Secciones

"Atacama está perdiendo cerca de 210 millones de dólares por falta de actividad"

E-mail Compartir

Hoy se cumplen dos semanas de la catástrofe natural que afectó a gran parte de la región de Atacama. El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Daniel Llorente analizó la situación y criticó la falta de coordinación.

-Vemos que si bien es cierto existen avances, estos son muy lentos. Percibimos que en la operatividad hay niveles de descoordinación que son importantes y que han sido registrados por la misma prensa regional, específicamente sobre la limpieza de las calles de Copiapó, donde hay verdaderos niveles de desesperación. Notamos que no es una falta de medios porque hay mucha máquina trabajando, sin embargo, hay situaciones prácticas en que hay más máquinas para limpiar que camiones para transportar. En la operativa notamos que hay una descoordinación importante y es vital el apoyo de los especialistas. Es importante que se le de un espacio porque es un trabajo netamente técnico el que se está desarrollando porque vemos como se acumula el barro pero faltan camiones para retirarlo.

-En los entes productivos vemos que sigue existiendo una gran incertidumbre. El 28% de la superficie agrícola de la región está con daños graves. Ya conocemos cifras para recuperar el mundo agrícola que son muy por sobre de los dineros que se están ofreciendo. En el caso del Valle del Huasco hay 1.000 millones de pesos que se están ofreciendo para habilitar los canales destruidos, compuertas, etc. La cifra real para esta es al menos de 3.000 millones de pesos y hay un nivel de descoordinación importante que no nos ponemos de acuerdo en varias cosas y mientras tanto la región está con un 65% de sus empresas que no están producción y perdiendo más de 110 millones de dólares por semana. Hoy día nosotros estimamos que hay 65 mil puestos de trabajo que están en peligro. La misión es que esta amenaza no llegue a la gente en una región que venía muy complicada. Nosotros sentimos como Corproa que hay una descoordinación que es necesario subsanar con urgencia.

-Atacama está perdiendo cerca de 210 millones de dólares por falta de actividad.

-Yo creo que el Gobierno tiene una labor muy importante hoy día en los temas operativos de las ciudades como volver a parar Chañaral, Copiapó o Diego de Almagro y solucionar los problemas que están ocurriendo. Sin embargo está la otra mitad de la parte productiva privada y ahí es donde hay que escuchar a los privados, especialmente a los agricultores de los dos valles que tenemos y preguntar qué se requiere porque necesitan mucho apoyo y que solo el Estado puede darlo.

-Hay un tema relacionado con el riego y si nosotros no somos capaces de llegar con agua a los predios hay muchas hectáreas que definitivamente se van a perder y hay mucha gente que depende de eso. Hoy hay destruido sistemas de riego que involucran el 78% de la superficie regable del Valle del Huasco y en Copiapó otro porcentaje similar.

Sin duda, Caserones tiene una merma de 460 toneladas por cada día de paralización de sus faenas y no está funcionando al 100% y es lo mismo que ocurre en Codelco El Salvador. Pensamos que hay 22.700 puestos de trabajos que están afectados en distinto grado solamente en la minería.