Secciones

Minvu y Cchc delinean restauración habitacional de Copiapó

ministra. Paulina Saball señaló que mientras sigue la fase de emergencia iniciarán el catastro en cuatro zonas de la región.

E-mail Compartir

La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, se reunió con la directiva nacional y representantes regionales de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc) de Copiapó, para dialogar y empezar a conocer el nivel de daño habitacional en la región de Atacama, así como definir los primeros pasos en materia de restauración y reconstrucción de viviendas afectadas por la catástrofe de mediados de la semana pasada.

Al encuentro, efectuado en un hotel céntrico de Copiapó, asistió el presidente nacional de la CChC, Jorge Mas; su vicepresidente nacional, Sergio Torretti, y representantes regionales de esta entidad, quienes entablaron un primer diálogo bilateral con la ministra Saball tras su arribo ayer a la capital regional.

'Tuvimos una reunión con la directiva nacional y la directiva regional de la Cámara Chilena de la Construcción y lo primero que abordamos es la participación de la Cámara en este momento de la emergencia, participación que han estado coordinando directamente con autoridades regionales y Jefe de Zona y que va a consistir fundamentalmente en armar un barrio de emergencia y hacerse cargo de la limpieza de uno de los polígonos determinados dentro de la ciudad de Copiapó', explicó la ministra Saball al término de la cita.

El presidente nacional de Cchc, Jorge Mas, resaltó el trabajo conjunto nuevamente con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en temas de interés mutuo por el bien del país.

'La Cchc y los empresarios de la construcción siempre hemos trabajado con el Minvu, por lo que, frente a esta emergencia, nos hemos puesto a disposición del Ministerio para abordar algunas tareas de corto plazo y, sobre todo, para coordinar la labor que haremos en conjunto para llevar a cabo un proceso de reconstrucción adecuado y que considere aspectos que permitan mitigar riesgos ante eventuales futuros desastres naturales', destacó Jorge Mas.

En segundo término, se abordaron algunas directrices sobre un eventual programa de reconstrucción en la región de Atacama para asumir la magnitud del desastre y delinear diseños preliminares de soluciones habitacionales. La cita sirvió también para coordinar encuentros con empresas constructoras del rubro de reparación de viviendas.

La secretaria de Estado destacó que el Programa Extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social, lanzado por el Gobierno en enero último a nivel nacional, también va a significar una oferta de vivienda nueva para el norte del país, lo que incluye Atacama.