

La autoridad municipal agregó que "lamentablemente hoy no podemos citar a los alumnos a un trabajo presencial. Sin embargo, para los alumnos que hoy permanecen en los albergues, se ha diseñado un proyecto que se denomina Aulas Recreativas, que se desarrolla con un sistema tutorial para estos 116 estudiantes del sistema de educación municipal que se encuentran en los seis establecimientos que funcionan como albergues en la comuna de Copiapó".

Camarógrafo local fue despedido por sus colegas

pesar. Francisco Droguett fue sepultado ayer por la tarde en Copiapó.
E-mail Compartir

En el Cementerio Parque de Copiapó fue sepultado el camarógrafo local y corresponsal de Mega, Leonidas Francisco Droguett Guerra, quien falleció la noche del domingo tras sufrir un accidente en la ruta Caldera Copiapó, en el que también murieron dos miembros del regimiento.

Colegas del mundo de las comunicaciones, amigos del profesional y la familia dieron la despedida a eso de las cinco de la tarde cuando su féretro fue llevado desde la Iglesia San Francisco.

Con palabras de profundo pesar los colegas de "Pancho" recordaron las vivencias que compartieron con el comunicador. En la ceremonia entregó palabras de apoyo el intendente de Atacama Miguel Vargas, el presidente del Colegio de Periodistas Marcel Gaete y los hijos de Droguett. Además se propuso que el nombre del profesional y su labor sean recordados a través de una medalla que se entregue a los periodistas locales.

Diputada D.C. pidió contralor de la república

política. La parlamentaria Yasna Provoste solicitó la presencia en Atacama.
E-mail Compartir

Un oficio destinado al Contralor de la República, pidiendo la destinación de personal de este organismo en la región de Atacama, solicitó la diputada DC Yasna Provoste. La parlamentaria explicó que "si bien sabemos que habrá recursos, estos deben utilizarse con eficiencia y transparencia".

Provoste valoró la iniciativa del Ejecutivo que permitirá destinar 500 millones de dólares, provenientes de la ley reservada del Cobre, para la reconstrucción en la zona; sin embargo, formuló un llamado para "actuar con prontitud y eficiencia".

Sobre la petición a Contraloría, explicó que "estamos pidiendo un funcionario en cada municipio e intendencia de la zona afectada para que se controle la legalidad de los actos que se celebren con particulares relacionados con la contratación de maquinaria, mano de obra; para que se evalúen, además, los criterios utilizados en las gestiones donde se vean involucrados los recursos del Estado y finalmente, se examinen las cuentas o bienes fiscales que tengan a su cargo los funcionarios de dichos órganos".