Secciones

Funcionarios del hospital regional acusan que trabajan en la insalubridad

inseguridad. Según los funcionarios el "olor a cadáver y alcantarillas" hace insoportable las labores.
E-mail Compartir

Luego del aluvión de barro y escombros que ingresó hace casi dos semanas al hospital San José del Carmen en Copiapó, numerosas son las dependencias que fueron afectadas e inundadas por la emergencia. La situación hasta hoy ha provocado trastornos en la entrega de medicamentos así como en la atención médica, lo que llevó a los funcionarios del mismo hospital a manifestar su preocupación por las condiciones en las que hoy se trabaja en el recinto.

Fenats

La presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) base hospital Copiapó María Peña, informó que "durante la mañana de hoy (ayer) más de medio centenar de funcionarios del hospital de Copiapó se acercaron para manifestar su preocupación y su molestia por los comentarios que realizó el intendente Miguel Vargas en un medio radial, en el que se indicaba que tanto los consultorios, como el hospital regional, estaban funcionando "bien", por lo que nuestros funcionarios y compañeros señalaron que de mantener silencio frente a este tema nos convertimos en cómplices de esta situación. Por este motivo quisimos clarificar la situación que vive hoy nuestro hospital regional".

La dirigente indicó que "existe un olor que no se puede soportar incluso olor a cadáver. Por la mañana nos debemos enfrentar a una cantidad de barro impresionante y que lamentablemente queda en los zapatos por lo que nuevamente contaminamos nuestro lugar de trabajo". A esto se suma según dijo la representante del gremio que "nuestros pacientes se quejan constantemente que no pueden dormir producto de los malos olores, además nuestros funcionarios no cuentan todos con botas, tampoco tuvimos agua".

Por otra parte la representante de los funcionarios señaló que "desde la administración se indicó la intención de habilitar la unidad de alimentación por lo que la encargada fue a verificar la situación y es imposible trabajar en estas condiciones".

Dentro de las falencias registradas la dirigente indicó que "no existe material estéril para las curaciones. Los pacientes con pie diabético no son curados como se debe, hay falta agua, se habilitó una sala sin refrigeración como morgue y ésta colapsó llegando a tener una mujer fallecida en una sala de la torre de hospitalización por un día".

Dirección del Hospital

Por su parte el director del hospital San José del Carmen de Copiapó Patricio Hidalgo indicó que "como todo el mundo sabe, el hospital de Copiapó sufrió los estragos de la emergencia climática vivida en Atacama, producto de esta situación se inundaron algunas dependencias, en los pisos subterráneos hablamos del nivel menos dos y menos uno. Si bien son pisos donde no se atiende pacientes, ya que son pisos mecánicos donde están los motores que dan energía a nuestros elevadores, además de tableros eléctricos, y estanques de agua".

Hidalgo agregó que "el primer piso también se anegó y se vieron afectadas unidades de apoyo, alimentación, esterilización, la unidad de anatomía patológica resultó con su acceso inundado, lavandería, farmacia además en el primer piso se anegó la unidad de urgencia del hospital".

El director indicó que para que el hospital funcione, estas dependencias se debieron trasladar hasta otros puntos, por lo que "hemos buscado dentro del mismo y en otros puntos es decir hoy (ayer) que la esterilización se realizara en Clínica Atacama y la lavandería en el hospital de Vallenar. Se activaron dos pabellones para las cirugías, la urgencia se trasladó al Some y la sala de anatomía patológica se instaló provisoriamente en otra sala".

El director agregó que en este sentido, cuando se produce algún deceso, los fallecidos se trasladan hasta este lugar en la espera de "un tiempo razonable (10 horas) para el retiro del cuerpo".

Hidalgo consignó que se están haciendo todos los esfuerzos pertinentes para restablecer en la medida de lo real las mejores condiciones de nuestro hospital por lo que "es importante hacer un llamado a la tranquilidad de la comunidad".

Hidalgo puntualizó que "son dos las empresas de limpieza que trabajan en la recuperación del centro hospitalario en primera instancia y luego se continuará con la sanitización con otra empresa".