Secciones

Copiapó tendrá restricción vehicular durante 3 días

medida. El perímetro es entre Copayapu, Circunvalación, la Alameda y Callejón Diego de Almagro. Sí podrán transitar el transporte público, interurbano y vehículos de emergencia.
E-mail Compartir

Con la idea de recuperar el sistema de alcantarillado de Copiapó es que durante estos días se realizarán trabajos que además motivaron la implementación de la restricción vehicular para todos los móviles particulares. La medida comenzará a implementarse a partir de hoy hasta el domingo en diversas calles.

Avenida Copayapu, Alameda Manuel Antonio Matta, Circunvalación, callejón Diego de Almagro y avenida Los Carrera, forman parte del plan según indicó el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Cristián Bowen.

La seremi de Transportes, Ericka Portilla, informó que desde las 14 a las 21 horas no van a poder transitar móviles particulares en el perímetro entre Copayapu y Circunvalación y Alameda con Callejón Diego de Almagro.

A pesar que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones informó que la medida busca descongestionar las calles céntricas y permitir el acceso de la ayuda de otras regiones, Portilla aclaró que la idea es dar vías expeditas para recomponer alcantarillado en el menor tiempo posible.

"Entendiendo que esa es la prioridad se requiere una medida como esa", dijo.

Portilla informó que "el vehículo particular no podrá entrar al centro de Copiapó y va a tener que transitar por Copayapu y por un tramo de Circunvalación. Todo el sector de El Palomar es un sector donde no aplica la restricción y en el sector alto tampoco aplica. Es decir los vehículos podrán llegar hasta Copayapu y hasta Circunvalación".

La autoridad señaló que quedan excluidos el transporte interurbano, el transporte público y los vehículos de emergencia.

El llamado es a ser solidarios y colaborar con la principal tarea que es recuperar el sistema de alcantarillado.

Hogar de Cristo llama a no abandonar a damnificados del norte en Semana Santa

E-mail Compartir

En este fin de semana largo que para muchos invita a la reflexión y el descanso, el Hogar de Cristo hace un especial llamado a seguir colaborando con los damnificados del norte del país a través de su Campaña "Nuestro Norte, Nuestra Ayuda".

Para ello sigue dispuesta la Cuenta Corriente N° 11475498 del Banco Bci a nombre del Hogar de Cristo, Rut 81.496.800 - 6, mail hcristo@hogardecristo.cl, la que a la fecha lleva recaudados más de 63 millones de pesos gracias al generoso aporte de miles de personas.

"El llamado a la comunidad sigue siendo urgente", comentó Pablo Walker, capellán general del Hogar de Cristo, "y sobre todo en estos días tan especiales de Semana Santa. Seamos creyentes o no, la solidaridad es un valor que como chilenos llevamos en el ADN. Somos un pueblo muy golpeado por los desastres, pero siempre nos levantamos gracias a que todo un país se pone la mano en el corazón y es capaz de empatizar con el dolor del otro".

Para colaborar con los damnificados por la emergencia del norte del país, un total de 172 toneladas de ayuda ya han sido despachadas rumbo a la Región de Atacama desde la bodega central del Hogar de Cristo, centro de acopio que hoy funciona como parte de una cadena integrada por distintas organizaciones, movimientos sociales y redes de la sociedad civil.

Como ha sido la tónica de estos últimos días, las sedes del Hogar de Cristo en todo Chile seguirán recibiendo diversos elementos.

Inician catastro de viviendas afectadas por la emergencia en la región

medida. Funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Atacama, con el apoyo de profesionales de otras regiones, visitaron residencias.
E-mail Compartir

Un equipo de profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Atacama inició los trabajos en terreno que permitirán catastrar la totalidad de las viviendas afectadas por la emergencia generada en la región producto de las intensas lluvias, situación que hizo que fuera declarada zona de catástrofe.

Los funcionarios del Serviu y la seremi regional, más un equipo de profesionales de otras regiones, trabajarán de manera continua y programada en la aplicación de la encuesta que entregará la información detallada de los daños que presentan las viviendas afectadas en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, Chañaral y Diego de Almagro, y sus respectivas localidades.

"En este proceso hemos iniciado nuestro trabajo de catastro que está organizado en cuatro territorios de la región y que se irá ejecutando, en la medida que se vayan abriendo los accesos. Vamos a hacer este trabajo con un equipo de aproximadamente 140 profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de distintas regiones, que se han desplazado a la región de Atacama para precisamente apoyar este trabajo de catastro", señaló la ministra Paulina Saball.

El material recopilado permitirá conocer los daños específicos que presentan los inmuebles que van desde las filtraciones en techumbre y el ingreso de lodo, hasta la pérdida total generada por el alud y el impacto de la lluvia.

La información que proporcione el catastro permitirá al Gobierno entregar la ayuda que corresponda a cada familia, que puede ir desde la sanitización y reparación de la vivienda hasta su reposición total, explicó el seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza, quien agregó que "tanto la ministra Paulina Saball como el subsecretario Jaime Romero han visitado la región y han visto en terreno la situación en la que nos encontramos. La Presidenta Bachelet ha sido clara y no quedara ninguna vivienda dañada sin catastrar, ese es nuestro desafío".

El director del Serviu Atacama, Patricio Villarroel, destacó que "nuestra labor como Ministerio de Vivienda y Urbanismo se centra en dos etapas fundamentales: una vez generada la emergencia, nos hemos abocado al levantamiento de un catastro que refleje, en forma real y efectiva, el nivel de daño que han sufrido las viviendas y, también, los espacios públicos tales como plazas y parques en las zonas afectadas. La segunda etapa comenzará cuando terminemos este catastro, ya que su información nos permitirá diseñar el plan de reconstrucción para la región de Atacama".