Secciones

El 100% de la energía eléctrica se repondría hoy

atacama. Ministro Máximo Pacheco realizó el anuncio.
E-mail Compartir

Uno de los servicios básicos que se vio afectado por los aluviones de la madrugada del miércoles en la región de Atacama, fue la energía eléctrica. Seis días después, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que el suministro debería quedar repuesto al 100% durante la jornada de hoy.

Tras salir del Comité Operativo de Emergencia, contó que existen 270 personas -o 60 brigadas- trabajando por normalizar el servicio. "Hemos avanzando bastante bien y esperamos de aquí a medianoche (anoche) tener restablecido el suministro en toda la región".

En tanto, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, contó a radio Cooperativa que durante ayer en la tarde la electricidad volvería a un 95% de la ciudad, porque "pusieron unos motores de emergencia en la subestación para poder abastecer de energía. Están conectando los postes y con eso quedaría abastecido, según ellos (Emelat) el 95%", del lugar.

El toque de queda obligó a adelantar dos vuelos

horarios. Los viajes correspondían al tramo Copiapó-Santiago.
E-mail Compartir

El nuevo horario del toque de queda en Copiapó obligó a la aerolínea Sky a adelantar en dos horas los vuelos 116 (Santiago-Copiapó) y 117 (Copiapó-Santiago) de ayer.

Así, el 116 salía a las 16:30 (no a las 18:30) mientras que el 117, a las 18:35 (no a las 20:35); ambos estaban "confirmados", según la empresa.

Los afectados podían acercarse a las oficinas de Sky, llamar al 600 600 2828 o a las agencias de viaje. "Lamentamos los inconvenientes que puedan ocasionar estas modificaciones involuntarias", dijo la aerolínea en un comunicado. El toque de queda es la prohibición de circular por las calles, generalmente en la noche.

Telecomunicaciones vuelven en tres comunas

servicios. El Salado, El Salvador y Chañaral tienen Internet y telefonía.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) aseguró que los servicios de Internet y telefonía ya se restablecieron en las localidades de Chañaral, El Salado y El Salvador.

"La conectividad ha sido fundamental para disminuir el número de desaparecidos", dijo el subsecretario Pedro Huichalaf, quien añadió que "con acceso a telefonía e Internet los nortinos han podido hablar o escribirse con sus seres queridos, fundamental para reducir la sensación de inseguridad".

Los equipos de la Subtel y compañías se trasladaron a la localidad de Los Loros y otros sectores extremos de Atacama para reestablecer las comunicaciones.

En Vallenar, Huasco y Freirina vuelven mañana a clases

localidades. El municipio de la ciudad educadora indicó que ahora pasa a la segunda etapa de la emergencia.
E-mail Compartir

A partir de mañana los alumnos de los diferentes establecimientos educacionales de Vallenar, Freirina y Huasco volverán a clases, según indicó el Ministerio de Educación. La medida es para todos los colegios, jardines infantiles e instituciones de educación superior. Respecto al resto de las comunas de la región, las autoridades irán informando de manera oportuna aquellos recintos que pueden sumarse al retorno a clases.

El objetivo principal es que los niños, niñas y jóvenes puedan retomar el contacto con sus compañeros de clases y la rutina escolar, hechos que les permitan volver a la normalidad luego del estado de emergencia que se decretó en algunas zonas del norte del país.

Coe

Si bien la comuna de Vallenar no fue tan afectada por la catástrofe natural vivida en toda la región de Atacama, el Comité Operativo de Emergencia -COE- de Vallenar, el cual está liderado por el alcalde Cristian Tapia Ramos, seguirá funcionando con un nuevo plan de acción que permitirá ayudar a los vecinos de los sectores cordilleranos y apartados de la comuna de Vallenar y del interior del Valle del Huasco.

"Los pasos a seguir que tenemos en esta segunda etapa, la primera etapa de la emergencia pasó, nosotros nos estamos distribuyendo ahora en 150 funcionarios municipales con vehículos, para ir a todos los sectores rurales y urbanos que lo necesitan", comentó Cristian Tapia Ramos, alcalde de Vallenar. Agregando que "tenemos más de 23 localidades rurales y tenemos cerca de 45 sectores rurales, vamos a ir con nuestros profesionales para ver lo que necesitan, si necesitan agua, para ver si los caminos en qué lados siguen cortados".

VIVIENDAS DAÑADAS

En la capital provincial del Huasco, durante los días de emergencia se pudo contabilizar un total de 15 viviendas dañadas.

Como mencionó el alcalde, serán 150 los funcionarios municipales, de educación y salud, los que trabajarán en forma de cuadrillas, que permitirán ayudar a las familias vallenarinas que más lo necesitan. "Hemos conseguido a través de la Dirección Aeronáutica de Chile, un helicóptero para poder sobrevolar e ir en ayuda, ya sea sacando personas o para dejar alimentación en aquellos sectores donde podamos por la vía terrestre", explicó la autoridad.

Horario para recibir ayuda en estadio

E-mail Compartir

El acopio de ayuda, será en el Estadio Techado Municipal de Vallenar, "para acudir con la ayuda de nuestra gente a Alto del Carmen, la idea es que no vayan tantos vehículos a Alto del Carmen y no es porque lo diga yo, sino que ayer fueron más de 120 vehículos y eso lógicamente dificulta el accionar y el trabajo de la gente que está allá". Agregando que "cuando se soliciten voluntarios para ir a trabajar allá, la alcaldesa lo va a solicitar y lógicamente nosotros vamos a estar atentos para informales". El centro de acopio en el Estadio Techado Municipal seguirá funcionando y recolectando velas, fósforos, alimentos no perecibles, ropa interior nueva, pilas y agua todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas.