Secciones

Carabineros entregará partes de cortesía a quienes no cumplan con la restricción vehicular

transportes. Si el comportamiento sigue no se descarta enviar el documento al Juzgado de Policía Local para su respectiva sanción.
E-mail Compartir

Como una medida para que los conductores respeten la restricción vehicular establecida en Copiapó, para permitir el trabajo de la maquinaria en el centro de la ciudad, Carabineros optó por entregar partes de cortesía a quienes no cumplan con dicha restricción.

Al respecto, el mayor Mario Cárdenas, señaló que "yo mandé a notificar parte de cortesía para informar de mejor forma a las personas que no podían ni circular ni estacionar en el perímetro. De esta forma no se podrán realizar los trabajos y esto no se va a terminar nunca".

En la misma información detalló que "lamentablemente si los infractores siguen vamos a tener que tomar otras medidas, el perímetro es claro y la orden es clara. Se mantiene la restricción vehicular hasta el domingo", agregó Cárdenas.

Al ser consultado sobre el envío de estos partes al Juzgado de Policía Local, la autoridad de carabineros dijo que "la idea no es sacar parte, no podemos provocar dificultades sobre otro problema, la intensión es siempre educativa, pero constantemente hay personas que no les interesan estás situaciones, son pocos empáticos. De seguir el comportamiento de algunas personas, vamos a tener que notificar un tipo de infracción".

La restricción vehicular es de la Alameda Manuel Antonio Matta, Copayapu, Los Carrera, Diego de Almagro y Circunvalación. La medida es a contar de las 14:00 horas hasta las 21:00 horas.

Polémica por dichos de alcalde de T. Amarilla

ayuda. Denunció al intendente de "actuar con prepotencia".
E-mail Compartir

Profundamente molesto se encuentra el alcalde de la comuna de Tierra Amarilla Osvaldo Delgado, con la decisión adoptada por el intendente de Atacama, Miguel Vargas, quien -dijo al edil- decidió de mutuo propio destinar al interior del valle los 12 camiones con ayuda solidaria, enviados por la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, sin consulta previa al COE comunal ni a él.

"Tierra Amarilla es una sola comuna, que comprende las zonas urbana y rural y no puede venir él a dividirla en dos, porque no tiene dos alcaldes y, frente al estado que rige la región, debiera dar el ejemplo, respetando al COE comunal que también está bajo el mando militar", dijo.

"Revanchismo"

Atribuyó la decisión del intendente regional a un "claro revanchismo político de su parte, con quizás que oscuras intenciones políticas". Al mismo tiempo, recordó que "la emergencia no es un juego y así lo entendió el Concejo en pleno de esta comuna".

En tanto, el seremi de Gobierno, Jorge Hidalgo, dijo que Vargas y "todo el gobierno está trabajando con sentido de urgencia y en terreno en la emergencia que enfrenta Atacama, no nos interesa entrar en una pelea pequeña de carácter político".

Presidente de la Corte Suprema visitó los tribunales afectados

recorrido. Se interiorizó de la situación de funcionarios y jueces.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, ministro Sergio Muñoz, recorrió los tribunales de la jurisdicción Atacama para verificar en terreno el estado personal de jueces y funcionarios y los trabajos de reparación y habilitación de los tribunales afectados por la emergencia climática.

Muñoz, junto al director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, recorrieron los tribunales de Chañaral y Diego de Almagro y se reunió con magistrados y funcionarios de la jurisdicción, y los ministros de la Corte de Apelaciones de Copiapó.

"Queremos entregarle nuestro apoyo y colaboración a todos los jueces y funcionarios judiciales afectados por la emergencia climática. A todos ellos, queremos decirles que estamos con ustedes, que no los dejaremos solos", afirmó Muñoz.

El presidente de la Corte Suprema destacó las iniciativas solidarias iniciadas por las distintas asociaciones gremiales y por Bienestar y Recursos Humanos de la Corporación Administrativa, para ir en ayuda de los funcionarios damnificados.

