Secciones

Paul Vásquez realizó duras críticas al municipio copiapino

soluciones. El bombero y humorista se presentó en un programa de televisión y comentó lo vivido en Atacama. La municipalidad entregó su versión.
E-mail Compartir

El humorista y bombero de San Bernardo Paul Vásquez, quien participó de las labores de rescate y recuperación de cuerpo realizadas en la región de Atacama durante las últimas semanas, emitió fuertes declaraciones donde se culpa al municipio de Copiapó de un mal manejo en la entrega de las provisiones regaladas por el filántropo Leonardo Farkas.

En conversación con Diario Atacama Vásquez sostuvo que "conozco gente y tengo contactos muy de fiar en Copiapó y para que vamos andar con cosas, toda la gente lo sabe que cuando llegó la ayuda del señor Leonardo Farkas fue él mismo quien comenzó a entregar las cajas de leches, fideos y la gente estaba agradecida".

El humorista agregó que "para nadie es un misterio que cuando el señor Farkas dejó Copiapó quedó un 15 % de la ayuda que trajo y ésta comenzó a ser distribuida de forma totalmente diferente a como él lo realizó. El municipio hizo bolsas y ese es el reclamo generalizado que se dio en Copiapó. En este sentido lo que yo digo es que algo pasó que no se entregó lo que Leonardo Farkas quería entregarle a la comunidad".

El personaje fue entrevistado en el programa Mentiras Verdaderas, emitido por la casa Televisiva La Red, donde hizo alusión directa a la entrega de ayuda a través del municipio en la capital regional.

El humorista agregó que Farkas "entregó toda la ayuda y dejó en el acopio de la municipalidad algunas cosas que luego se fueron entregando en bolsas más pequeñas y en menos cantidad. Le cortaron la cola y está claro la gente lo vio, no es tan solo que yo lo diga sino que la gente está cansada, hay situaciones raras como la limpieza de la casa del alcalde. Creo que nadie habría reclamado si en vez de limpiar solo su casa lo hubiera hecho en toda la cuadra".

Enfatizó que "si empiezan a asegurarse solos, obvio que la comunidad se va a molestar, hoy día la gente está desesperada y está sufriendo. No amontonen más cosas, entreguen esa ayuda que llega, distribúyanla bien por Dios, sino después va a terminar todo eso en un vertedero".

El bombero regresará el próximo sábado a Chañaral donde continuará su labor y además pretende subir hasta Diego de Almagro para entregar un momento de alegría a la comunidad y a los voluntarios.

A esta situación con el municipio se suma el cuestionamiento por una compra masiva de palas y picotas a un precio tres veces mayor, según un artículo que fue publicado en el diario nacional, Las Últimas Noticias.

Versión municipal

En relación a la situación descrita el municipio a través de un comunicado de prensa sostuvo que "el empresario Leonardo Farkas, a quien el municipio agradece su aporte, trajo consigo unos camiones con ayuda, los que generaron una gran expectativa en la comunidad. Sin embargo, el aporte consistió en 3 pallets de leche líquida, 7 pallets de fideos, 5 pallets de jugo sprim y 2.000 frazadas, estas últimas se fueron directamente a los albergues".

La misiva agrega que "al otro día comenzó a juntarse gente cerca de las 5 de la madrugada en las afueras de la municipalidad que venía a buscar lo que dejó el señor Farkas, generando un caos por la gran cantidad de personas que de todas formas quería ingresar a la municipalidad. El municipio tuvo que solicitar apoyo militar y entregar bolsas de ayuda social con los insumos que había comprado el municipio, sumados a otros aportes recibidos".

El municipio aclaró que está realizando "un trabajo serio y eficiente, tratando de llegar con la ayuda a la gente que en estos momento tiene nada. Hemos montado una orgánica monumental de ayuda con cada funcionario municipal y el voluntariado, por lo que estamos abocados 24/7 en esta titánica tarea. Como municipio no queremos perder un minuto más en polémicas, queremos abocarnos sólo a la ayuda dirigida a nuestros vecinos y vecinas, y tal como lo manifestara nuestro alcalde Maglio Cicardini, ya estamos pensando en la reconstrucción de Copiapó".

Sobre el tema de la compra, la municipalidad respondió que "la orden de compra se emitió en el marco de la emergencia, a través del convenio marco que provee la Dirección de Compras Públicas (Chilecompras). En este sentido, ante la necesidad de contar con dichos elementos con urgencia, consultado el comercio local no existía el stock requerido, por lo que el municipio recurrió a Chilecompras, asegurando el stock y la pronta entrega de los materiales requeridos".

Respecto de lo anterior, la entidad finalizó que "como municipio no queremos perder un minuto más en polémicas generadas a través de las redes sociales que buscan empañar la gestión municipal, de las cuales hacen eco algunos medios de comunicación, sino que lo que queremos y estamos haciendo es abocarnos por completo a la ayuda dirigida a nuestros vecinos y vecinas".

Vecinos de Villa Los Cristales autogestionan limpieza

solidaridad. En el lugar existen 40 viviendas, 30 resultaron dañadas.
E-mail Compartir

Fueron los propios vecinos de la Villa Los Cristales, los que luego de la tragedia que afectó a prácticamente la totalidad de las viviendas, comenzaron a retirar el barro y los escombros de su sector.

Cabe señalar que en la villa solo 10 casas resultaron sin daño mayor y otras 30 viviendas lo perdieron todo producto de que el barro y los escombros ingresaron completamente a sus hogares.

José Patricio Pérez, vecino del lugar indicó que "en lo personal en mi casa lo perdimos todo. Muchos vecinos de acá están en la misma situación y el municipio ni siquiera nos ha traído un poco de agua. Lo que hemos logrado ha sido gracias a los propios vecinos y las empresas mineras Punta del Cobre y Candelaria, ya que muchos de los que viven acá trabajan para ellas, que se han portado un siete, incluso nos facilitaron maquinaria como una pala mecánica pequeña, una de mayor tamaño y hasta un camión para retirar la gran cantidad de barro que tenemos en nuestras casas".

Pedro Aguirre, otro de los vecinos del lugar que resultó con su vivienda afectada señaló que "nos hemos ayudado entre todos nosotros. El vecino que opera la pala chica se ha portado un siete ha sacado el barro de la calle, de la casas. Él es un experto manejando la maquinaria, acá todos han trabajado mucho y nos tuvimos que organizar porque no tenemos ayuda del Gobierno ni mucho menos de la municipalidad de la comuna".

Por su parte, el vecino José Flores describió que la catástrofe "fue horrible. Estábamos acá con mi amigo y su familia cuando oímos gritos de la gente y el sonido era ensordecedor y en un momento el barro rompió los ventanales. Como pudimos sacamos a los niños y nos subimos a la camioneta. Al otro día vinimos a ver y se perdió todo".

Flores enfatizó que "como mineros somos fuertes y porfiados y vamos a reconstruir nuestra Villa Los Cristales. Acá está la historia de vida de muchos de nosotros y no vamos a dejar que se pierda aún que no tengamos ayuda".

Los vecinos que trabajaron en conjunto para la limpieza de la villa ahora se encuentran en la instalación de las rejas de accesos y la seguridad por las noches para proteger las pocas cosas que lograron rescatar del aluvión que afectó a sus viviendas hace más de dos semanas.