Secciones

El Charro Ramírez llegó con ayuda y prometió una caravana

E-mail Compartir

El querido y popular cantante de música mexicana más conocido como "El Charro" Ramírez no quedó ajeno a esta tragedia que azotó a la región de Atacama y está ayudando a las personas afectadas. "Esta región siempre me ha dado mucho y es hora de devolver la mano. Entregamos mercadería en el sector de Paipote en la ciudad de Copiapó en una camioneta con útiles de aseo, ropa, agua y todo lo que necesitan la gente que resultó afectada por la tragedia". El músico señaló que el próximo lunes llegará un bus de Lota con voluntarios para el despeje de las calles y con mercadería. Además, el Charro indicó que se espera realizar una caravana que partirá desde la Provincia del Huasco para ayudar a las personas afectadas por la tragedia en la capital regional.

En Santiago se realizará hoy la Fiesta "Give Norte" para apoyar con agua

ayuda. Distintas figuras del espectáculo, el periodismo y el deporte están invitando a través de un video que se difunde en internet.
E-mail Compartir

Hoy desde las 21:00 horas en el Centro Parque Eventos y Convenciones se realizará la fiesta "Give Norte", celebración para apoyar a los damnificados por la catástrofe en nuestra región. La recaudación será destinada a la compra de bidones de agua para los miles de damnificados. La preventa tiene un valor de 6 mil a 15 mil pesos y se pueden adquirir en www.puntoticket.com. El valor de donación en la entrada es por cada mil pesos = un bidón de 5 litros de agua.

En la sala principal se presentarán Leonardo De La Cerda, Andrea Velasco (En Vivo) Don Nadie (En Vivo) Hermanos Lucian (En Vivo) Domingo Sandoval, Tello Rodríguez, Francisco Javier Moyano, Chino Ramírez y DJ School (electrónica).

Esta es la segunda edición de fiestas Give que fue creada por la Fundación Celebraciones con Sentido, como una forma de recaudar fondos para apoyar proyectos sociales determinados, a través de una celebración masiva y de alto impacto. Muchas figuras del periodismo, espectáculo y el deporte invitaron a través de un video difundido por la cuenta de Facebook: "Celebraciones con Sentido" como por ejemplo Macarena Pizarro, Soledad Onetto, Ignacio Gutiérrez, Willy Sabor, Ignacia Allamand, Adriana Barrientos, Fernando González y el portero de la U Johnny Herrera, entre otros.

Gobierno comprometió apoyo para reparación de daños en la UDA

educación. Además darán becas para los alumnos damnificados.
E-mail Compartir

Tras la reunión sostenida por el Ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre con el rector Celso Arias, el intendente Miguel Vargas, la Diputada Yasna Provoste y autoridades académicas en esta casa de estudios, se dieron a conocer medidas de apoyo del Gobierno, tanto para la reparación de daños sufridos por el anegamiento de sus dependencias, como para ir en ayuda de alumnos de educación superior damnificados de la región.

Junto con agradecer la visita del Ministro a la Universidad de Atacama, el rector precisó ante todo que no se perderá el año académico y que se reprogramarán actividades de modo tal de posibilitar que este semestre se lleve a cabo, estimándose poder iniciar actividades a contar de mediados de mayo gracias a las labores de despeje y reparación que se están desarrollando.

En infraestructura Arias explicó a la comitiva gubernamental que las pérdidas se estiman en 1.200 millones de pesos, comprendiendo espacios públicos y edificaciones universitarias. "Los 2,5 kilómetros de largo que tiene la universidad fueron afectados por el lodo y el barro", agregó.

El Ministro de Educación anunció becas para los alumnos de la región que resultaron damnificados por las inundaciones. "He conversado este tema con la señora Presidenta, y nos ha dado instrucciones. Tal como procedimos en el caso de Valparaíso, todos aquellos los estudiantes que van a ser catastrados por el Ministerio de Desarrollo Social y que han sufrido daños importantes en sus viviendas van a ser beneficiados con una beca que cubre el arancel de referencia hasta por hasta tres años, y si tuvieran alguna beca, esta beca no puede ser simultánea con la otra beca, se añade de modo que luego pueda continuar con la anterior", explicó el Ministro.

Particulares emprendimientos han surgido para sacar el barro

servicios. Bastones especiales para el lodo y servicios de limpieza a domicilio son algunas de las iniciativas.
E-mail Compartir

Toda ayuda es bienvenida en la región de Atacama y como el comercio ya se regulariza es posible ver distintas cosas y elementos que pueden servir para limpiar la ciudad y para ayudar a las familias afectadas por el lodo en las calles. Una de ellas es la iniciativa del ariqueño Luis Cabrera, que a través de su negocio RPM, ubicado en calle Maipú entre Atacama y Chañarcillo, vende artículos de madera para remover el barro.

El comerciante relata que Copiapó le ha dado mucho y que si bien al principio trató de contactar a la Municipalidad de Copiapó y a empresas para poder entregar las herramientas, no recibió ninguna respuesta.

"La idea no era venderlo directamente a las personas, sino canalizarlos a través de la municipalidad de Copiapó, empresas o las organizaciones de ayuda, pero desgraciadamente no me resultó", cuenta Cabrera.

El comerciante señaló que lleva cerca de una semana ofreciéndolos y todavía le quedan 50 unidades por lo que volvió a realizar un llamado a las autoridades o empresas que quieran usarlas, ya que el barro y el lodo se están secando y las personas necesitan estos artefactos ahora. De hecho, Cabrera tiene un letrero fuera de su negocio que dice: "Si realmente vas a ayudar a mi gente y no tienes cómo pagarlo, llévatelo, Atacama te lo agradecerá".

Enfatizó además que lo más probable es que el fin de semana él mismo se dirija a las zonas más golpeadas y castigadas por el barro para entregar estos útiles artefactos para sacar el barro y el lodo.

LIMPIEZA

Otra de las personas que prestan sus servicios para cooperar en la limpieza de calles, avenidas y hogares es Juan Ardiles, que junto con un grupo de personas y llamando al teléfono celular 89634099 realiza la extracción de barro.

El cobro de este trabajo depende del tamaño del sector en que se va a trabajar y "se evalúa en el momento y en el sector mismo", indicó Juan Ardiles. Ellos realizan además limpieza de casas y extracción de escombros para todas las personas que lo necesiten en la capital regional.