Secciones

Comienza a operar Hospital de Campaña

salud. Unidad médica móvil fue instalada en Tierra Amarilla.

E-mail Compartir

Más de 250 personas había atendido hasta ayer el Hospital de Campaña instalado durante la tarde del lunes en Tierra Amarilla, luego que el consultorio de esa comuna quedara inhabilitado por el paso del alud.

El capitán de Ejército Claudio Ojeda, explicó que la unidad médica móvil está operando al 100 por ciento para la atención primaria de adultos y pediátricas, además de cualquier urgencia que en caso de ser necesario, pueda ser derivada a Copiapó.

Según informó, durante estos días personal del consultorio y militar ha atendido casos que en su mayoría corresponden a pacientes respiratorios.

Junto a esto han ingresado personas que han sufrido heridas producto de las consecuencias del aluvión.

'Estamos atendiendo durante las veinticuatro horas', comentó Ojeda, quien agregó que el hospital estará en Tierra Amarilla el tiempo que sea necesario.

Personal

Dos médicos militares, cinco de la Universidad de Antofagasta, seis urgenciólogos, enfermeras, personal del consultorio y funcionarios del Ejército forman parte del equipo desplegado.

La unidad cuenta con medicamentos, para pacientes crónicos entre otros elementos y una sala de reanimación avanzada para cualquier urgencia.

De hecho el capitán del Ejército comentó que una persona con un infarto fue atendida durante la tarde de ayer y luego fue derivada al Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Copiapó.

Habitantes de fundo Dos Hermanas piden la llegada de retroexcavadoras

ayuda. Una familia lo perdió todo en el sector ubicado en el kilómetro 830 de la ruta 5 Norte.

E-mail Compartir

En varios sectores de la región los habitantes han reclamado por la falta de ayuda. Muchos de estos quedan alejados de los centros urbanos, lo que significa tener más complicaciones y con ello más reclamos por parte de los pobladores.

Es el caso del fundo Dos Hermanas, ubicado en el kilómetro 830 de la ruta 5 Norte entre Piedra Colgada y San Pedro. A este lugar el agua y barro también llegó con fuerza anegando varias viviendas y dejando a una familia con pérdidas totales. En este sector el agua llegó al metro de altura.

Se trata de Lester Ávila, Dánitza Véliz y sus tres hijos que necesitan con urgencia elementos como víveres y colchones.

'Acá hay mucha gente de trabajo', dice Diana Ossandón, quien ubicó a este diario para contar la historia de estas personas que se quedan en la casa de uno de los vecinos y han sido ayudado por los habitantes del fundo.

Pero no sólo esto. Otras personas han sufrido pérdidas millonarias, pero lo urgente tiene relación con los despejes de caminos. Hasta allí, según los vecinos, no ha llegado maquinaria para realizar estas labores y tampoco han recibido la visita de las autoridades.

Sólo personal de Bomberos llegó para apoyar, pero según destacan es necesario que pase una retroexcavadora para habilitar caminos.

La Dirección Regional del Trabajo aclara sobre la asistencia al lugar de trabajo

E-mail Compartir

Con ocasión de la catástrofe la Dirección Regional del Trabajo informó que a pesar de lo señalado en el artículo 160 Nº3 del Código del Trabajo, que indica que la relación laboral puede terminar por 'no concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada', éstos quedarán justificados de no asistir a su lugar de trabajo, con la debida y oportuna comunicación o puesta en conocimiento de tales hechos, a su empleador o a quien lo represente.

Estas situaciones pueden ser las siguientes: si el trabajador no asiste porque se encuentra imposibilitado de hacerlo, ya sea por aislamiento en su hogar, imposibilidad de trasladarse al lugar de trabajo, por no contar con vehículo o medio de transporte público que permita apropiadamente su desplazamiento, o si en su lugar de trabajo no existen condiciones sanitarias tales como agua y/o baños en condiciones óptimas.

Asimismo si debe efectuar labores de limpieza de barro desde el interior de su hogar u otros impedimentos de similar naturaleza y que sean de público conocimiento.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Dissa Castellani, llamó a la comprensión de las especiales circunstancias que han afectado a los trabajadores de las zonas de catástrofe por el sistema frontal en las distintas comunas de la región. 'Aquellos trabajadores que puedan desplazarse y llegar a sus trabajos, lo hagan; aquellos que están imposibilitados, tienen una justificación para no hacerlo, no pueden ser forzados u obligados a trabajar', señaló.