Secciones

Jóvenes se organizan para rescatar a las mascotas tras la catástrofe en Atacama

ayuda. Perros mutilados en sus extremidades son parte de lo que los rescatistas ven a diario en la búsqueda de animales sobrevivientes.
E-mail Compartir

La emergencia climática afectó también a los animales. Muchas de las mascotas perecieron tras el alud de barro que ingresó violentamente impidiendo que muchos perros y gatos entre lograran escapar.

Producto de esta realidad un grupo de jóvenes se unió y salieron en la búsqueda de las distintas mascotas que resultaron heridas o se encontraban desorientadas.

Genesis Flores de 17 años es una de las rescatistas e indicó que "hicimos un refugio para los animales y lo ubicamos en Los Loros con Carlos Villalobos. Nuestra asociación se llama Atacama Desierto Sin Maltrato, estamos acomodándonos ahí y gestionando un lugar para los animales más heridos".

Germán Ortega es otro de los rescatistas y comentó que "hemos rescatado alrededor de 20 mascotas, perros y gatos. Tenemos perritas preñadas e incluso un par de gatitos recién nacidos. Principalmente hay animalitos apretados o aplastados que hemos logrado rescatar y seguiremos buscando sobrevivientes"

La agrupación espera la ayuda de la comunidad con alimento para los animales.

Ministerio de Desarrollo social entregará ayuda En un 97 % se repuso la energía eléctrica

trabajo. La ministra del ramo irá en ayuda de los adultos mayores.

E-mail Compartir

En el marco del trabajo en terreno que está realizando en las zonas afectadas por el sistema frontal que hace una semana azotó al norte del país, la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, inició este miércoles un operativo para detectar específicamente los requerimientos de los adultos mayores damnificados de Copiapó.

La titular de Desarrollo Social, recorrió casas y poblaciones afectadas por la lluvia y el barro en Copiapó, junto a la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Rayén Inglés, con quien coordinó la ayuda requerida por los adultos mayores en la zona. Esto, según informó la ministra, a través de "cuadrillas de jóvenes del Injuv van ayudar a desplazarse a las personas mayores, porque nos importa mucho que aquellos que tenga movilidad reducida puedan tener un apoyo especial".

Según consignó la autoridad, los principales requerimientos de la población de adultos mayores que se vio damnificada son: pañales, colchones antiescaras y artículos de aseo personal.

El seremi de Desarrollo Social en Atacama, Eric Ordenes, destacó el trabajo coordinado que se está realizando. "Estamos ante una gran catástrofe y necesitamos de la ayuda y compromiso de todos, por lo que se valora el aporte de los voluntarios para los sectores de acopio, pero también se requieren para ver la situación de los adultos mayores, quienes a veces no pueden valerse por sus medios, considerando las condiciones en que nos encontramos", enfatizó.

Desde el inicio de la contingencia, Emelat informa que ha mantenido desplegados sus equipos en terreno para la pronta recuperación del suministro eléctrico en la zona afectada. De esta forma, hoy la situación, en gran parte de la región, se encuentran con disponibilidad de energía y normalizada, enfocando los trabajos en el análisis de clientes particulares y zonas aisladas.

Con esto, en Atacama actualmente el 97% de clientes se encuentra con disponibilidad de suministro eléctrico. Los casos pendientes correspondes a viviendas que no pueden ser conectadas producto del daño que presentan o zonas donde es difícil acceder debido a caminos cortados y se necesita el despeje o construcción de nuevas vías.

En la zona se encuentra desplegada una fuerza de tarea compuesta por cerca de 249 personas, conformada por brigadas en terreno de reconstrucción, inspección y reposición, además de personal apoyando en labores logísticas y administrativas. Cabe destacar que desde el miércoles pasado han ido sumándose a estos equipos personal proveniente de Rancagua, Santiago, Viña del Mar y La Serena, entre otras ciudades.

Urgen mascarillas en Copiapó y la demanda supera la oferta

necesidades. Tras la catástrofe en Atacama el nivel de polución aumentó. El agua de las alcantarillas colapsadas podría poner en peligro la salud.
E-mail Compartir

Luego de la tragedia que afectó a la región de Atacama las faenas de limpieza avanzan lentamente para intentar restablece la normalidad en las distintas ciudades.

Por estas razones la demanda por estos artículos que ayudan en las labores muchas veces supera la oferta. Ya existen algunas farmacias que se encuentran desabastecidas y a la espera de la llegada de nuevas remesas de mascarillas.

El polvo en suspensión, sumado a los malos olores producto del agua desbordada por el colapso de las alcantarillas, también preocupa a los copiapinos ya que está situación favorece la posibilidad de contagios de enfermedades gastrointestinales, así como también las alergias y enfermedades del tipo respiratorio como infecciones pulmonares.

La químico farmacéutico de farmacia Salcobrand Carolina Villegas comentó que " lo ideal es que todos utilicen mascarillas porque de esa manera se protegen y protegen a sus familias de eventuales contagios. Con respecto a las mascarillas ha bajado el stock pero estamos a la espera de nuevas remesas para poder cubrir la necesidad de los copiapinos. Un pañuelo húmedo también es una buena opción en el caso de emergencia y que no tengan a la mano una de estas".