Actualmente, la mayoría de los tribunales de Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro se encuentran operativos, con excepción del Juzgado de Familia de Copiapó, que está inundado y con emergencia sanitaria decretada por el seremi de Salud. Sin embargo, los jueces y funcionarios se han organizado para atender de manera provisoria en dependencias del Juzgado de Garantía de Copiapó, según lo dispuesto por el pleno de la Corte de Apelaciones de Atacama.

Se dispuso que los tribunales de Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro atiendan con turnos de emergencia, de lunes a viernes de 11 a 13 horas. Medida que se revisará en paralelo a los avances que muestre la normalización de dichas ciudades.

Desde ayer la administración zonal dispuso de buses de acercamiento para los jueces y funcionarios de los tribunales de la ciudad.

Radioficionados de Diego comunicaron la emergencia

Información. Los arreglos en la comuna irían avanzados en un 75% y se espera la reanudación de las clases el 20 de abril.
E-mail Compartir

Pese a todas las catástrofes que han sucedido en Chile, en Diego de Almagro al momento del desborde del río El Salado, no se contaba con un teléfono satelital para dar aviso de la situación.

Yerko Guerra, gobernador de la provincia de Chañaral, corroboró la situación al recurrir a los radioaficionados para avisar de lo ocurrido.

"Yo me encontraba en Diego de Almagro porque estaba monitoreando el río y el sector de El Salado. Cuando vuelvo a Diego de Almagro se corta la comunicación, se cortaron los caminos, se cortó la energía y quedamos desprotegidos. Afortunadamente por medio de los radioaficionados se pudo dar la alarma de que estábamos en esa posición", informó el gobernador.

En el mismo tema de la poca preparación el gobernador hizo una autocrítica. "La inexperiencia que uno tiene para manejar situaciones como ésta, que fue realmente catastrófica. Me siento orgulloso, más allá de la respuesta que uno debe tener, por lo que hemos logrado hasta ahora y agradezco a todos quienes salieron y ayudaron desinteresadamente para salvar vidas aquel día. Ellos, junto al Ejército, me han hecho la tarea un poco más fácil", agregó.

Avances

El gobernador aseguró que "la primera respuesta al desastre la tenemos solucionada en un 75%. Estamos en la etapa intermedia en que la gente vuelva a sus casas, que los niños vuelvan al colegio, darle continuidad al agua y restablecer los alcantarillados".

En la misma información la autoridad dio fechas. "De aquí al 20 de este mes deberíamos tener las personas fuera de los albergues y solo revisar casos muy puntuales al respecto. Las casas que traemos son mecano y se demoran cinco días en armarse. Todo este trabajo debe realizarse en la Villa 4 de Octubre y deben tener factibilidad de alcantarillado y luz".

Sobre la vuelta a clases el gobernador dijo que "tenemos programado que el 19 esté listo el tema del alcantarillado y ahí ya podremos arreglar el problema de las clases y de algunos locales del comercio. Lo que proyectamos es que la vuelta a clases sea el lunes 20 de abril", también resaltó la preocupación por el estado de los docentes. "Se está llamando a todos los profesores para hacer un catastro de su condición y solucionar sus problemas rápidamente. Esto debido a que queremos renovar las clases en la fecha ya mencionada".

En las materias que estarían pendientes Yerko Guerra se focalizó en el agua. "En un sobre vuelo pudimos ver que no pasará mucho tiempo, aunque seguiremos con varios camiones cisternas mientras no tengamos agua por cañería", en el mismo tema se refirió a la entrega defectuosa comunicada por los dieguinos. "El problema del agua ya está solucionado. Ese fue un problema, de que el municipio solo dejara a Aguas Chañar a cargo. Acá debemos actuar todos".

Bomberos

El gobernador se refirió a la ayuda recibida en la emergencia. "Me encontraba como gobernación solo en Diego de Almagro, pero trabajé con los bomberos del Salado y Diego. Ellos fueron clave en salvar vidas. Tengo un dolor muy grande ya que la población no entiende que ellos son parte de la población. Hubo un señor, Guillermo Vicencio, que estuvo en la mañana salvando vidas y en la noche le estaban apedreando y saqueando su negocio. Eso me dolió", remató con emoción.