Secciones

Aguas Chañar dará facilidades de pago

emergencia. En tanto, la eléctrica Emelat aún no define su política en torno a los cobros a clientes afectados.

E-mail Compartir

Incertidumbre existe entre los habitantes de las zonas afectadas por el aluvión en torno a los cobros de servicios como el agua, luz, telefonía, cable e internet. Aunque algunas compañías ya establecieron sus políticas de pago, otras como Emelat recién tendrán una definición al respecto durante la próxima semana.

Desde la empresa eléctrica informaron que durante estos días los trabajos han estado enfocados en normalizar el suministro en la región, por lo que el plan de cobros post emergencia quedó en un segundo plano.

Por su parte, Aguas Chañar comunicó una serie de medidas para los habitantes de zonas afectadas. Estas son: suspensión de facturación a clientes cuyas casas resultaron completamente dañadas; tras catastro actualizado de casas derrumbadas y destruidas; la suspensión del cobro del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en Copiapó (incluye Paipote), Chañaral, Diego de Almagro y El Salado, hasta que se restablezca este servicio. Además la suspensión temporal de procesos de corte por no pago que estaban vigentes antes de la emergencia en los sectores afectados por los aluviones, facilidades de pago a clientes de sectores afectados que tenían deudas hasta el 25 de marzo y las que se hayan generado después de la emergencia. No se aplicarán intereses en la facturación de abril a clientes de Copiapó, Tierra Amarilla, Paipote, Chañaral y Diego de Almagro. No se aplicará cobro por tratamiento de osmosis inversa para Copiapó y Tierra Amarilla, hasta que se restablezca este tratamiento. Además, en las próximas semanas se habilitará una oficina comercial para atender a Chañaral y El Salado.

Cabe consignar que desde la sanitaria informaron que para consultas se encuentra operativo el fono 6005206000, pero clientes han reclamado insistentemente que ese número generalmente no contesta, lo que fue corroborado por este Diario.

En el caso de la telefonía, internet y cable, tampoco está claro si las empresas flexibilizarán los cobros a los clientes de zonas afectadas por la catástrofe. Eso sí, algunas ya establecieron medidas especiales para la zona. Por ejemplo, en el caso de Movistar se aplazó en diez días hábiles la fecha de vencimiento explicitada en las cuentas para la región de Atacama. Pero sólo a partir de la próxima boleta se aplicarán los descuentos por los días sin servicio, ya que la actual facturación es de antes de la emergencia.

Hogar de Cristo: se necesitan más voluntarios para salir del barro

solidaridad. Llamaron a jóvenes de la región de Atacama.

E-mail Compartir

La encargada del Hogar de Cristo en Atacama, Carol Calderón, solicitó a los jóvenes de la región que se unan como voluntarios para colaborar en la limpieza de los miles de hogares que aún permanecen afectados por la emergencia. 'Hemos iniciado una campaña de reclutamiento de voluntarios, ojalá locales, porque traer voluntarios de afuera es un tema logístico complejo. Necesitamos cuadrillas para limpiar las casas, ya que de las calles se están haciendo cargo las instituciones estatales', explicó.

Calderón agregó que en estos momentos el Hogar de Cristo está gestionando la llegada de herramientas para que los voluntarios puedan trabajar. 'Eso sí, ojalá los voluntarios ya estén vacunados y cuenten con implementos como guantes, botas de agua y mascarillas. Si no tienen implementos, igual inscríbanse en la página web del Hogar de Cristo (www.hogardecristo.cl) o pueden hacerlo directamente en nuestras oficinas de Copiapó en calle Ramón Freire 415'.

En el Hogar de Cristo proveerá de las herramientas y el transporte hacia los lugares donde se va a cooperar en la limpieza.