Secciones

Bomberos de la capital llegan a Copiapó como voluntarios

ayuda. La campaña se denomina Puente Terrestre y viaja desde Santiago para apoyar a los cuarteles regionales.
E-mail Compartir

Sin duda que la tragedia vivida durante las últimas semanas en la región de Atacama ha movilizado a centenares de personas e instituciones, que buscan de una u otra manera llegar con la ayuda para quienes lo perdieron todo en las comunas afectadas por el aluvión de barro y escombros.

Es esta misma motivación fue la que llevó a muchos voluntarios de Bomberos a realizar una caravana hacia Copiapó.

Salieron desde el Palacio de La Moneda pasado el mediodía del sábado en dirección a la región de Atacama. Gracias a la escolta de Carabineros a través de la Ruta 5, el viaje de 11 compañías de Bomberos de la Región Metropolitana se realizó con total normalidad.

La acción es en respuesta a la solicitud de ayuda realizada por el cuerpo de bomberos de la capital regional lo que motivó la respuesta de los voluntarios de Santiago.

Puente Terrestre

"Puente Terrestre" es el nombre de la campaña que establecieron los voluntarios para ir en ayuda de las familias afectadas por los aluviones en el norte del país. El escuadrón está compuesto por 48 funcionarios, 11 camiones aljibes, más tres unidades de transporte y un equipo mecánico especializado.

"Llevamos dos días preparando este viaje. Recibimos el llamado de ayuda del Cuerpo de Bomberos de Copiapó y hemos realizado las respectivas coordinaciones con Carabineros de Chile, plazas de peajes y afortunadamente no hemos tenido ningún inconveniente para llegar a nuestro destino", indicó el comandante del Bomberos de la comuna de Maipú, Ricardo Becerra.

Escala en la región de Coquimbo

Una parada en el trayecto de estos Bomberos se realizó en la Región de Coquimbo, específicamente en La Serena, donde la Intendenta Hanne Utreras les dio la bienvenida e incluso les entregó provisiones para poder continuar el viaje.

"Estamos recibiendo el mensaje de solidaridad de Bomberos. Felicitó a los 48 voluntarios que prestarán servicios y repartirán más de 140 mil litros de agua a los vecinos de Atacama. Acá está el llamado a seguir organizándose porque la necesidad de muy alta", dijo la autoridad regional.

Este "Puente Terrestre" permanecerá durante 4 días en la Región de Atacama y una vez instalados, informó el Comandante Becerra, se abastecerán de agua potable en un punto limpio de la ciudad de Copiapó, y luego distribuirla a las familias afectadas en diversos puntos de esa región.

Ediles de la provincia de Chañaral evalúan daños en sus comunas

avances. Alcalde de Chañaral no descarta expropiaciones para la reubicación del comercio, Su par de Diego de Almagro señaló que solicitaron 12 hectáreas en la Villa Cuatro de Octubre hacia Inca de Oro para reconstruir la ciudad.
E-mail Compartir

Tras la emergencia climática que afectó a gran parte de la región y que provocó el desborde de ríos y aluviones, Atacama intenta ponerse de pie y comenzar su reconstrucción.

Las localidades de El Salado, Diego de Almagro y Chañaral fueron las más afectadas por la bajada del "Río Salado". Debido a ello muchas de las viviendas quedaron inhabitables y más de cien personas se encuentran desaparecidas.

Por esta razón, hoy muchos se cuestionan el plano regulador de las comunas, los emplazamientos y construcciones en sectores inundados por el barro y el agua.

Diego de Almagro

El alcalde de la comuna de Diego de Almagro, Isaías Zavala comentó que "después de este dramático suceso donde quedamos completamente aislados, donde no teníamos salida ni para Chañaral ni para El Salvador, nos encontramos hoy con una situación que nos entrega un poco más de respiro en una emergencia que no ha terminado".

Respecto del agua, explicó que "tenemos cerca de 60 puntos en donde se está distribuyendo el agua en camiones aljibes, los que van a buscar este vital elemento hasta Chañaral".

Reconstrucción.

Acerca de la reubicación y la reconstrucción de los lugares afectados, la autoridad informó que "tenemos planificado un sector para la reconstrucción, incluso antiguamente estábamos trabajando en eso. Este terreno pertenece al Serviu".

