Secciones

Prokurica pidió bonos al Gobierno

autoridades. Tal como en el incendio de Valparaíso, el senador quiere un trato igualitario.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional, Baldo Prokurica hizo un llamado al Gobierno en donde le pide entregar a los afectados por los aluviones que afectaron a Atacama los mismos bonos que entregó la autoridad a la población afectada por el incendio de Valparaíso hace más de un año como un "acto de justicia e igualdad".

"Si uno hace un análisis serio de lo que ha ocurrido en mi región -para aquellos que hemos nacido y hemos vivido en Atacama-, claramente esta es la peor crisis que hemos vivido en los últimos 50 años", aseguró Prokurica.

Asimismo, comentó que todas las autoridades que han visitado la región se han dado cuenta del daño que tienen los atacameños en sus casas en las cinco comunas afectadas.

"Por eso, es que quiero pedir que el Gobierno pueda estudiar -seriamente-, aplicar el mismo incentivo y compensación que se entregó en Valparaíso con motivo del incendio; para todas aquellas familias que perdieron sus casas, que hayan perdidos sus enceres", informó el senador.

Según la descripción del senador, el bono consiste en un millón de pesos para las familias que hayan perdido sus casas, para la compra y reparación de enceres y además un segundo bono de 200 mil pesos para la compra de vestuario.

"Hay personas que lo han perdido todo -y francamente, creo que la gente de Atacama se merece el mismo trato -que Valparaíso-, frente a una situación tan dura como la ocurrida en el puerto", enfatizó Prokurica.

Hualpén continúa recibiendo ayuda para damnificados del norte

E-mail Compartir

En el lugar de acopio del Centro Comunitario de Hualpén se han reunido más de 14 toneladas de colaboración.

El espacio estará habilitado durante todo este domingo, desde las 09.00 hasta las 21.00 horas.

En el centro de acopio se está recibiendo agua envasada, alimentos no perecibles, comida para mascotas, artículos de aseo, pañales, mascarillas, carretillas, picotas, palas y guantes. Lo que ya no se está recolectando es ropa.

La alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos, llamó a todos los hualpeninos a acercarse al Centro Comunitario, durante este fin de Semana Santa. "Una forma distinta de celebrar esta Semana Santa, es entregando solidaridad a nuestros amigos del norte. Es por ello, que llamó a todos a cooperar con esta campaña", indicó.

La campaña "Hualpén ayuda al norte" concluye el viernes 10 de abril y los camiones saldrán rumbo a la comuna de Diego de Almagro.

Chañaralinos vuelven a tener energía eléctrica

reparaciones. Tras los daños causados por los aluviones del 25 de marzo, los habitantes desde ayer cuentan nuevamente con el suministro.
E-mail Compartir

A once días de la catástrofe en el norte, las brigadas de la empresa distribuidora del suministro de energía eléctrica, de acuerdo al plan supervisado por el ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, lograron conectar ayer la ciudad de Chañaral a la red de transmisión.

Esta iniciativa permitió dar una solución definitiva a los habitantes de esta zona, dejando de esta forma, la utilización de generadores.

Desde el primer momento se planificó dar una solución temporal y a la vez inmediata por medio de estos productores de energía. Mientras, se levantaba la línea de transmisión desde Diego de Almagro hasta Chañaral que fueron afectadas por el aluvión de la semana recién pasada.

"La situación de clientes que actualmente se encuentran sin suministro eléctrico se debe a que lamentablemente sus viviendas resultaron totalmente destruidas, o bien, no es seguro electrificar producto de los graves daños", sostuvo el seremi de Energía de la Región de Atacama, Rodolfo Güenchor.

Según un comunicado, el último reporte energético establece que existe un 100% de cobertura de suministro eléctrico en la región, solo restando cerca de dos mil clientes, que por lo mencionado anteriormente, aún no es posible su conexión.

Coline Aquilina, la joven francesa que llegó como voluntaria Diego de Almagro

catástrofe. Tras 36 horas de viaje, la mujer llegó desde la comuna de Quillota con 30 toneladas de ayuda.
E-mail Compartir

Con 20 años en el cuerpo y diez meses de intercambio en Chile, Coline Aquilina decidió viajar al norte a embarrarse para ayudar a la gente y llegó con 30 toneladas de ayuda el pasado jueves hasta la región de Atacama.

La joven es estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Europa, se encuentra desde junio de 2014 de intercambio en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Fue en la quinta región donde conoció a Cristian Mella, el mayor de los hijos del alcalde de Quillota, quien la invitó a Diego de Almagro. Sin embargo, esto no fue un paseo, sino algo muy distinto: ayudar a una ciudad que estaba, literalmente, en el suelo.

Con una mochila, un poco de ropa y zapatillas de lona, que por cierto, acabarían al dar el primer paso en la tercera región, decidió emprender el viaje. En esta aventura, hubo un par de botas de agua que le permitieron recorrer las calles y conversar con la gente. "En Diego de Almagro sus vecinos quieren conversar, y cuando llegan foráneos, lo agradecen", aseguró la estudiante.

Cabe destacar que esta no es la primera ocasión en que la veinteañera se enfrenta a una tragedia. En Valparaíso también estuvo participando de los distintos operativos de ayuda en los cerros. Eso sí, reconoce que la imagen fue distinta. "Estuve en el incendio del año pasado en Valparaíso, pero meses después, ya cuando todo se había calmado. Acá fue diferente porque estuve en el momento", contó en un español perfecto. "Encontré súper impresionante cómo se organizó la gente, nunca había vivido un desastre natural así en Francia, fue una experiencia que nunca olvidaré", comentó.

Durante los días que estuvo en la comuna, la joven trabajó en la población Lo Héroes, una de las afectadas por el desastre y tras compartir en casas en donde el barro y el lodo abundaban, ayudó con su retiro. "Lo pasé muy bien con la gente, me llevo muchas cosas y ojalá que el gobierno aprenda de toda esta organización que vino de la gente", agregó.

Respecto de los dieguinos asegura nunca haberlos visto decaer. "Escuché mucha esperanza, nunca vi una persona llorando, estresada, hay mucha esperanza y coraje", acotó.

Coline confesó que le gustaría volver y quedarse más tiempo "creo que en el largo plazo la gente necesitará ayuda", comentó.

coordinación

A Diego de Almagro llegó Enrique París, presidente del Colegio Médico, quien destacó el esfuerzo que están haciendo sus pares -colegiados y no- y que se vio reflejado en que 500 profesionales se pusieron a disposición del ministerio de Salud para atender en el lugar y momento que les indiquen. "Estamos muy conformes, por primera vez estamos bien coordinados con el ministerio y con la ministra. Hemos logrado armar una oficina de coordinación en Santiago para que los médicos se vayan inscribiendo y luego ir destinándolos según la necesidad que haya", contó.

albergues

En el albergue municipal de Diego de Almagro la entretención falta. Elisa Aracena es la vocera de la sala de adulto mayor y con pena cuenta que sólo tienen un televisor blanco y negro. "No tenemos dominó ni juegos de mesas, nada. Tampoco nadie viene a vernos, estamos condenamos a estar acordándonos de lo que pasó todo el rato", contó la mujer clamando por entretención para sus poco más de 25 "viejitos", como ella les llama con cariño.