Secciones

Gobierno termina el toque de queda y extiende la restricción vehicular

MEDIDAS. Además se anunció que calles Vallejo y Chacabuco serán vías exclusivas para los colectiveros durante el tiempo que los móviles particulares no pueden circular por el centro.
E-mail Compartir

Las autoridades de la región de Atacama dieron por finalizado, a partir de hoy, el toque de queda establecido por el estado de catástrofe. La resolución indica que la decisión fue tomada considerando que, según informó el Gobierno Regional "la civilidad debe volver a su estado de normalidad", por lo que hoy a las 6 horas se terminaba con la medida y se regresa al estado de normalidad.

El toque de queda se había establecido en un principio en toda la región, pero después se concentró en las comunas de Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Diego de Almagro, las que recibieron la peor parte del desastre que afectó al norte.

Restricción

Junto a esto se informó que hasta este domingo se extenderá la prohibición de circulación en Copiapó, entre las 14:00 y las 21:00 horas, en el mismo anillo aplicado anteriormente, comprendido al interior de las vías Alameda Manuel Antonio Matta, Circunvalación, Copayapu y el Callejón Diego de Almagro, incluyéndose Los Carrera entre Diego de Almagro y Copayapu.

"Esta medida contribuyó la semana pasada a optimizar las labores de despeje de las vías de Copiapó, es por esto que entre los distintos organismos competentes, hemos resuelto extender esta medida, con la cual esperamos poder contribuir a normalizar la vida cotidiana de las y los copiapinos", señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ericka Portilla.

Se exceptúan de esta prohibición los vehículos que prestan servicios de transporte público de pasajeros, aquellos que prestan servicio de transportes desde y hacia el aeropuerto o aeródromos, los vehículos fiscales, vehículos de emergencia y de ayuda en el marco de la catástrofe y aquellos que trabajan en labores de limpieza de las vías.

uso exclusivo de calles

Ayer además se informó el uso exclusivo de las calles Vallejo y Chacabuco para el tránsito solo de locomoción colectiva durante el horario de restricción vehicular.

Al respecto, el gobernador provincial Mario Rivas señaló que "la medida busca facilitar el acceso de los vehículos de locomoción colectiva para las líneas de vías de tránsito al centro que se encuentran con restricción vehicular".

Revelan informe que advierte de gases peligrosos en la zona

estudios. Empresa privada analizó la situación en Copiapó, Paipote, Chañaral y Diego de Almagro.
E-mail Compartir

A través de las redes sociales un abogado copiapino dio a conocer y difundió el informe preliminar de una empresa privada que analizó el material arrastrado por los aluviones, el cual revela un posible arrastre de relaves hacia zonas residenciales y que advierte del peligro por los gases que salen del material orgánico en el barro, documento que este medio ratifica en su existencia y contenido.

El informe fue desarrollado por la empresa Terra Química y Naval Ltda., que no quiso referirse al respecto. El documento afirma que se hizo un levantamiento químico en Copiapó, Paipote, Chañaral, Diego de Almagro, donde se descubrió la presencia de aguas servidas a 28°C "combinado con un posible relave, y digo posible, por sus características, tales como pH12, ORP -300Mv sin precisar temperatura, alta sensación de olor a azufre, nitratos y otros sin definir". El agua servida, advierte, tiene una "alta carga orgánica", con baja presencia de oxígeno y en fermentación. Eso sí, a las casas aún no había llegado "ácido sulfhídrico, gas producido por la fermentación anaeróbica de las aguas servidas", lo que se explicó porque la carga química del agua era tan alta, que "destruyó toda presencia microbiológica por efecto de su toxicida. Si solo hubiese una mezcla de lodo tierra típico de alud y aguas servidas, las casas anegadas tendrían presencia de ácido sulfhídrico". En el caso de Chañaral, afirmaron que "estamos en presencia de miles de metros cúbicos de material de desecho químico y minerales depositados en el lecho por muchos años que bajaron por el río hasta llegar al mar en Chañaral", y luego resumen señala que "estamos entonces en presencia de sustancias peligrosas de alto riesgo para la comunidad. Localización de los riesgos: Casas en Paipote: Presencia multi gases Casas en Copiapó: Presencia multi gases Casas en Chañaral: Baja presencia de gases Casas en Diego de Almagro: Baja presencia de gases Lecho en Paipote: Presencia multi gases suelo con variación pH Lecho en Copiapó: Presencia multi gases (aumento de sulfhídrico), suelo con variación pH Lecho en Chañaral: Presencia multi gases (aumento de sulfurados), suelo con variación pH Lecho en Diego de Almagro: Presencia multi gases (aumento de sulfurados), suelo con variación pH".

Trabajan en Plan Integral de Normalización de Funcionamiento en Copiapó

E-mail Compartir

Desde este sábado se trabaja en la implementación del Plan Integral de Normalización de Funcionamiento de la capital regional.

Al respecto, el gobernador Mario Rivas señaló "este Plan de coordinación establece la puesta en marcha de los servicios e instituciones básicas para reactivar el funcionamiento de la ciudad, planificando y definiendo las fechas de inicio en materias de educación a través del retorno a clases, en el área de transporte en base a la locomoción colectiva, el área de salud a través de sus consultorios y hospitales, la instalación de viviendas de emergencia, limpieza y accesibilidad a viviendas, el restablecimiento de servicios de alcantarillado, sistemas productivos de microempresarios, entre otros".