Secciones

En medio de velorio retiran cuerpo del voluntario para realizar su autopsia

accidente. El joven ayudaba en Tierra Amarilla cuando tuvo contacto con un químico.

E-mail Compartir

El Servicio Médico Legal llegó en horas de la tarde de ayer al velorio de Kevin Villalobos Dorador de 22 años, con el objetivo de retirar su cuerpo para realizar la autopsia.

El joven el 25 de marzo se encontraba en Tierra Amarilla cuando tomó contacto con un bidón, el que contenía un producto químico de la agroindustria, lo que según información preliminar le generó una intoxicación. Irma Rivera, quien era pareja del joven explicó que 'fuimos a ayudar en horas de la tarde, estábamos pasando por la calle y se encontró el bidón, el que tenía un orificio' y luego de acercarlo a su pecho le habría caído el líquido.

Tras esto Villalobos siguió ayudando a retirar un furgón del barro. 'Me decía que le ardía, fuimos a emergencias en Tierra Amarilla. Entró caminando, tenía ronchas. La paramédico sabía que era una intoxicación. La enfermera le dijo a la paramédico que le pusieran una clorfenamina y al preguntarle si se sentía bien, él dijo que le faltaba el aire', dijo.

Tras esto, fue derivado a su casa y posteriormente su familia lo trasladó a emergencias al Sapu El Palomar y de allí al Hospital Regional.

El joven estuvo varios días en la UCI del recinto asistencial con coma inducido. 'El Kevin estuvo quince días en el hospital y nos transmitían que estaba bien, hasta el miércoles que nos dijeron que estaba estable que le iban a hacer una traqueotomía para que respirara mejor y ayer nos llaman y nos dicen que tenía muerte cerebral', comentó.

La joven dice que Kevin nunca ingirió el compuesto. 'A él le cayó sobre el cuerpo, se puede decir que lo absorbió por los poros, la piel (...) No nos explicamos que durante una semana nos dijeron en el hospital que estaba estable, que estaba bien, que el corazón le estaba bombeando sangre al cerebro después del paro que sufrió', dijo.

La muerte del joven no fue informada en su momento al Ministerio Público, organismo que se enteró por la prensa. 'Al saber del caso pedimos la concurrencia de la PDI y el Servicio Médico Legal. El retiro del cuerpo se hizo con la autorización de la familia', explicó el fiscal Alexis Rogat.

Agregó que 'cualquier muerte, dice la ley, en que se pudiera atribuir intervención de terceras personas o que la muerte no haya sido un deceso natural debe informarse al Ministerio Público, si es que existe una sospecha mínima que no es una muerte natural'.

A través de un comunicado, el Hospital Regional informó que 'los casos en que la causa de fallecimiento de los pacientes está determinada por el equipo clínico de atención, no es obligatoriamente necesario enviar el cuerpo del paciente hasta el Servicio Médico Legal'.

Agregó que 'es necesario indicar que el traslado de un cadáver hacia el Servicio Médico Legal obedece exclusivamente por disposición del Ministerio Público'.

Respecto al caso, Sonia Ibaceta directora del Servicio de Salud Atacama señaló que 'al joven se le dio todas las atenciones que se requerían, se hicieron los esfuerzos (...) Nosotros vamos a investigar el hecho desde la perspectiva de salud'.

Respecto a la autopsia, manifestó que 'se hace cuando se requiere por el fiscal y/o cuando la causa de muerte no está clara. Eso lo define el fiscal'.

Carmen Castillo, ministra de Salud señaló que 'en este momento no hay nadie más informado (afectado por exposición a pesticidas), sí heridos como consecuencia de la manipulación de escombros'.

El jueves, tras la muerte del joven, la seremi de Salud Brunilda González señaló que no había informada de lo ocurrido por el Hospital Regional, por esta razón levantó un sumario sanitario. 'Lo más grave es que ninguna empresa de la agroindustria haya notificado la pérdida de productos. Hago un llamado enfático a la comunidad ha que no tomen ningún producto abierto o cerrado de dudosa procedencia que se encuentre en barro o cercanos a la ribera del río'.