Secciones

Copiapinos esperan hasta dos horas para pagar cuentas

trámites. Algunos clientes reclamaron por la espera que se generó. Empresas informaron sobre modos de cancelación.
E-mail Compartir

Los vecinos de la capital regional de a poco tratan de volver a la normalidad y esto se ve reflejado en que muchos de ellos se acercaron a pagar las cuentas de servicios para evitar el corte de los suministros, siendo la principal preocupación de los copiapinos cancelar el agua y la luz.

Algunos de ellos llegaron a la caja de Servipag ubicada en el supermercado Líder de la calle Chacabuco con Copayapu, donde en promedio esperaron alrededor de 2 horas para pagar las cuentas, mientras algunos casos trabajadores se acercaron a recibir su sueldo. Otra opción para cancelar es a través del Unired, servicio entregado por Supermercados Unimarc, donde los clientes retiran un voucher y pagan en las cajas del local.

Clientes

Una de las personas que realizó el trámite para recibir su sueldo fue Violeta Vega quien dijo que "ahora he tenido que esperar por la situación que estamos viviendo y estamos esperando más de una hora. Yo vengo de Paipote, vine a ver si me pagaban el sueldo porque desde que pasó esto que me lo deben en la empresa es Unifruti".

"Yo vengo a pagar la luz, el agua e internet. Siempre he pagado bajo esto opción de Unired, nunca he tenido problemas", comentó Michelle Cofré quien también estaba en la fila.

En tanto, Mercedes Chacón dijo que "necesito saber cuánto debo pagar este mes, y vengo a pagar al día para que no me vayan a cobrar". Vive en los Llanos de Ollantay 2 y a su casa no le pasó nada pero se perdió su trabajo.

Servicios y Tiendas

Al ser consultadas las tiendas del retail como usuarios, (Falabella y París) indicaron que por la situación de la contingencia se atiende cada caso de las zonas afectadas para evaluar facilidades de pago.

Aguas Chañar informó que en las localidades de Copiapó, Paipote, Tierra Amarilla, Diego de Almagro, El Salado y Chañaral "nuestras oficinas no están atendiendo público producto de los daños ocasionados por las inundaciones en cada localidad. Por lo anterior, para quienes requieran consultas comerciales pueden contactarse al Call Center 600 520 6000".

La empresa agregó que "para todos nuestros clientes que requieran hacer pagos de sus servicios, además pueden hacerlo en los recaudadores externos en toda la región a través del sistema UniRed (supermercados Unimarc), Servipag, Cajas Vecinas de Banco Estado y Sencillito, o a través de internet por estos dos últimos sistemas mencionados, más el pago online dispuesto en la web www.aguaschanar.cl".

En el caso de Emelat El subgerente Comercial de la empresa Juan Miguel Pérez, informó que la prioridad es lograr la recuperación de la totalidad de los servicios domiciliarios e industriales que resultaron afectados. Se agregó que "las oficinas comerciales de Copiapó, Caldera y Vallenar, que no resultaron afectadas, han funcionado en forma permanente y con horarios excepcionales con el objetivo de poder dar respuesta y atención a la totalidad de los requerimientos".

Seremi del Trabajo

En relación al pago de las remuneraciones, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, indicó que "lo más importante es establecer los medios de pagos que la misma Ley autoriza para los trabajadores y también el trabajador con el empleador pueden acordar otro instrumento para realizar el pago, por eso a veces se hacen pagos en cuentas de ahorro o cuentas corrientes o se paga con documentos, por lo tanto, siempre es posible volver a la forma original que es la misma que establece la ley que es el pago en efectivo", indicó la autoridad.

En el caso de que el empleador no pueda pagar el sueldo los trabajadores pueden acercarse a la Inspección del Trabajo, que actúa como mediador para verificar el motivo del no pago de las remuneraciones, y constatar si este motivo está relacionado con la catástrofe ocurrida en Atacama.

Gobierno exigió plan de trabajo a la sanitaria para despejar alcantarillados

copiapó. Se indicó que se fiscalizará lo realizado por la empresa Aguas Chañar.
E-mail Compartir

En una reunión sostenida entre el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el intendente de Atacama, Miguel Vargas, el general Rafael Fuenzalida y representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Aguas Chañar y la empresa Ecomsa, respecto al programa de recuperación del sistema de alcantarillados de Copiapó, se constituyó un plan de trabajo con cuatro frentes.

Los objetivos de este plan de coordinación son despejar los colectores principales y secundarios de alcantarillados, junto con atender emergencias de saturación en los mismos, y realizar trabajos específicos en poblaciones de la capital regional.

Autoridad

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, manifestó que en esta reunión, encabezada en conjunto con el intendente y el general Fuenzalida, "hemos convocamos a la Siss, a la empresa Ecomsa y la empresa Aguas Chañar, para exigir un plan de trabajo con cuatro frentes. Uno de ellos es avanzar más rápido en el despeje de los colectores principales, ya que así se beneficia el 50% de la población. Para eso se ha fijado un plazo hasta el 21 de abril".

"Un segundo frente, es respecto al despeje de los colectores secundarios que afectan al centro de Copiapó. Un tercer frente, tiene relación con atender las emergencias de aquellos colectores que estén saturados. Para ello se va a tener un conjunto de limpia fosas. El último frente es para trabajar en poblaciones que requieren un trabajo específico", agregó Undurraga.

Intendente

Al respecto el intendente de Atacama sostuvo que siempre es importante ir evaluando las decisiones que se toman, y precisó que "aquí hay un plan de intervención para los alcantarillados y siempre es necesario juntarse con las empresas e instituciones del Estado, para que controlen el cumplimiento del programa. Aquí se han asumido tareas que vamos a monitorear para que se cumplan, vamos a tener el primer reporte hoy y lo informaremos".

"Hemos pedido a la empresa Aguas Chañar un esfuerzo mayor, creemos que debe haber un trabajo simultáneo de despeje de los colectores principales, secundarios y por cierto, atender las emergencias a través de los camiones limpias fosas, además de tener una preocupación especial por los sectores más afectados como la Villa Los Pintores de Chile, Llanos de Ollantay y la Villa Copayapu, en la localidad de Paipote", puntualizó Vargas.

General

En tanto, el general Rafael Fuenzalida, destacó que esta reunión estuvo presidida por un ministro y el intendente, argumentando que "aquí lo que se hizo, fue reaccionar rápidamente y exigirle a la empresa Aguas Chañar, un plan de trabajo que permita acciones concretas, con los cuatro ejes que manifestó el ministro con anterioridad".

Con este plan, basado en cuatro ejes principales de trabajo, el Gobierno exige mayor esfuerzo a la empresa sanitaria Aguas Chañar, y por cierto, pondrá un referente estatal que esté realizando control sobre su labor. El objetivo es despejar los alcantarillados para que la población de la capital regional retorne a sus labores sin problemas.