Secciones

PS critica discurso del timonel de la UDI: "No recoge el espíritu del acuerdo"

Política. El presidente de la tienda socialista, Osvaldo Andrade, dijo estar "preocupado" luego que Hernán Larraín anunciara que no se aplicarán sanciones a los militantes gremialistas investigados por el caso Penta.

E-mail Compartir

El diputado y presidente del PS, Osvaldo Andrade, expresó ayer sus reparos al discurso emitido por el nuevo timonel de la UDI, Hernán Larraín, durante su proclamación, debido a que, según dijo, "no recoge el espíritu" del documento firmado la semana pasada por partidos del oficialismo y de la oposición sobre probidad y transparencia ante los casos Penta, SQM y Caval.

En el acuerdo, al que adhirieron desde la UDI hasta el PC, los dirigentes políticos hicieron un "mea culpa" por "hechos reñidos con la ética", respaldaron la labor de la comisión asesora presidencial anticorrupción y dijeron ser respetuosos de la labor del Ministerio Público y el Poder Judicial, asegurando que "no respaldaremos ningún tipo de impunidad".

En su discurso durante el consejo general del partido gremialista, el senador Larraín anunció que la tienda no aplicará sanciones a sus militantes indagados en el caso Penta, y que sólo una vez que los tribunales establezcan sentencias, la UDI definirá si se determinarán sanciones. "Respetaremos el principio de presunción de inocencia", afirmó.

El diputado Andrade dijo ayer estar "preocupado" por el mensaje entregado por Larraín.

"Ellos (la UDI) han dicho que no van a sancionar, no van a tomar ninguna decisión respecto de aquellos militantes que hayan colaborado con la UDI , pero además van a esperar los resultados de la justicia. Cuando nosotros hablamos de impunidad en esta declaración, no estamos hablando sólo de los temas que se hayan cometido o no delitos, porque tal cual como dice el primer párrafo, nosotros asumimos una responsabilidad política sobre estas cosas, y la responsabilidad política implica hacerse cargo también de las transgresiones éticas", sostuvo el legislador en TVN.

"A mí me preocupa (lo señalado por Larraín), porque creo que no recoge el espíritu de la declaración", agregó.

El presidente del PS también reafirmó el respaldo del socialismo al liderazgo de la Presidenta Michelle Bachelet frente a los recientes escándalos políticos, y destacó que la Mandataria enfrentó estos temas con la creación del consejo asesor anticorrupción.

"Reconocemos en la Presidenta el liderazgo para encabezar este proceso y sabemos que las instituciones deben hacer su trabajo (...) y no vamos a colaborar, como partido, con ningún formato de impunidad", expresó.

También resaltó que la Jefa de Estado "le ha puesto urgencia a proyectos de ley que están tramitando. Ya aprobamos que no hayan aportes de empresas ni reservados. Aprobamos que se baje el monto máximo de las campañas, aprobamos que no hayan beneficios tributarios".

"Espero que cuando el consejo asesor entregue su propuesta haya una señal muy nítida de cómo el sistema político se tiene que hacer cargo de las propuestas que emanan del consejo", dijo, lo que en su opinión, sería óptimo que Bachelet lo informara a través de una cadena nacional.

Dichos de compagnon

Mientras, la oposición se refirió ayer a los nuevos antecedentes sobre el caso Caval, en particular al publicado por el diario La Tercera que indica que la nuera de la Presidenta, Natalia Compagnon, involucró a dos operadores políticos de la UDI en el negocio.

En su declaración a la Físcalía, la socia de Caval también habría señalado que sólo ganará $350 millones por la venta de terrenos en Machalí, ya que debe dividir las utilidades con su socio y los operadores de la UDI.

Al respecto, el diputado de RN José Manuel Edwards dijo que con estos últimos antecedentes "queda en cuestión la credibilidad de sus declaraciones (de Compagnon), dado que el 15 de febrero, el señor (Sebastián) Dávalos dijo que su familia no había ganado un peso de esta transacción y hoy día Natalia Compagnon confirma que al menos había ganado $ 350 millones".

En opinión del presidente del PS, Osvaldo Andrade, los nuevos antecedentes en el caso Caval responden a una "operación" que, eventualmente, intentaría perjudicar a la Mandataria. "Cuando se empezaron a producir estas situaciones le dije al ministro (del Interior) Rodrigo Peñailillo que iban a empezar a inventar operaciones (...) y cuando le ponemos atención a esto, nos olvidamos de las tareas de fondo: que el Gobierno sea fiel a su programa y trabaje contra la corrupción", dijo ayer en TVN.

Elizalde tras dichos de ex contralor: "Chile es un país decente"

Gobierno. El ministro respondió así a las declaraciones de Ramiro Mendoza sobre los casos de corrupción.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, respondió ayer a las declaraciones realizadas por el ex contralor Ramiro Mendoza sobre los casos de corrupción, asegurando que "Chile es un país decente".

"Chile es un país decente y honesto, y eso lo hemos construido entre todos y debemos, asimismo, preservarlo entre todos. Por lo mismo debemos siempre responder inmediatamente ante el primer atisbo de corrupción", sostuvo el vocero de La Moneda tras participar en una ceremonia en Maipú por la fiesta de Cuasimodo.

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, Mendoza -quien concluyó su gestión en la Contraloría la semana pasada- se refirió a los casos Penta, SQM y Caval asegurando que "esta crisis es mucho más profunda que solucionar" esos hechos en particular, y que "por eso no se puede tapar el dique con una ley".

"Lucha permanente"

Al respecto, el ministro Elizalde señaló que "la lucha contra la corrupción es de carácter permanente, de ayer, de hoy y de siempre. En el pasado ha habido hechos de corrupción y los puede haber en el futuro, por eso es importante fortalecer la institucionalidad para enfrentar y erradicar este tipo de conductas".

Además, el secretario de Estado defendió el liderazgo ejercido por la Presidenta Michelle Bachelet en medio de esta crisis política, recordando que "la propia declaración que suscribieron esta semana siete partidos, desde la UDI al PC, reconoce explícitamente el liderazgo" de la Mandataria.

"La Presidenta ha ejercido su liderazgo desde el primer día, promoviendo iniciativas para reforzar el marco regulatorio respecto de la política y los negocios", indicó.

Elizalde subrayó, asimismo, que "la Presidenta Michelle Bachelet en su primer Gobierno propuso modificaciones legales para prohibir el aporte de las personas jurídicas, esto es de las empresas, a las campañas políticas".

"Esta iniciativa no contó en aquel tiempo con respaldo parlamentario; sin embargo, los hechos de los últimos meses han generado que los partidos que en el pasado se oponían hayan cambiado de opinión y hoy apoyen las propuestas de la Presidenta", destacó.

Durante las celebraciones por la fiesta de Cuasimodo, quien también se refirió a temas de contingencia fue el cardenal y arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien manifestó que la política debe encontrar consensos éticos.

"Las democracias de todos los países necesitan encontrar bases de consensos no solamente políticos, sino bases de consenso ético, sobre los cuales construir la convivencia y el progreso del país", manifestó el religioso.

"El liderazgo de este camino naturalmente le corresponde a la política, una política que esmerada justamente, puesta al servicio del bien común, del bien de todos, y la primera responsabilidad es naturalmente de quienes encabezan la vida política del país", agregó.