Secciones

Carabineros logró rescatar a dos abuelitos que estaban desaparecidos y aislados

acción social. La familia realizó la denuncia y se activó el protocolo para la búsqueda.
E-mail Compartir

Carabineros logró rescatar a unos abuelitos que se encontraban desaparecidos en el sector de Cerro Blanco, en el kilómetro 731 de la Ruta 5 Norte, zona que resultó cortada producto del aluvión.

Tras recibir la denuncia por presunta desgracia el miércoles 1 de abril, por parte de los familiares de ambos ancianos, el capitán Marcelo Ramírez conformó una patrulla de búsqueda y rescate junto a otros carabineros, quienes ingresando por la ruta 5, kilómetro 732, abriéndose paso con una camioneta institucional 4x4, más pala y picota.

Posteriormente, y tras 6 horas de intenso trabajo y búsqueda de ambos adultos mayores, lograron encontrar en el kilómetro 12 del sector, más conocido como "Quebrada Algarrobo" a Rosindo Díaz Astorga de 90 años y a su cónyuge Dorasia Rojas de 82 años.

"Fue una alegría por parte de todo el equipo de búsqueda ver que ambos abuelitos se encontraban en buenas condiciones físicas y de ánimo. Su humilde morada se encontraba sin daños y al ser conminados a su traslado hasta la comuna de Tierra Amarilla se negaron, señalando que deseaban quedarse en el lugar. Una vez de regreso en Tierra Amarilla, la patrulla se dirigió personalmente a entregar alivio y tranquilidad a los familiares, quienes se mostraron muy agradecidos del personal policial por la buena noticia que les entregaba Carabineros", comentó el capitán Ramírez.

Carabineros ha desplegado todo su personal y medios logísticos para colaborar, primero en las labores de rescate y hoy en las tareas de limpieza y contención.

Chañaralinos en albergues disfrutaron del cine

entretención. La actividad fue en el Liceo Federico Varela de Chañaral.
E-mail Compartir

Con una asistencia de casi un centenar de personas, entre albergados y vecinos de diversos sectores del puerto, se realizó una nueva jornada de "Eco Cinema" que la compañía multinacional Sun Edison está llevando a cabo en diversos países del mundo como una manera de concientizar acerca del uso de las energías renovables.

Esta actividad se realizó en el frontis del Liceo Federico Varela y se inició a las 20 horas del lunes 6 de abril con el estreno de la película animada "Metegol" la cual mantuvo a los espectadores, principalmente menores, completamente inmersos en una apasionante historia deportiva.

La esta empresa, que exhibe estos filmes, está en el puerto desde el 8 de abril, proyectando y educando acerca de los beneficios y usos de las energías alternativas y su presencia en Chañaral, en especial en el Liceo Federico Varela, ha sido de mucha importancia ya que ha entregado algo de distracción y entretención a los afectados por el pasado aluvión que afectó a la comuna.

Por más de una hora los pequeños junto a sus padres pudieron disfrutar de una película de animación 3D. Amadeo, el protagonista, vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al fútbol, está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Párpados, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Una película entretenida y que logró cautivar a todos.

Poblador fue hallado muerto en Chañaral

policial. Se trata de un adulto mayor.
E-mail Compartir

Como Malio Alonso Farías Juárez (81) fue identificado el vecino encontrado muerto en calle Atacama en Chañaral.

Los vecinos estaban inquietos porque sentían un olor extraño, por ello llamaron a Carabineros. Con un hacha los uniformados rompieron la puerta de la casa, donde se encontraba el hombre fallecido.

Al lugar concurrió el fiscal de esta comuna Álvaro Pérez quien solicitó la presencia de la PDI para los primeros peritajes y determinar las causas del deceso. Además se descartó que el adulto estuviera dentro de algunas de las listas que se manejan de los desaparecidos por presuntas desgracias.

Mientras que en la comunidad existe consternación debido a que este vecino era un conocido personaje en la comuna, ya que siempre señaló tener algunos poderes sobrenaturales que "permitían llevar a las personas a otra dimensión".

Solo hay tres denuncias por desaparecidos en Chañaral

búsqueda. Esa es la cifra que maneja la Fiscalía. Onemi señala que la información de los desaparecidos la entrega las policías.
E-mail Compartir

Continúan las labores de búsqueda de los desaparecidos en Atacama. Según el reporte de la Onemi hay 133 personas en la región de las cuales se desconoce su paradero tras la emergencia climática del 25 de marzo. Sin embargo, a pesar de los días, aún no hay claridad respecto a la cifra porque la Fiscalía en Chañaral, una de las comunas más afectadas, solo maneja tres denuncias por presuntas desgracias.

Las labores de búsqueda siguen y no se ha establecido un tiempo de término. "Las operaciones de búsqueda y rescate se mantiene en forma normal de acuerdo a los requerimientos en la región. Todavía no está considerado detener la búsqueda", explicó Mauricio Maturana, director regional de la Onemi.

Agregó que "la fuente de información de las cantidad de desaparecidos proviene de Carabineros y PDI. Con la Fiscalía tenemos contacto a través de la PDI y Carabineros, para no cruzar información ellos conversan con la Fiscalía y después resumen la información que tienen y la entregan para que nosotros hagamos un consolidado", explicó.

Maturana agregó que "nosotros solo manejamos la cifra, lo que es específico (rut, lista de nombres) lo tiene Carabineros y la PDI", dijo.

Respecto a la búsqueda el fiscal Gabriel Meza, fiscal jefe Copiapó manifestó que "hay un trabajo de las policías y de la autoridad política que ha dado todos los recursos para buscar personas. Como Ministerio Público tenemos instrucciones que se mantienen en el tiempo. Nosotros vamos a seguir las indagaciones y estamos trabajando con todos los recursos".

Respecto a las denuncias por presuntas desgracias y desaparecidos explicó que "estamos trabajando con ambas policías en sectores donde eventualmente podrían encontrarse cuerpos. Muchas personas están haciendo denuncias por personas que están acá, hay mucha confusión por parte de la gente porque la comunicación es muy mala".

Hay recursos para las búsquedas, pero los datos muchas veces son vagos, lo que incide en las pesquisas de las policías.

"Hay personal en los sectores donde podría haber personas, hay recursos técnicos, perros trabajando. Esto tiene que ver con las presuntas desgracias, se han repetido nombres, porque consultan cinco personas. Hay confusión, estamos tratando de reducir el número", agregó el fiscal.

Finalmente señaló que "hay personas que estarían desaparecidas, eso es evidente. Todos los días están llegando denuncias, con información como dónde está Andrés que vive en Copiapó, pero en qué parte", sentenció.

SOLO TRES DENUNCIAS

El fiscal Álvaro Pérez de Chañaral explicó que "denuncias por personas actualmente desaparecidas hay solo tres (considera Chañaral y El Salado)".

Respecto a la información que maneja Onemi de la cantidad de desaparecidos en el norte del país por la emergencia, dijo que "nosotros no podemos responder por esa cifra". Explicó que "las vías por las que ingresan las denuncias a Fiscalía es por Carabineros, por la PDI, por denuncias directas en la Fiscalía o la remisión de alguna institución determinada".

Hoy el Gobierno dará a conocer la lista de los desaparecidos a través de las páginas web de Carabineros y la PDI.