Secciones

Acusan que desorganización en limpieza provoca que sectores limpios nuevamente estén bajo el barro

Problema. Vecinos de diversas vías de Copiapó han reclamado ante el desorden que observan para despejar las calles. Hay lugares que durante el día están transitables y en la noche se inundan por trabajos en otro lugar.
E-mail Compartir

Siguen los problemas viales tras la catástrofe dejada por las lluvias de la semana pasada. La limpieza de las calles se inició apenas el clima lo permitió y según los vecinos se observa "una total descoordinación".

"Acá existen calles que uno puede pasar durante el día y están secas. El problema se da con los trabajos en otros lados o los realizados en la noche, ya que ese movimiento de barro y agua en otros sectores vuelve a inundar acá. Hay una total descoordinación", dijo Francisca Sasso, afectada del sector poniente de la capital.

Al transitar por el centro de la ciudad hay lugares que han presentado nuevas inundaciones de barro. Todo esto provocado por el desplazamiento de máquinas que al empujar el lodo de algunas zonas hacen que éste vuelva a las calles que ya fueron limpiadas y la gente lo nota día a día.

"Hay mucha maquinaria privada de la cual nosotros no tenemos control. Hay muchos que están despejando sus callejones y nosotros estamos limpiando las vías principales. Ahora esa es nuestra prioridad", informó Raúl Cornejo, director de Vialidad de Obras Públicas.

El tránsito de maquinarias por la capital regional es constante. Al dar una vuelta por el centro ya se observan varias trabajando. Las personas deben esquivar el barro que es desplazado de un lugar a otro, impidiendo el paso de los peatones con facilidad.

Callejones

El área poniente de Copiapó es una de las más afectadas por el alud. Los esfuerzos por despejar Copayapu y Los Carrera fueron una de las primeras medidas en las vías locales. "Nosotros nos dedicamos a limpiar las avenidas principales en un inicio, después procederemos a las calles secundarias. La presencia de tanto particular causa el movimiento del barro de un sector a otro de la ciudad", destacó Cornejo.

Las avenidas que conectan el centro con Paipote han sido las más afectadas. Ante la rápida acción por despejarlas diversos fueron los callejones complicados por el movimiento que causaron las maquinarias. "Yo vivo en José Joaquín Vallejos y nadie llega con una máquina. Los vecinos arrendaron una para poder despejar y entrar a las casas, pero se enterró por la cantidad de barro que hay. Lo poco que logró limpiar se volvió a llenar con lo que mueven en Los Carrera. Nadie viene a mirar cómo han quedado nuestras casas y calles", dijo María Aliaga.

Transcurrida una semana del inicio de las lluvias hay muchas personas que no pueden limpiar sus viviendas por este problema.

"Por Los Carrera han pasado muchas máquinas. Aún tengo medio metro de barro en mi casa y por mi calle no ha pasado nadie. Este lugar, aparte de Paipote, es uno de los sectores más inundados ya que la quebrada se vino por detrás. Creo que existe un desorden muy grande con la limpieza", reclamó Sebastián Novo.

Las máquinas remueven el barro de las calles con una nula coordinación entre particulares y los que entregan servicio a los organismos públicos.

Sindicato de supervisores y Staff Minera Escondida cooperan en Copiapó

Apoyo. Fueron parte de la limpieza de calles y entregando elementos necesitados apoyaron a la comunidad afectada en la capital regional.
E-mail Compartir

Luego de ocurrida la catástrofe en la zona el personal del Sindicado de Supervisores de Minera Escondida y Staff de la empresa se dirigieron a Copiapó para ver el estado de sus trabajadores y cooperar con ellos y la comunidad.

"Era un deber para nosotros poder acudir en ayuda de nuestra gente y colaborar con un granito de arena en estos momentos difíciles que están pasando en Copiapó", destacó Jaime Gómez, director Sindicato de Supervisores y Staff Minera Escondida Ltda.

La ayuda se focalizó en la gran cantidad de trabajadores que tiene la firma en la ciudad y los sectores en que estos residen. Se preocuparon de despejar sus viviendas y calles con arriendo de maquinaria, además de facilitar artículos como ropa y alimentación. Esto debido a que varios funcionarios quedaron con lo puesto tras el paso del alud.

La ayuda se enfocó en los sectores de Placilla Morales, Scuola Italiana y Juan Martínez. Se ayudó a despejar las vías para poder transitar y que los vecinos limpiaran sus casas.

Los trabajadores agradecieron la iniciativa de la empresa, que apenas supo de la situación vivida en la región de Atacama movilizó su personal para cooperar con ayuda.

Tierra Amarilla y Techo firman acuerdo

Ayuda. En la comuna se construirán las primeras 30 viviendas de emergencia.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Tierra Amarilla y Techo firmaron el acuerdo que autoriza la edificación y entrega de las primeras 30 viviendas de emergencia destinadas a las familias que resultaron más damnificadas en la comuna.

"Si no ocurre ningún percance, podríamos comenzar las construcciones el día sábado, dado que las viviendas llegarían el día viernes. Esto se haría en un terreno ubicado en Tierra Amarilla, que es propiedad de la Minera Candelaria", indicó el titular de Techo, quien aseguró además que las labores "podrían demorar entre 3 y 4 días, dependiendo de las condiciones del terreno".

Son viviendas progresivas de 30 metros cuadrados con posibilidad de agregar un baño e instalación eléctrica. Revestidas con un material impermeable anti humedad conocido como "smartpanel", poseen una aislación en el techo de aislapol con zinc, lo que permite a la vivienda resistir tanto el calor como el frío

Por su parte, el edil de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, junto con agradecer las ayudas a nombre de toda la comuna, destacó la asistencia que prestará el municipio para lograr el objetivo propuesto. "Nosotros los vamos a apoyar con camiones que permitirán desplazar las viviendas hasta la zona de emplazamiento, y ya hemos dispuesto la implementación del liceo, donde los voluntarios de Techo pernoctarán durante los días que estén en nuestra comuna. Juntos vamos a levantar a Tierra Amarilla", concluyó el alcalde de la comuna.