Secciones

Encuentran helicóptero en ladera de cerro con sus cuatro ocupantes muertos

tragedia. Una de las hipótesis dice relación con que la nave se habría enredado en unos cables.
E-mail Compartir

Fue una cuadrilla de Codelco la que avistó material extraño de color rojo entre las rocas. Era el helicóptero que cayó en la ladera de un cerro en las cercanías de El Salvador, en la que perdieron la vida sus cuatro ocupantes.

El martes el piloto de la aeronave tomó rumbo al sector de Diego de Almagro junto a tres ingenieros pertenecientes a las empresas Hidrosan e Icafal, contratados por Aguas Chañar. Se dirigían a la zona para dar una solución más rápida al problema de agua potable que afecta a esa localidad, luego de la catástrofe en Atacama.

El helicóptero despegó cerca de las 16 horas del martes desde el aeródromo de Chamonate y debía regresar antes del anochecer, pero no aterrizó. Los ocupantes no llegaron al hotel y tras esta confirmación, el Servicio Aéreo de Rescate comenzó la búsqueda.

Ayer una cuadrilla de Codelco, que realizaba una inspección de ruta, se encontraba en el sector de Llanta, cerca de Inca de Oro.

Los trabajadores gritaron para ver si alguien respondía, sin embargo debido al impacto fallecieron sus ocupantes, los que fueron identificados como Mauricio Rojas, Jorge Rojo, Christian Faguett y Pedro Pablo Aldunate, un primo político de la Presidenta Michelle Bachelet.

Los profesionales pertenecían a las firmas Hidrosan e Icafal. Participaban en labores relacionadas con el restablecimiento del servicio de agua potable luego de las trágicas inundaciones derivadas del núcleo frío en altura que la semana pasada afectó a la zona centro y norte del país.

Las causas que provocaron el accidente son investigadas por los organismos judiciales y aeronáuticos competentes para esclarecer los hechos.

HIPÓTESIS

Un choque con cables de alta tensión habría sido el origen del fatal accidente que sufrió el helicóptero civil que fue hallado ayer en la mañana en la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama. Así se desprende de las versiones de testigos del hallazgo, que llegaron hasta la ladera ubicada a 7 kilómetros de la localidad de Llanta, luego de que una cuadrilla de Codelco avistara los restos metálicos y dieran aviso a Carabineros. Uno de ellos es el capitán de Carabineros Sergio Rodríguez, quien señaló que según pudo ver, en el lugar hay un cable de alta tensión cortado y relató que se trató de "un impacto violento", lo que hizo imposible que alguien sobreviviera.

INVESTIGACIÓN

Durante la tarde de ayer, hasta el lugar del hallazgo, se trasladó el fiscal (s) de Diego de Almagro, Pablo Silva, quien instruyó las primeras diligencias de esta causa, junto con autorizar el levantamiento de los cuerpos de los ocupantes de la nave.

En Copiapó el fiscal regional, Héctor Mella, tomó contacto con la Dirección de Aeronáutica Civil para que peritos de este organismo se trasladaran a la región para proceder a la revisión y análisis de los restos del helicóptero y así poder determinar cuáles fueron las causas de este fatal accidente.

En este sentido, Mella llegó hasta el regimiento de Copiapó para poder acelerar el traslado de este personal a la zona con la finalidad de llevarlos hasta el sitio en que fue encontrada la aeronave. "La Fiscalía de Atacama tiene a su cargo la investigación de este accidente y los antecedentes que entregarán los peritos de Aeronáutica Civil serán sumamente relevantes, por lo que es de suma importancia que trabajen el sitio del suceso", concluyó el fiscal regional.

Exportadores: "Urge recuperar la infraestructura de riesgo"

CATASTRO DE DAÑOS. Entregaron ayuda a la Agrupación de Temporeras del Desierto.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown entregó a la Agrupación de Temporeras del Desierto, presidida por María Isabel Cartagena, el primer camión con ayuda de los proveedores de la industria frutícola que, en este caso, correspondió a la empresa Suragra S.A., consistente en elementos de construcción y herramientas para despejar los caminos y plantaciones destruidas por los aludes.

"Se nos pidió coordinar la entrega y junto con Apeco pensamos que llevarla a los trabajadores era algo fundamental, y eso fue lo que hicimos. Establecimos contacto con la presidenta de la Asociación de Temporeras del Desierto en San Pedro, zona donde los pequeños agricultores tienen sus cultivos de hortalizas arrasados y cubiertos de lodo", expresó el dirigente.

Al respecto, María Isabel Cartagena, dijo que "nunca vamos a olvidar la ayuda que nos están enviando, pues acá lo perdimos todo. Sé que nos vamos a levantar. Acá estamos todas las mujeres y sus familias unidas, junto a las de Serranía Poblete y los Coyas, nos estamos apoyando. Sin nuestros animales, y en mi caso, sin mis 27 panales de abejas que se los llevó el río".

El representante también sostuvo encuentros con los socios de la Asociación de Productores y Exportadores de Copiapó (Apeco) este último organismo informó de una parte del catastro de daños de las instalaciones y plantaciones, junto al diseño de un programa de ayuda para los trabajadores (permanentes y temporales) en Atacama.

En cuanto a la situación productiva del sector, Bown explicó que "se necesita de manera urgente la recuperación de la infraestructura de riego, ya que, sin capacidad de llevar agua a los campos es imposible continuar con la actividad. Hay que darle cauce al río nuevamente, es necesario restablecer las mini centrales de acopio y distribución del agua. Además, una gran parte de las bombas de regadío se encuentran bajo el lodo y no hay energía eléctrica. Todo lo cual es fundamental para continuar con los cultivos. Si no se cuenta con riego en un mes o mes y medio más se puede perder totalmente la actividad frutícola en la zona".