Secciones

Allende: "La sanitaria no da abasto"

Copiapó. La senadora se mostró preocupada por la situación sanitaria.
E-mail Compartir

La senadora de Atacama Isabel Allende se mostró preocupada por la situación de los alcantarillados en la capital regional y comentó que la sanitaria Aguas Chañar "no da abasto".

La parlamentaria comentó que se ha reunido con los directivos de la empresa que le señalaron que están haciendo las gestiones para solicitar ayuda a las otras sanitarias del país para tener más maquinaria y otro tipo de insumos.

Sobre la situación sanitaria, Allende enfatizó que "es lo más grave que podemos enfrentar porque esto puede transformase en un problema mayor que hasta ahora no ha habido". Agregó que "si solo se trabajara a este ritmo la matriz central del alcantarillado son 60 días y la población no lo resistiría".

El intendente de Atacama Miguel Vargas informó que "la ciudadanía tiene que comprender que es un trabajo enorme el que se viene".

Más de 2 mil hectáreas agrícolas fueron destruidas en Copiapó

análisis. Pérdidas en las productoras de uva supera los US$ 50 millones.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo, realizó un recorrido por 19 predios afectados por las lluvias y aluviones en el Valle de Copiapó, con el fin de realizar un catastro en terreno de los daños causados por el fenómeno climático.

Crespo entregó una estimación preliminar de daños en más de 900 hectáreas de parrones y en unas 1.000 hectáreas de olivos y hortalizas. Sólo en el caso de los parronales, cada hectárea representa una inversión de al menos $60 mil dólares.

Agregó que "en la mayoría de los casos, se trata de hectáreas completas arrasadas por el lodo, además de infraestructura, maquinaria agrícola y sistemas de riego destruidos. La gravedad de este escenario es que las hectáreas que no fueron alcanzadas por el aluvión necesitan ser regadas con urgencia o la pérdida será total".

La sociedad agrícola estima que entre 18 y 20 mil empleos se verán afectados la próxima temporada ya que muchos productores perdieron su fuente de trabajo y no podrán realizar sus actividades.

crisis hídrica

El presidente de la SNA llamó a las autoridades a acelerar la entrega de recursos a los agricultores poniendo como prioridad la recuperación de los sistemas de regadíos y captación de aguas subterráneas. Finalizó que "hay que rehacer canales y bocatomas, reconstruir tuberías, recuperar los sistemas de riego tecnificado, limpiar pozos, entre otros cambios urgentes".

Teletón Copiapó estará cerrado al menos 60 días

rehabilitación. "Don Francisco" visitó la región junto a un cuerpo médico de la institución que apoyará al equipo de la zona.
E-mail Compartir

Son más de 250 toneladas de barro los que aún permanecen en las instalaciones del Centro Teletón de Copiapó. El animador Mario Kreutzberger visitó la región de Atacama con el objetivo de revisar la implementación del Campamento de Apoyo Médico Teletón dado que el recinto central estará inhabilitado al menos por 60 días.

Cabe señalar que el campamento médico fue instalado en coordinación con el Ejército de Chile y el apoyo del Gobierno. Este contará con un equipo de médicos y profesionales de Teletón que atenderán en módulos especialmente habilitados para recibir a personas con cualquier tipo de discapacidad y edad, desde niños a adultos mayores que se encuentren con movilidad reducida. Asimismo, se entregarán ayudas técnicas como sillas de ruedas e implementos, y se realizarán visitas domiciliarias para las personas que no puedan llegar al lugar.

Kreutzberger señaló que "desde el comienzo Teletón estuvo a disposición de las familias que atiende en esta región y de la comunidad en general donde podemos llevar ayuda. Estuvimos con un operativo médico en la zona de Alto del Carmen y otras localidades. Hoy estamos aquí para atender a las personas más vulnerables para que puedan seguir adelante y retomar su vida. Las familias del norte siempre han apoyado las campañas para ayudar a los que más lo necesitan y hoy es el momento de devolverles la mano".

Durante la visita, "Don Francisco" conversó y acompañó a los trabajadores del Instituto Teletón de Copiapó que también fueron afectados por la emergencia. El centro de rehabilitación atiende a cerca de 600 niños y jóvenes pacientes y sus familias.

Solidaridad

Según la Encuesta Nacional de Discapacidad, sólo en la región de Atacama hay casi 39 mil personas en situación de discapacidad, lo que representa el 13,2% de la población. Esto es que dos de cada cinco hogares tiene al menos una persona con discapacidad.