Secciones

Intervienen quirúrgicamente a padre que perdió a su pequeño hijo en el aluvión

Catástrofe. Patricio sufrió una fractura tras intentar salvarlo. La operación fue realizada en el Hospital de Vallenar y está enmarcada en las gestiones de especialistas para dar cobertura a la comunidad.
E-mail Compartir

"Ese día sentí los gritos y fue terrible. El barro me levantó, llevaba mis dos guaguas abrazadas, me quebré el brazo y no alcancé a salvar a mi pequeño. Gracias a Dios pude salir. Fue terrible. Lo único que quería era encontrar a mi otro hijo…. ahora él ya está descansando…".

La declaración es de Patricio, un joven padre que ha vivido días complejos tras este arrasador aluvión que provocó la irreparable pérdida de uno de sus pequeños de tan sólo cuatro años de edad. El esfuerzo paternal provocó una fractura en una de sus extremidades que lo mantienen internado. "Al principio tenía dolor, pero ahora puedo mover mi mano. Tenía una fractura, me operaron… ya me siento mejor", relató.

Patricio formó parte de un grupo de pacientes que debían ser intervenidos quirúrgicamente. Debido a las consecuencias que también tuvo el Hospital de Copiapó producto del aluvión, el equipo de especialistas traumatólogos, al igual que el resto de los profesionales de la salud, han desplegado sus máximos esfuerzos para brindar atención.

"Debido a la actual realidad que nos afecta, se tomó contacto con el Hospital de Vallenar y nos colaboraron brindando sus instalaciones. Hemos logrado operar a pacientes complejos afectados por la tragedia y a quienes teníamos programados antes de todo esto. Precisamente, uno de ellos fue Patricio, quien debiese retornar a Copiapó en estos días", indicó el doctor Claudio Ramírez, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Regional de Copiapó.

Estas intervenciones forman parte de las gestiones que ha realizado este grupo de especialistas para dar cobertura a la comunidad utilizando la red de atención regional liderada por el Servicio de Salud de Atacama. "Actualmente a nivel local se están operando los casos urgentes y los de menor complejidad. En nuestro caso, se tratan de cirugías prolongadas, en las cuales se utilizan implantes y por ahora estas operaciones no las podemos realizar en el Hospital de Copiapó porque aún estamos trabajando para restablecer el normal funcionamiento de nuestro recinto asistencial", explicó el facultativo.

En este contexto, el jefe de servicio de traumatología valoró la disposición de su equipo. "Contamos con un gran compromiso por parte del resto del equipo de profesionales. Nosotros también tuvimos colegas que quedaron aislados y se vieron muy afectados por el aluvión. Tuvimos que priorizar a nuestros pacientes, tanto los que ya teníamos antes de la tragedia y a aquellos que se vieron afectados por esta catástrofe. Es así como gracias al trabajo de todos hemos atendido a nuestros pacientes", detalló el doctor Ramírez.

Uno de los próximos objetivos del servicio de traumatología es seguir gestionado y fortaleciendo el trabajo que se realiza con algunos centros de salud de atención primaria a nivel regional, con el objetivo que los profesionales de aquellos establecimientos puedan potenciar sus conocimientos y brindar las primeras atenciones a aquellos pacientes de carácter traumatológico mientras se evalúa su traslado hasta el servicio de urgencia del Hospital Regional de Copiapó.