Secciones

Dieguinos reclaman por la falta de entrega de agua

Escasez. La ciudad que se encuentra sin suministro por cañerías debe recurrir a estanques ubicados en la calle que son rellenados para uso público.
E-mail Compartir

Diego de Almagro fue una de las ciudades que más daño sufrió luego de la crecida del río El Salado. La comunidad se encuentra sin agua por la destrucción de las matrices que abastecían a la ciudad y debe recurrir a estanques que son llenados en sus calles. Reclaman que el suministro es lento y están hace días sin agua.

"Hace días no traen agua, debo caminar mucho para poder tener en mi casa. Ya el agua potable es escasa por la rotura en las cañerías y nos dan botellas para eso. Pero necesitamos para los baños y otros usos domésticos. Es una necesidad básica", reclamó Raúl Rojas de la Población Villanueva.

La emergencia tiene a los vecinos de ex Pueblo Hundido sin agua desde el 25 de marzo. Sin esto los negocios como restaurantes y residenciales no pueden funcionar. Los reclamos de la población son variados y Luis Garrido, funcionario de la Municipalidad de esta comuna, en entrevista con la radio Kanal 96 informó que "la responsabilidad de la entrega de agua a la población es de Aguas Chañar desde hoy (ayer). Ellos con sus camiones en la zona deben rellenar los estanques ubicados en las calles". También enfatizó que "siempre que sea necesario prestaremos apoyo. Pero toda la responsabilidad en la entrega de agua por orden del Ejército es de Aguas Chañar".

Controversia

Al ser consultada por la situación de la comuna Aguas Chañar señaló, por medio de su encargada del sector de Diego de Almagro, Paula Enrique, que "la entrega de suministros de agua es normal en la zona. Se utilizan los tres camiones más el apoyo de Copiapó y Chañaral", además la funcionaria destacó que "trabajan también con ayuda municipal y el llenado de sus camiones", enfatizando en la normalidad del servicio a todas las poblaciones.

El presidente de la junta de vecinos de la Población Villanueva, Eugenio Reyes, discrepa con la posición de la empresa ya que "los que viven en el lugar son testigos de los baldes vacíos y que la cantidad de agua dejada es muy poca para las familias". Resalta que "no se llenan los estanques, se dejan a la mitad".

El descontento es total en la población que ve "pasar los días y que lo momentáneo se vuelve permanente". Claudio Castillo, comerciante, afirmó que "acá hay una empresa que lucra, a nosotros no nos están regalando el agua. Al momento de cobrar lo harán". Sobre la parte municipal Castillo se indigna, ya que según dice "la municipalidad tiene la obligación de velar por la gente. No se puede desligar de un asunto tan importante como el agua".

Necesidad

Son diversos los sectores afectados en Diego de Almagro. Al caminar por las poblaciones La Antena, José Miguel Carrera, Centro Estación, Villanueva y Llanta, los reclamos se hacen sentir. "Tenemos que caminar mucho para buscar agua porque no nos traen", "lo que entregan es insuficiente y la coordinación es pésima", señalaron algunos vecinos cuando discutían la situación.

No sólo las personas necesitan el vital elemento para sus hogares. Rosa Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de Diego de Almagro, indicó que "la necesidad es total en nuestros comerciantes. Sin agua no se trabaja, necesitamos alcantarillado también sino no podremos nunca activar la economía de la ciudad y que nuestra gente se levante".

Acerca de la normalización de la entrega, la empresa asegura que "todo está en orden". La encargada agregó que "mañana (hoy) se enviará más agua y lo que interesa en este momento es abastecer a toda la población". Al cierre de esta edición y recorriendo la población Villanueva, los estanques en las calles siguen sin ser llenados y los reclamos de los vecinos se mantienen.

Prokurica llamó al Gobierno a terminar con el cobro de peaje

emergencia. El senador señaló que espera que la situación se solucione.
E-mail Compartir

Como una situación que ha visto -durante los últimos días en Atacama-, con "rabia y molestia", denunció el senador RN Baldo Prokurica, el cobro de peajes a vehículos de emergencia y camiones militares en la ruta Copiapó-Caldera quienes se encuentran trabajando en la tragedia que afectó Atacama hace poco más de 10 días y que -hasta la fecha-, deja un saldo de 26 fallecidos y más de 100 personas desaparecidas.

El legislador denunció que "hemos visto con molestia y con rabia, cómo las plazas de peaje siguen cobrando a las ambulancias, carros de bomberos -y en este caso-, a vehículos militares que vienen a ayudar a nuestra región de Atacama, lo que es francamente inaceptable".

Asimismo Prokurica señaló que "en este tema, he conversado muchas veces -incluso con la organización que reúne a las concesionarias-, quienes me han manifestado que no es necesario una ley y que ellos están disponibles -para liberar del pago-, por acuerdo propio de estas empresas; lo cual lamentablemente no se materializa, y por el contrario -cuando llegan las emergencias-, vienen nuevamente los cobros a los vehículos de emergencia".

"Hago un llamado al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, a terminar de una vez por todas con este trámite tan absurdo y tan infame, con quienes quieren ayudar y se encuentran con este problema no resuelto", enfatizó Prokurica.