Secciones

Carabineros gestiona el traslado de insulina para menores en Chañaral

traslado. No tenían cómo tener el medicamento.

E-mail Compartir

Emocionadas y muy agradecidas se manifestaron las cinco familias de la comuna de Chañaral, quienes recibieron ayer de manos del capitán Carlos Mesa, de la subcomisaría de Investigación y Accidentes de Tránsito y Carreteras Atacama Norte, una cierta cantidad de dosis de insulina y sus respectivas jeringas, que requerían con urgencia cuatro menores y un adolescente, todos insulinos dependientes.

El avión multipropósito Beechcraft modelo B200, de propiedad de Carabineros de Chile, llegó pasadas las 11.30 al Aeropuerto Desierto de Atacama, con la donación de insulina que realizó una enfermera de Santiago.

Fue el propio capitán Cristóbal Contreras Vilches, de la prefectura Aérea quien hizo entrega del medicamento al sargento primero Wilson Sobarzo de la subcomisaría de Investigación y Accidentes de Tránsito y Carreteras Atacama Norte, quien se encargó de trasladar la insulina vía terrestre a la ciudad de Chañaral.

'Nuestra función no sólo está abocada a la prevención y fiscalización, sino también a brindar apoyo a la ciudadanía cuando ésta lo necesita. Desde ocurrida la emergencia hemos estado ayudando y hoy es una tarea más dentro de las múltiples acciones que hemos y seguiremos desarrollando con la vocación y profesionalismo que nos caracteriza', comentó el capitán Carlos Mesa.

Cifra de fallecidos asciende a más de 20 tras hallazgos

emergencia. Ayer se encontraron tres cuerpos que corresponden a un poblador de Chañaral, otro de Huasco y una mujer china. Hay 49 desaparecidos.

E-mail Compartir

Un hombre y una mujer fueron encontrados fallecidos en la provincia de Chañaral, aumentando la cifra de muertos como consecuencia del aluvión que afectó a la comuna. Se trata de un poblador identificado como Manuel Alfredo Monroy Olivares de 57 años y una mujer de aproximadamente 42 años de nacionalidad china, dueña de un restorán de la comuna.

En el caso del vecino, el cuerpo estaba en las aguas del sector del muelle de pescadores ubicado a la salida sur de la comuna de Chañaral a la altura del kilómetro 971 de la Ruta 5 Norte. El cadáver se encontraba atascado con una amarra cerca de un bote.

Tras ser visto por los pescadores, llegaron los buzos rescatistas provenientes de San Antonio, los que finalmente retiraron el cuerpo del mar.

Mientras esto ocurría, el personal policial recibió la información respecto al hallazgo de un segundo cadáver, que correspondía al de la inmigrante y el que estaba en el camino a Pan de Azúcar.

Al lugar concurrió el fiscal Álvaro Pérez, quien solicitó a personal del Labocar de Carabineros efectuar el peritaje respectivo para establecer la identidad de manera científica del cuerpo.

A eso se suma un cadáver de un hombre de 78 años descubierto ayer en el sector de Chiguinto a 18 kilómetros de Alto del Carmen.

Mientras que también se espera que se corrobore la identidad del poblador hallado en horas de la tarde del lunes en Vallenar.

Estos cuatro cuerpos, según fuentes policiales, todavía no están contabilizados entre las víctimas de la tragedia.

En horas de la tarde del lunes se encontró un nuevo cuerpo, se trata de Sandy Bernal, una joven de 25 años de nacionalidad peruana que llegó a Chile a trabajar.

La mujer se desempeñaba en la Frutícola Atacama cuando ocurrió el aluvión que terminó con su vida. Durante varios días su esposo, de nacionalidad boliviana, la buscó incansablemente y ayer fue despedida por sus compatriotas, amigos y familiares.

Todos recordaban lo alegre que ella era y el cariño que siempre brindó. Su esposo señaló que para él, ella no estaba muerta y que la iba a amar siempre.

Sin embargo, este no es el único caso de inmigrantes que llegaron a la región a trabajar y están desaparecidos, dos ciudadanos chinos también fallecieron en la tragedia y un tercero se encuentra desaparecido.

La cifra oficial del gobierno respecto a la cantidad de muertos en esta tragedia asciende a 18 personas, sin embargo con los fallecidos encontrados, el número alcanza a más de 20 muertos en el norte del país y 49 desaparecidos.

El fiscal nacional se encuentra de visita en la región de Atacama

E-mail Compartir

El fiscal Sabas Chahuán llegó a la región para visitar las distintas dependencias del Ministerio Público de la región de Atacama.

Una de las comunas que visitó es la de Chañaral, la que se encuentra entre las más afectadas por la emergencia.

Además, hay fiscales y funcionarios de las fiscalías de las comunas más afectadas los cuales fueron albergados luego de sufrir pérdidas totales en sus viviendas.

El Poder Judicial informó que en la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Copiapó sólo tres juzgados están funcionando en forma completamente normal. Se trata de los ubicados en ciudades de Caldera, Vallenar y Freirina, los que no tienen problemas.

PDI logró rescatar a poblador que estaba en sector precordillerano

diligencias. Estaba a unos 80 kilómetros de Copiapó.

E-mail Compartir

Durante varios días Jorge Brito Cangana estuvo esperando por un rescate tras quedar en el sector precordillerano en el temporal que afectó a la región y logró ser rescatado por personal de la PDI.

La policía recibió una denuncia por presunta desgracia. Tras esto se iniciaron las diligencias para establecer dónde podría estar. 'Él no podía descender porque estaba aislado, se consiguieron las coordenadas y el equipo de reacción táctico más el helicóptero institucional lograron rescatarlo con vida', señaló el prefecto de la PDI, Cristián Hernández.

La policía recibió una denuncia por presunta desgracia por tres personas y tras las diligencias se sabe que todas fueron encontradas.

Jorge Brito, en la madrugada del lunes llegó a su trabajo, ubicado a unos 785 kilómetros de Copiapó, el martes comenzaron las lluvias en la zona y sus compañeros se fueron del lugar a encontrarse con sus cercanos.

'Nos enteramos del aluvión, ellos bajaron más por la familia, yo no quise bajar porque recién me estoy recuperando de una lesión en el tobillo. Por allá bajaron las quebradas, se sentía el agua que corría, me quedé en el refugio', explicó Brito.

Jorge quedó a la espera de ayuda para bajar del lugar, aunque todavía tenía provisiones para seguir viviendo en el refugio por un tiempo más.