Secciones

150 máquinas están despejando las calles de Copiapó

limpieza. Registro corresponde a la municipalidad.
E-mail Compartir

Continuando el trabajo de limpieza de las calles de la ciudad, desde la Municipalidad de Copiapó se indicó que en terreno cuentan con 150 máquinas con sus respectivos operadores y 60 personas para la limpieza de veredas y casas anegadas, labor que se intensificó a 24 horas al día y que es coordinada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla).

Se informó que los profesionales de Secpla dividieron los sectores y las maquinarias para así lograr el objetivo de limpiar las calles en el menor tiempo posible. Por ejemplo, en el sector centro, desde Alameda a Avenida Henríquez y desde Circunvalación hasta calle Los Carrera, hay 12 maquinarias trabajando. Otro tramo donde se trabaja rápidamente es el comprendido entre Diego de Almagro hasta Paipote, desde el borde del cerro hasta Copayapu, con un total de 82 máquinas realizando labores de despejes día y noche.

El municipio informó que a partir del lunes se contrató a 60 personas más seis capataces para el trabajo en terreno, con el fin de cooperar con palas para el despeje de veredas y hogares, quienes están divididos en cuadrillas, las que comenzaron a trabajar en el sector de Pintores de Chile. En los próximos días se espera el ingreso de 40 trabajadores más para así agilizar el proceso de limpieza de Copiapó.

En dicho contexto el profesional de Secpla, Harry Lagunas explicó que "las máquinas sacan el barro de las principales arterias afectadas y depositan el lodo en las veredas, ahí el personal despeja las veredas a pala para que no se formen cerros de arenas y depositan el desecho a camiones para no seguir dificultando el libre tránsito de los peatones".

La Municipalidad de Copiapó tiene contratadas 82 máquinas, las que están trabajando en la ciudad, más el aporte de empresas privadas como Sacyr, Pucobre, Candelaria y Carola existe un total de 150 maquinarias trabajando día y noche para el funcionamiento normal de Copiapó.

El barro se está desechando en acopios provisorios en el sector de Diego de Almagro y Paipote, donde se realiza la fiesta costumbrista y en camino viñita azul, respectivamente, los que han sido autorizados por el Ministerio de Salud como botadero oficial para el barro.

El Museo Regional y la cápsula Fénix II resistieron

patrimonio. La casa de los Matta no tuvo mayores problemas, pero el Mineralógico que está en calle Colipí todavía tiene agua en su interior.
E-mail Compartir

A dos semanas de la tragedia que afectó a la zona, el balance en el Museo Regional de Atacama es positivo al no verse afectado mayormente por el alud y el aluvión. El director de la casa de los Matta, Guillermo Cortés, indicó que "afortunadamente el establecimiento no tiene problemas al interior ni en sus exposiciones ni muestras. El frontis se ensució, pero esta es la mejor casa del siglo diecinueve así que no la afectan los temblores ni las lluvias. De acuerdo a la revisiones que hemos hecho, el museo no se ha visto afectado".

Cortés señaló que el próximo mes se reabriría el recinto para que las personas puedan apreciar todas sus exposiciones y muestras de sus salones, así como la histórica cápsula Fénix 2.

MUSEO MINERALÓGICO

El Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama en Copiapó también se vio afectado tanto en el exterior del edificio como en el interior. El establecimiento, ubicado en calle Colipí con calle Rodríguez, presenta daños por inundación en su primer piso.

Gustavo Miranda, coordinador general del Museo Mineralógico y académico del Departamento de Geología de la UDA, señaló que si bien las muestras y el patrimonio minero no se vieron afectados, el primer piso tiene una gran cantidad de agua.

"Afortunadamente las exhibiciones no sufrieron ningún tipo de daño y pasó sólo agua al primer piso del museo mineralógico", indicó el docente, quien agregó que el techo se encuentra en buen estado.

Según Miranda, de acuerdo a las prioridades de los daños que hay que arreglar en la Universidad de Atacama, este viernes se sabrá cuándo se sacará el agua del establecimiento.

El Museo Mineralógico de Copiapó, que justo este año tenía un plan de remodelación de sus instalaciones y estructura, se ubica cerca de la plaza de Armas de Copiapó en calle Colipí entre Los Carrera y Rodríguez.

Para todos los aficionados de minerales y rocas existen muestras de las más importantes en cuanto al patrimonio de la región Atacama y en sus salas se puede aprender todo sobre minerales y la minería de esta zona.

El cantante Kanela "tiró pala" en la comuna de Chañaral

solidaridad. El vocalista del grupo "Noche de Brujas" pidió ayuda para las familias afectadas.

E-mail Compartir

El vocalista del grupo tropical chileno "Noche de Brujas" más conocido como "Kanela" se le pudo ver "tirando pala" los primeros días de abril en la comuna de Chañaral para ayudar a las familias que se vieron afectadas por el alud y esta catástrofe. "Fueron días de mucho trabajo en Chañaral y en nuestro norte luchador. Tal vez sólo pusimos un pequeño granito de arena en esta enorme misión, pero en esta ocasión todo suma. Mi gente, por favor: falta mucha ayuda, muchas manos, muchos corazones solidarios. No nos olvidemos por ningún motivo del norte, no desamparemos a nuestros hermanos. Levantarnos sólo será posible si lo hacemos entre todos. #ArribaChile #Fuerzaminorte", indicó a través de la cuenta de Facebook de la banda tropical: "Noche de Brujas oficial".