La autoridad sostuvo que "nosotros le habíamos pedido al intendente y al Servicio de vivienda y Urbanismo (Serviu) trabajar en este sector para llevar ahí a la gente de las tomas. Se trataría de dos hectáreas para este fin, pero ahora estamos pidiendo doce nuevas hectáreas a continuación de la villa Cuatro de Octubre, hacia Inca de Oro para poder trasladar a toda esta gente que lo perdió todo". En relación a Inca de Oro, Zavala indicó que "afortunadamente en esta localidad de la comuna lograron reaccionar y contener el agua por lo que los daños son menores y se está trabajando en su solución".

El edil dieguino indicó que se instalaron baños químicos en diversos puntos de la ciudad. "Son más de 400 baños químicos los que se han instalado en la mayoría de las poblaciones afectadas", aseguró Zavala.

En temas de energía eléctrica, el alcalde sostuvo que se ha recuperado más del 70% de las instalaciones. Sin embargo, existen puntos en donde este trabajo será un poco más difícil porque ya no existe postación y será una labor que nuevamente se deberá realizar".

El alcalde agregó que existen lugares donde aun teniendo las condiciones, no se puede energizar porque el barro al interior de las casas está hasta un metro y medio desde el piso, lo que podría provocar nuevos cortocircuitos.

El listado de los sectores afectados en la comuna de Diego de Almagro corresponden a la Población Los Héroes, Villa Cuatro de Octubre, José Miguel Carrera, Torre Blanca, Portal del Inca, Villa Potrerillos y principalmente el centro de la ciudad.

Por el momento, en las calles de la comuna, decenas de camiones y maquinarias trabajan incesantemente por lograr retirar el barro.

El alcalde Zavala señaló que "en temas de alerta sanitaria no hemos tenido aún. No es efectivo ya que no se están usando los alcantarillados, por el contrario, se está usando baños químicos. Cuando comienza a llenarse alguna cámara de alcantarillado en el sector de la Antena hacia la Villa Nueva, los camiones limpian fosas y comienzan a trabajar para limpiar el ducto".

El edil agregó que "se está trabajando en limpiar nueve cámaras para descongestionar la calle Juan Martínez, lo que generaría que el alcantarillado estuviera habilitado en un sector mayoritario de la población. A pesar de esto, el sistema no se podría usar ya que no existe agua en la red. Sin embargo, entregamos más de 60 mil litros diarios de agua a través de camiones aljibes".

Alimentación

En el tema de provisiones alimenticias el alcalde Zavala comentó que "estamos diseñando un plan que tiene como objetivo priorizar los recursos. Es por esto que estamos armando bolsas con productos para diez días, las que se están entregando a través de las diferentes juntas de vecinos de la ciudad. Todo esto, debido a que se realizó una encuesta de las necesidades y eso es lo que se entrega".

El edil agregó que para esta situación se está a la espera de que se realice una conexión de agua proveniente de la cordillera.

Chañaral

La bajada del Río Salado, una de las mayores catástrofes registrada en los últimos años desembocó finalmente en el mar en las costas de Chañaral. Esta situación dejó una larga lista de destrozos, desaparecidos y fallecidos.

Héctor Volta, alcalde de Chañaral indicó que "en estos momentos estamos colapsados en lo que se refiere a la situación del alcantarillado, esto se debe principalmente a las cañerías que trasladan las aguas negras del puerto hasta el emisario se encuentran obstruidas por la acumulación de barro que desplazó la salida del río".

El edil agregó que "son demasiadas las alcantarillas que resultaron colapsadas y en estos momentos personal de Aguas Chañar se ve un poco sobrepasado en este sentido". Explicó que por esta razón se está requiriendo camiones acondicionados para destapar fosas sépticas que son los únicos que pueden lograr la limpieza de las alcantarillas y así evitar una emergencia sanitaria.

Reubicación

El edil chañaralino se refirió a la reconstrucción del sector afectado del puerto y sostuvo que "hemos realizado un sin número de reuniones, principalmente para ver la situación actual de nuestro puerto. Hay mucho trabajo por realizar y en este sentido la reubicación del sector afectado es una gran preocupación".

Agregó que "solamente el área de riesgo será reubicada, ya que evidentemente la situación es muy compleja. Sin embargo, no podemos obligar a nadie. Hoy (ayer) producto del intenso trabajo que se ha realizado y por ser Pascua de Resurrección tuvimos un pequeño recreo, pero mañana (hoy) continuaremos con las reuniones para la reubicación, por lo que no se descartan algunas expropiaciones para así ubicar en lugares más seguros tanto a los afectados en las viviendas, como a nuestro comercio".

Según el edil la nueva construcción se podría realizar en parte del casco histórico de la ciudad. Sin embargo, la situación se está por definir.