Secciones

Gobierno destinará US$ 1.500 millones a reconstrucción

norte. El monto irá a los 30 mil damnificados por los temporales y será financiado a través de la ley reservada del cobre y reasignaciones presupuestarias.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer que la reconstrucción de las regiones del norte afectadas por los temporales y aluviones tendrá un costo de US$ 1.500 millones que el Gobierno financiará través de la ley reservada del cobre y reasignaciones presupuestarias de 2016 a 2018.

La Mandataria aclaró que hasta ahora se han invertido US$ 250 millones, que se sumarán al costo total que será de $ 1.500 millones, "un tercio proveniente de la ley reservada del cobre, dos tercios de los ajustes y las leyes de presupuesto 2016 a 2018", señaló tras reunirse con ministros y el presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés, para realizar un balance de la catástrofe.

La cifra contempla la reparación de 18 mil viviendas dañadas y la reposición de dos mil viviendas completamente destruidas. Asimismo, se consideró subsidios para la construcción de viviendas o eventuales reconstrucciones.

apoyo financiero

Bachelet anunció que aquellas familias que hayan sufrido la destrucción completa de sus viviendas recibirán un apoyo financiero de $1 millón para la compra de enseres, un bono de ropa y un subsidio mensual de arriendo o de acogida, para quienes estén alojando en la casa de parientes o amigos.

"Esto significa que en conjunto con dar un tratamiento excepcional a los tratamientos afectados desde todos los organismos públicos, estamos movilizando todos los recursos de que disponemos, porque el proceso de reconstrucción va a ser largo y complejo", afirmó la Presidenta.

La Mandataria además informó que habrá que reubicar a algunas familiar por su seguridad. "Habrá que tomar decisiones difíciles, en algunos casos habrá que relocalizar familias por su propia seguridad y priorizar ciertas obras por sobre otras", explicó.

gobierno regional

El intendente de la Región de Atacama, Miguel Vargas, valoró de manera positiva el anuncio hecho por la Presidenta y señaló que las diversas medidas apuntan en la dirección correcta, puesto que los afectados no solamente han sufrido el daño de sus viviendas.

"La gente está angustiada no solamente por eso, sino porque también ha perdido los enseres. Uno cuando entra a la casa, además del barro, ve las cocinas deterioradas, los muebles deteriorados, porque en algunos casos el barro alcanzó hasta más de un metro y tal vez más dentro de la casa", dijo Vargas, quien agregó que a través de los profesionales y funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) se está realizando un catastro para determinar el daño real de cada vivienda.

Partidos descartan reunión para llegar a acuerdo ante crisis

corrupción. Andrade dijo que están trabajando en un texto sobre el asunto.
E-mail Compartir

Para ayer estaba agendada una reunión en el Congreso, en la que los líderes de todos los partidos abordarían un acuerdo para hacer frente a la crisis del sistema político derivada de los casos SQM, Penta y Caval. Sin embargo, dicha cita no se concretó.

La reunión había sido convocada por el presidente de la DC, Ignacio Walker y su par socialista, Osvaldo Andrade. Fue este último quien descartó la instancia y explicó que los partidos están trabajando en un documento que "reúna voluntades y convicciones de todos", razón por la que no se reunirían sin haber concluido ese texto.

El líder del PS señaló que se está trabajando con el objetivo de que "pudiesen los partidos expresar una opinión a través de un texto, fundamentalmente pensando en que estas cosas no vuelvan a pasar".

trabajo en borrador

"Ese texto lo estamos trabajando, todavía estamos en borrador. No tiene mucho sentido hacer ningún tipo de reunión si el texto no está. En consecuencia, no he convocado a ninguna reunión", explicó el vocero de la Nueva Mayoría.

"Entiendo que por ahí se filtró la idea de que nos íbamos a encontrar hoy día en la tarde, eso no es así. Mientras no tengamos un texto que reúna las voluntades y convicciones de todos, evidentemente no tiene ningún sentido hacer ningún tipo de reunión", añadió el parlamentario.

Durante la mañana de ayer, antes de que finalmente no se concretara la reunión, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que la cita era "una iniciativa" de los partidos. "Lo que el Gobierno ha planteado es que los partidos y el Gobierno cumplen roles complementarios", apuntó.

El Consejo Asesor Presidencial en la materia debe entregar un informe a La Moneda, a partir del que se realizará una serie de propuestas, señaló Elizalde, quien añadió que el Gobierno está trabajando en impulsar proyectos de ley, "pero eso no obsta a que los partidos puedan coordinarse, iniciar un proceso de diálogo para generar sus propias propuestas".

El vocero de La Moneda señaló que las propuestas que salgan de los partidos serán estudiadas. "Aquí todos debemos contribuir efectivamente a crear una institucionalidad que sea profundamente eficaz y un marco regulatorio muy estricto, como Chile no ha tenido hasta ahora para evitar que este tipo de hechos se repita en el futuro", sentenció.