Secciones

Despejan el barro del centro de Copiapó, pero tres sectores siguen críticos

Reconstrucción. La extracción del lodo avanza a distinto ritmo en la capital regional. Ayer en la villa Los Pintores de Chile, 100 soldados y gran cantidad de maquinaria participaron en labores de limpieza.
E-mail Compartir

Tras 19 días de la emergencia climática ocurrida en la región, los vecinos de la villa los Pintores de Chile recibieron un operativo de limpieza y ayuda que calificaron como "fundamental" en el lento proceso de despeje de las calles y las viviendas.

Y es que más de 100 soldados profesionales del Ejército provenientes de diversos puntos del país llegaban para ayudar a sacar el barro, que en algunos casos llega un metro y medio.

El ruido de las más de 10 palas mecánicas que comenzaban a retirar la mezcla maloliente que en su paso atrapó los sueños y los bienes materiales de tantos vecinos, marcaban el ritmo con el que se trabajaba.

Pero queda mucho. Varios lugares tienen lodo, mal olor y escombros mientras otros sectores como el centro de Copiapó avanzan rápidamente.

Según el Mop, en toda la ciudad se han sacado un millón 200 mil toneladas de barro sólo un tercio de la masa insalubre que cubre toda la ciudad.

Opiniones

Los vecinos, tanto de la villa Los Pintores de Chile así como los de las villas Millaray uno, dos y tres, comentaron acerca de la situación que viven hoy, a prácticamente tres semanas del alud registrado en Copiapó.

Ramón Rojas es uno de los vecinos que representa al comité de emergencia de la villa Mirallay Rojas. Sostuvo que "acá somos un grupo de vecinos que nos organizamos para solicitar ayuda son más de 500 las casas que fueron afectadas, algunas en mayor medida que otras, necesitamos agua, remedios son muchos los adultos mayores que viven en el lugar. Hace algunos días pasó el Ejército con los camiones repartiendo cosas pero no habíamos tenido más ayuda que esa hace como tres semanas atrás".

Rojas agregó que "lamentablemente hemos tenido muchos problemas a la hora de solicitar ayuda en los albergues, lo cierto es que acá está el despelote, llevamos muchos días ya y nadie se había acercado a nosotros para sacar el barro, muchos vecinos se organizan pero no tenemos máquinas y el barro solo a pulso no va a salir así de fácil".

El presidente de la junta de vecinos Millaray, Javier Tello comentó que "hoy recibimos ayuda por parte del Hogar de Cristo y fueron 60 bidones de agua 56 botellas de un litro y medio de agua, 80 litros de cloro, 100 kilts de aseo dos cajas de fideos, 18 litros de aceite. Y sopa en sobre".

Referente a la ayuda del Gobierno Tello sostuvo que "ayer (sábado) nos reunimos con el intendente y se llegó al compromiso de que se va a utilizar el sector de El Castillo para dejarlo como centro de acopio donde dejaron a Mario Varas quien es el coordinador del Gobierno. Además ahí se explicó cómo se realizarían los trabajos para la limpieza de los sectores Alianza Millaray y Villa Pintores de Chile".

Tello agregó que "la otra ayuda que hemos recibido es por parte de la municipalidad, con la diputada Daniela Cicardini que vino en dos ocasiones con gente del municipio a dejar elementos".

Jean Pierre Lachitt vecino de la villa Pintores de Chile sostuvo que "son alrededor de 200 las familias que han realizado un arduo trabajo de limpieza en sus hogares, acá se recibieron en la casa de Alejandro Frittis a unas 50 personas que hoy están en este improvisado albergue, pero son estas mismas personas las que hoy están trabajando por limpiar sus casas, tenemos gente durmiendo en el cerro todavía".

Alejandra Pérez, otra vecina del sector indicó que "si bien le damos las gracias a estos soldados del Ejército que han venido ayudarnos, la situación acá es más grave porque esta ayuda debió llegar hace días han pasado casi tres semanas y la ayuda recién está ahora llegando. Esto fue terrible para nosotros como vecinos, entró el agua, se llevó todo, tenemos hijos, ancianos enfermos y hemos debido convivir con el agua hasta al cuello, el barro y las alcantarillas rotas y ahora están reaccionando".

Juana Coilla es una de las personas que aun está viviendo en carpa sobre el cerro. "Nosotros lo perdimos todo aquí estoy con parte de mi familia porque el resto se tuvo que ir a otros lugares, dormimos en una carpa antes la gente traía ayuda, habían jóvenes que venían pero hoy estamos prácticamente solos, las noches son muy frías baja la neblina y por el día hace mucha calor aparecen muchas moscas pero no podemos irnos porque si nos vamos nos pueden robar lo poco que nos quedó".

Seremi de Energía

Desde el Gobierno el secretario ministerial de energía Rodolfo Guenchor comentó que "Villa los Pintores de Chile fue uno de los lugares más golpeados en Copiapó por este temporal, por está razón y por la gran cantidad de agua y barro las casas permanecen sin energía eléctrica hoy con la limpieza se está habilitando este servicio".

Guenchor agregó que "como medida paralela como Gobierno estamos implementando esta semana los programas Pro Empleo".

El representante de Gobierno indicó que "estamos trabajando en tres objetivos claros que son , Primero estamos con la limpieza interior de las casas, segundo paso es limpiar las calles para luego en tercer lugar realizar la sanitización de cada una de las casas".

Ayuda medica

Por otra parte fueron 14 las enfermeras encargadas de la vacunación las que inocularon a los vecinos del sector.

La enfermera Carolina Muñoz comentó que "somos un grupo de voluntarias de diferentes partes de Chile en mi caso soy de Coihueco, somos en total 14 vienen colegas de distintos puntos para entregar su voluntariado a través de una agrupación Judío Chilena, hemos vacunado en Tierra Amarilla, Paipote, Los Loros y ahora en Villa Los Pintores".

Paipote

En Paipote es otro de los lugares donde los vecinos se quejan por la tardanza en la ayuda.

Ramón Abarcia, radioaficionado y dirigente vecinal indicó que "las autoridades no nos han visitado en más de dos semanas. Necesitamos maquinaria pesada para remover todas estas toneladas de barro, agua, caca, basuras e incluso autos. Sólo en los primeros días vinieron unos funcionarios públicos para colocar unos adhesivos en las pocas casas que quedaban en pie, donde se indicaba que había riesgo de derrumbe y que serían demolidas".

Por su parte Josefa Abarca, vecina del sector señaló que "todo comenzó cerca del puente, como a las cuatro de la mañana (en el camino que conecta Copiapó y Tierra Amarilla), con un ruido fuerte.Muchos salimos de las casas y vimos una cortina de agua que estaba en la parte alta del cauce seco. Nos escapamos de milagro".

"La otra ayuda que hemos recibido es por parte de la municipalidad, con la diputada Daniela Cicardini que ha venido en dos ocasiones a dejar ayuda con gente del municipio".