Damnificados recibirán $1 millón con el "Bono enseres"
anuncio. Ayer comenzó el proceso en Atacama. A esto se le suman otros $200.000 más, equivalentes al "Bono de Vestuario".
Un monto correspondiente a $1.000.000 es el que recibirán las familias damnificadas por la catástrofe, con el llamado "Bono enseres" el que comenzó a pagarse desde ayer en Atacama.
Así lo informó el intendente Miguel Vargas, junto al seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes, quienes agregaron que al beneficio se le suman, otros $200.000 más, equivalentes al "Bono de Vestuario".
"El pago se realizará en forma parcializada, partiendo con las primeras 350 familias en Atacama", dijo ayer Vargas.
El intendente detalló que "durante la jornada de la mañana (ayer) se comenzó a llamar telefónicamente a las familias beneficiadas, indicándoles el lugar y hora en que deben asistir a las oficinas de la Seremi de Desarrollo Social a firmar el documento, que los califica para la asignación del bono. Las personas deben esperar el llamado telefónico del Gobierno".
Agregó que una vez notificada la persona beneficiada, se informará al Banco Estado para que realice el depósito correspondiente. La forma de pago se realizará por deposito en cuenta rut o a través de un transfer con dinero en efectivo. El beneficiado recibirá un documento, para cobrar el bono en efectivo en cualquier sucursal de Banco Estado.
Vargas manifestó que en Atacama, "se han aplicado más de 8.000 encuestas familiares de urgencia, conocidas como la ficha EFU, que es el documento que acredita la condición de damnificado".
Para acceder a los beneficios que va a entregar al gobierno, por cierto, que un requisito es haber completado la encuesta EFU. Estamos recogiendo la información que aporta dicha ficha, y el catastro que está realizando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, todavía no está culminado", concluyó.
Respecto a la ficha mencionada, el seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes, declaró que "hay cinco centros donde pueden asistir las personas que se encuentran en zonas de anegamiento. Es importante que éstas se puedan acercar. Tenemos un punto en al Albergue de Paipote, otro en Llanos II, en la Capilla San Isidro del pueblo San Fernando, otro al costado de la Intendencia y el último en la sede Lautaro, sector de Juan Martínez".
"Las personas que se desplazaron donde un familiar, vecino o amigo, es importante que asistan a los cinco puntos mencionados para que se les aplique la ficha EFU. Por ello hemos puesto personal desde las 14:00 a las 18:00 para atender a quien lo requiera", agregó Órdenes.
La entrega del Bono se realizará de forma gradual, ya que el Banco Estado deberá revisar los rut de los jefes de las familias beneficiados. La cantidad de familias acogidas por familiares o conocidos, corresponde a 2.390, con un total de 7610 integrantes. En Alto del Carmen son 60, Chañaral 272, Copiapó 1407, Diego de Almagro 411, Tierra Amarilla 293 y Vallenar con una persona.
Las familias que sean notificadas y tengan su domicilio en Copiapó, serán atendidas en el Salón Carlos María Sayago, ubicado a un costado de la Intendencia, a partir de las 15:00 horas. Las personas que pertenezcan al resto de las comunas afectadas, se les notificará la forma en que deben proceder a realizar este trámite.