Secciones

Comunidad ecuatoriana convocó para un censo de afectados

catastro. Las personas de ese país tienen que ir al municipio de Copiapó.
E-mail Compartir

Personas de diversas nacionalidades se vieron afectadas por la tragedia de hace dos semanas y son muchas las familias ecuatorianas las que viven en la región de Atacama. Es por eso que las agrupaciones de ecuatorianos y el consulado de ese país se preocuparon de los compatriotas que hayan resultado afectados por las lluvias y los aluviones.

Sidney Manosalvas, presidenta del Centro Ecuatoriano de Atacama en Copiapó, señaló que por esta situación se está realizando un catastro de sus compatriotas quienes resultaron afectados por la catástrofe, para así tener una cifra exacta y entregar, a través del consulado, ese listado a la cancillería de su país.

"La idea es saber las necesidades de salud, vivienda y vestuario de nuestros hermanos ecuatorianos", indicó Manosalvas. Las personas de ese país, residentes en la capital regional, podrán acercarse a la Municipalidad de Copiapó, más específicamente a la oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario, donde llenarán la ficha y así podrán ser parte del catastro.

"Queremos agradecer al departamento de extranjería, a la municipalidad y a los medios de comunicación de la región de Atacama que se han portado muy bien con todos nosotros y con la comunidad ecuatoriana", expresó Manosalvas.

Hasta el momento no hay fallecidos ecuatorianos en la tragedia que afectó a la región, el pasado 25 de marzo y la idea es realizar este censo en un período de quince días.

El representante del consulado de Ecuador en Chile, William Viera, entregó toda su solidaridad al llegar a la capital regional. "Solidarizamos con las personas que se vieron afectadas por la catástrofe e invitamos a nuestros compatriotas a que asistan a la Municipalidad de Copiapó para proporcionar información y saber cuáles son sus necesidades para ser parte del catastro. Quiero agradecer al alcalde Copiapó, Maglio Cicardini, y a la municipalidad de Copiapó por todo el apoyo", señaló Viera.

Se estima que en Copiapó existen 160 familias ecuatorianas.

Gobierno creó 3 mil cupos de empleo para Atacama

gestión. La ministra del Trabajo y Previsión Social anunció un Plan de Emergencia. Dicrep postergó fechas de pagos de créditos que vencen entre el 25 de marzo y el 25 de abril.
E-mail Compartir

L a ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, junto al subsecretario de Previsión Social, Marcos Barraza y el director de Crédito Prendario, "Tía Rica", Luis Acevedo, anunció un Plan de Emergencia para la región de Atacama que contempla la creación de 3 mil nuevos cupos de empleo.

Así lo reveló la secretaria de Estado en Copiapó donde explicó que se trata de una inversión de 2 mil millones de pesos durante 6 meses y que está dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años que se encuentren desempleados.

por tres meses

La ministra Blanco dijo que son empleos con contrato a plazo fijo por 3 meses, prorrogables por tres meses más, con una remuneración de $ 200.000 pesos líquidos, con los correspondientes beneficios previsionales, de salud, seguro de accidentabilidad laboral, de invalidez y sobrevivencia, y seguro de cesantía. Las labores son de limpieza de calles, de casas, caminos, canales de regadío e infraestructura pública en general.

La titular del Trabajo informó que "hemos contactado a las personas, tenemos ya 1.200 inscritos para las primeras brigadas de limpieza. Vamos a lograr dos cosas, esto es un circulo virtuoso, darle la posibilidad de empleo y liquidez a la gente que perdió su fuente laboral y canalizar ese esfuerzo en la tarea de limpieza y levantar a Copiapó".

La postulación a este Plan de Empleos de Emergencia para la región de Atacama podrá realizarse en las oficinas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

Blanco anunció que las primeras brigadas comenzarán sus labores a partir de hoy, en coordinación con el Ejército.

"tía rica"

La ministra indicó, además, que la Dicrep o "Tía Rica" postergará en dos meses las fechas de vencimiento de todos los créditos que vencían entre el 25 de marzo y el 25 de abril; habrá una congelación de intereses; suspensión de remates y se prorrogará el plazo para cobrar excedentes, suspendiéndose la prescripción de este beneficio por 2 meses, a contar del 25 de marzo.

A ley seguro de cesantía

Además se informó que por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a ley proyecto que amplía los beneficios del Seguro de Cesantía. La norma aumenta los montos que el trabajador percibirá mientras se encuentre cesante; aumenta el monto del beneficio adicional para los trabajadores con contrato indefinido, establece un pago nuevo para los trabajadores con contrato a plazo fijo o por obra, trabajo o servicio determinado. También considera un aporte a la pensión, para que las personas que han perdido su trabajo puedan seguir aportando para su futura pensión y una serie de incentivos a la búsqueda de un nuevo empleo.

El proyecto también considera una indicación transitoria que beneficia a los trabajadores y trabajadoras afiliados al seguro de cesantía que trabajaban en la región de Atacama y en las comunas de Antofagasta y Taltal y que perdieron sus puestos de trabajo entre el 1 de marzo y 31 de Agosto de 2015.

La norma establece que a los beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario de las zonas de catástrofe se les exigirá tener sólo 8 cotizaciones, continuas o discontinuas, en los últimos 24 meses, a diferencia de las 12 que se le exige en la actualidad.