Secciones

Desafío levantemos Chile entrega los primeros "Kits de emergencia Atacama"

apoyo. La organización tiene la meta de recaudar aportes para entregar 3 mil kits.
E-mail Compartir

Unas 350 familias recibirán los primeros "Kits de emergencia Atacama", entregados ayer en Copiapó por Desafío Levantemos Chile. Una carretilla, dos palas, un par de botas de goma, un par de guantes y un set de cinco mascarillas componen este set de herramientas cuyo objetivo es ayudar a las personas a retirar el barro de sus casas.

Bajo el llamado "El barro es el enemigo", la fundación está llamando a las personas y empresas a realizar aportes económicos para alcanzar la meta de 3 mil kits. La entrega a las comunidades afectadas será coordinada por el Ejército de Chile.

"Desafío Levantemos Chile estuvo en terreno desde los primeros días de la tragedia. Así detectamos que las personas tienen ganas y fuerza para limpiar sus propias casas, pero les faltan las herramientas para hacerlo. No están esperando que los vengan a ayudar, sino que quieren salir adelante por sí mismos y solo necesitan nuestro apoyo. Eso es lo que queremos hacer con los Kits de emergencia Atacama", explicó Cristián Goldberg, presidente del directorio de Desafío Levantemos Chile.

Trabajo en las localidades afectadas

El equipo en terreno está centrando su trabajo en seis focos, el primero de ellos es Educación donde la fundación logró recaudar el financiamiento para reconstruir dos jardines infantiles destruidos. Se está trabajando en terreno en el levantamiento de información para definir localidades y avanzar rápidamente en su pronta construcción. Asimismo, se está colaborando en la habilitación de otro jardín infantil en la localidad de Los Loros, en coordinación con Minera Caserones y la Junji regional.

SALUD

En el foco de salud el Ministerio de Salud le solicitó a Desafío Levantemos Chile hacerse cargo del apoyo con médicos y profesionales de la salud voluntarios al Hospital de Chañaral, en coordinación con la Clínica Las Condes.

La fundación construirá el Cesfam (Centro de Salud Familiar) de Chañaral, que fue completamente destruido.

COMERCIO

En Emprendimiento y trabajo se está trabajando en un proyecto para apoyar a los comerciantes de Chañaral afectados por la catástrofe. Ello, en coordinación con distintas organizaciones como IF, Asech, Sistema B, Fondo Esperanza, Simón de Cirene, Acción Emprendedora, SocialLab, Wingzoft y Ewin.

En la entrega de donaciones y ayuda Desafío Levantemos Chile ha enviado 500 toneladas de ayuda (agua, alimentos y artículos de aseo) a las zonas afectadas, que están siendo distribuidas a través de dos centros de acopio en Copiapó. Esta ayuda fue conseguida gracias a las donaciones generosas de miles de personas y empresas.

En los retenes de Carabineros la fundación instalará módulos temporales para que puedan funcionar los retenes de Carabineros destruidos en Copiapó, El Salado, Diego de Almagro y Sacramento.

Retiro del barro

Junto con la entrega de kits de emergencia, voluntarios de Desafío Levantemos Chile están ayudando a retirar el barro de las casas y locales comerciales en algunas comunidades.

Funcionarias del Serviu mueren mientras trabajaban en emergencia por clima en el norte

víctimas. Viajaban junto a otras dos personas rumbo a Alto del Carmen para hacer un catastro de viviendas dañadas.
E-mail Compartir

Dos funcionarias del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) fallecieron este jueves en un accidente vehicular en la Región de Coquimbo, mientras cumplían labores de catastro de viviendas dañadas por el temporal que afectó a tres regiones del norte del país hace dos semanas.

El hecho fue informado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que comunicó que el accidente ocurrió cerca de las 09:30 horas en el kilómetro 529 de la Ruta 5 Norte en la cuesta Buenos Aires, a la altura de la localidad de La Higuera, cuando la camioneta en la que viajaban las víctimas fue colisionada por un camión.

pasajeros

El vehículo menor se dirigía rumbo a la zona de Alto del Carmen, y en él viajaban las víctimas fatales Anyela Salinas Estay, trabajadora social de 38 años, y María Loreto Araya Díaz, constructor civil de 32 años. Junto a ellas también iban Daniel Guerrero Perales, arquitecto de 33 años, y Adolfo Pizarro Vargas, asistente social de 36 años, quienes se encuentran en estado grave -sin riesgo vital- en los hospitales de La Serena y Coquimbo, respectivamente.

Producto de esto, tanto la ministra de la cartera de Vivienda, Paulina Saball, como el subsecretario Jaime Romero se trasladarán en las próximas horas a la Región de Coquimbo para acompañar a los familiares de las víctimas y cerciorarse en terreno del accidente.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda informó que durante el transcurso de la jornada entregará mayor información sobre las identidades de las víctimas y el estado de salud de las dos personas heridas.