Secciones

Entregan consejos para el manejo de la basura

salud. La seremi de Salud entregó recomendaciones frente a la emergencia.
E-mail Compartir

La situación que provocó la emergencia tras la catástrofe registrada en Atacama, hoy tiene a una serie de maquinarias trabajando en el despeje del fango y los escombros esparcidos por las diferentes calles de Copiapó. Además de esto, existe otra situación que tiene preocupados a los vecinos de la ciudad y tiene que ver con la recolección de la basura domiciliara y los escombros que quedaron dispersos por las calles.

La seremi de Salud, Brunilda González entregó un comunicado de prensa en el que explica las mejores formas para el manejo de esta problemática. En el informe se solicita a la población que se encuentra despejando y limpiando sus viviendas, tratar de disminuir al máximo la generación de residuos. Además se hace un llamado a separar la basura habitual de los escombros (materiales de construcción y bienes dañados, como electrodomésticos, muebles, colchones, etc).

Basura doméstica

La basura doméstica se debe mantener en recipientes o bolsas cerradas, de modo de evitar la proliferación de vectores de interés sanitario, ya sean moscas o ratones, con el fin de evitar enfermedades. Importante es realizar una categorización de los desechos por lo que los materiales orgánicos deben estar separados de otros tipos de basura, como papeles o envoltorios. Todo esto con el fin de poder organizar bien el despacho de los desechos.

retiro de escombros

Desde este lunes, la municipalidad comenzará con un plan de retiro, el cual será informado oportunamente a la población, con el fin de organizar las áreas.

Por ello, es que se les solicita a las personas que no deje este tipo de residuos en la vía pública hasta que sea comunicado. Además se hace un llamado a evitar mezclarlos con el lodo que se acumula en las calles, a modo de facilitar el trabajo de las maquinarias que están despejando las calles.

La seremi de Salud, Brunilda González, señaló que "es de suma importancia que la comunidad no disponga en el mismo lugar la basura domiciliaria con los escombros y el lodo, ya que con ello, podemos provocar problemas sanitarios y además, atrasamos el despeje de las calles".

Por otra parte, y en relación a los retiros de los residuos domiciliarios, se informó que se encuentra operando normalmente el retiro municipal en gran parte de la ciudad de Copiapó.

Seremi llama a autoevacuar ante rebalse de aguas servidas

atacama. La autoridad sanitaria entregó importante información sobre la situación en la que se encuentra la capital regional.
E-mail Compartir

Luego del desastre ocurrido en la región de Atacama, se registró el colapso de las alcantarillas producto del aluvión de lodo y escombros que bajó por las principales calles de la capital regional. En este sentido la secretaria ministerial de Salud, Brunilda González se refirió a la situación y comentó que "en todas las arterias por donde hoy en Copiapó corre agua serían aguas servidas, de esta forma, las calles comprometidas son Los Carrera, los callejones, el sector de Circunvalación hasta la rotonda de Juan Martínez".

La autoridad sanitaria de la región agregó que "esto es producto de que muchas de las alcantarillas colapsaron producto del aluvión y porque además existe rotura de matrices en distintos puntos de Copiapó".

Autoevacuación

La seremi agregó que "de existir rebalse de aguas servidas al interior de las viviendas, se debe evacuar a los niños, embarazadas, personas enfermas y ancianos, a un lugar seguro (albergues, casas de amigos o familiares)".

Por otra parte, González comentó que el ministerio de Salud se encuentra trabajando para minimizar los riesgos sanitarios que pudiera sufrir la población, por ello se continúa vacunando a los habitantes afectados. Con un plan de grupos objetivos y puntos de vacunación fijos y otros móviles en la región, se está realizando este trabajo.

Otra de las acciones que se deben contemplar frente a esta emergencia, son las que tienen referencia a la limpieza y el aseo, por lo que la autoridad regional de salud entregó una serie de conductas a seguir, como por ejemplo: el uso del agua (ver recuadro).

González, agregó que "como Gobierno nos preocupamos desde el primer momento de esta catástrofe y por esto mismo decretamos en forma inmediata la alerta sanitaria, porque al romperse o taparse el sistema de alcantarillado, lo que ocurre es que la población se expone a contraer alguna enfermedad entérica. Por esta razón es que se está realizando la vacunación contra la hepatitis A, a la población juvenil menor de 15 años".

Producto de los trabajos y de la bajada de escombros y basuras, es muy frecuente en este tipo de emergencia sanitaria aparezcan vectores como moscas y ratones, los que pueden contagiar distintas enfermedades a la población.

En este sentido, la autoridad también comentó que "una vez que se logre la limpieza de las calles se va conversar con los dueños de casas para realizar una desratización completa en las calles. Es por esto que es importante que la gente proteja a sus mascotas cuando se realice el procedimiento, porque claramente, no podemos exponerlas a estos elementos venenosos".

Acopio de barros

Frente a los acopios del material recuperado de las distintas calles y su traslado, la seremi sostuvo que "existen dos posibilidades para esto: la primera es trasladarlo hasta el sector de relleno "El Chulo", donde se hace muy complicado debido a la distancia que se encuentra, o sea, podríamos estar sacando barro durante un año".

Debido a esto, se definieron lugares próximos a la ciudad. "Estamos a la espera de la llegada de una empresa que aplicará una sustancia aglomerada que evitará los riesgos de contaminación, así como los olores que estos barros acopiados pueden provocar a la población".